Buscar este blog

martes, agosto 05, 2014

PRI Colima, ¿con o sin el CEN?



El dirigente del PRI estatal en Colima, Francisco Ánzar Martínez, salió a los medios a decir que el proceso de selección de candidato a la gubernatura va bien y que en la próxima reunión ya estará presente el Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
La declaración es una muestra más de la ausencia de seriedad en el dirigente estatal priista -un hecho que no por ser harto conocido, debe dejarse de hacer notar.
En la primera reunión con los aspirantes, según se puede comprobar en la imagen difundida por el propio CED priista, aparece el delegado general del CEN del PRI en Colima, Agustín Trujillo. ¿Entonces, de qué se trata?
La declaración prueba la veracidad de lo afirmado en una de mis colaboraciones recientes, cuando aseveré que la reunión había tenido por objeto hacer ver a la clase política local que el gobernador Mario Anguiano Moreno era quien tenía el control de su proceso sucesorio, lo cual dista mucho de ser realidad, tal como a muchos consta.
Francisco Ánzar ha hecho varias declaraciones impertinentes, fuera de lugar y sin sentido político y ha sido corregido en público por varios actores políticos, la última de ellas cuando habló de la alanza con el PT y que el dirigente estatal de ese partido Joel Padilla, dijo que no son tiempos para hablar de alianzas electorales, lo mismo que el del Verde, Mariano Trillo.
Lo único que demostró Ánzar Herrera con esa declaración es que tiene harta necesidad de aliarse para asegurar la victoria electoral en el 2015 y lo que logró fue encarecer las apuestas iniciales, tanto con el Verde como con el PT. El PT urgirá, en corto, el REVOE para su escuela de medicina y la autorización para que puedan operar escuelas en el nivel de secundaria, por citar sólo dos casos.
Ahora, la pregunta es sencilla: ¿será el CEN del PRI, a través del delegado general en Colima, quien convoque a la reunión o será el gobernador del estado, a través del CDE priista, quien presidirá, nuevamente, y tendrán al representante del CEN como mero invitado de piedra?
Las palabras del señor Francisco Ánzar son muy claras: “En las siguientes reuniones estará presente el CEN del PRI si lo decide a través de su delegado o más personas”. Fin de la cita.
Pero no se quedó allí el asunto, sino que llegó hasta el punto de decir que será el Comité estatal del PRI y no el Nacional quién dirá cuándo, dónde, a qué horas y quiénes podrán asistir a dichas reuniones, es decir, el control, declarativamente, lo tiene el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, a través de su locuaz dirigente estatal, Francisco Ánzar Herrera.
Mientras el dirigente nacional priista dice que mientras no concluya el proceso de reformas de leyes secundarias, el PRI no tendrá otro asunto en su agenda, el dirigente estatal en Colima anda urgido y ya convoca a una segunda y más reuniones con candidatos para decirles qué hacer y cómo comportarse. Un manual de buena conducta, en suma.
De entrada, parece como si Colima fuera un territorio donde nada tuviera que ver o hacer el Comité Ejecutivo Nacional del PRI y sólo fuera, si acaso, un convidado de piedra en el proceso de elección del candidato a la gubernatura y como en política, suele decirse, lo que parece es, hay una tensión que se acrecienta día a día.   
Por supuesto, en el discurso oficial  todos son amigos y nada pasa, pero en los hechos, un día sí y otro también, hay golpes y patadas por debajo y por encima de la mesa. Hay ya rivalidades marcadas, dados cargados y ruidosas peleas que se reflejan en lo publicado cotidianamente en los medios locales, particularmente.
Es fácil leer columnas de opinión donde se dice quién debe ser el candidato y por qué razones éste o aquél aspirante deben ser excluidos desde hoy mismo. Sondeos, mal llamados encuestas, dados como las razones para incluir o eliminar aspirantes de una mítica terna lo vemos en prácticamente todos los medios.
El proceso de selección no ha empezado formalmente, según el CEN del PRI, y en Colima ya están a punto de agotarse los adjetivos que cotidianamente se endilgan a ciertos aspirantes.
Pero todo esto ha sido propiciado por el Comité Directivo estatal del PRI, que parece andar muy  urgido de que el proceso de selección de candidato quede concluido y por ello cometen tantas tropelías y asnadas.
Por lo pronto, la pregunta es pertinente: procesión de sucesión en Colima, ¿con o sin el CEN priista?
TRES COMENTARIOS AL MARGEN
1. El Comité  Directivo estatal del PRI sustituirá a algunos de sus delegados políticos en municipios y distritos electorales. La única razón para hacerlo es porque tienen cargos en la estructura  administrativa del gobierno estatal o federal y evitar con ello que dichos funcionarios puedan ser acusados de violar diversos ordenamientos legales.
2. Con diversas acciones, los alcaldes de Colima y Manzanillo está mostrado su voluntad de apoyar a quienes lo necesitan en el regreso a clases. Zapatos, uniformes y material escolar son los principales apoyos, además las casas para estudiantes en otros municipios y el apoyo para pasajes.
3. Estoy, por lo general, tan seguro de que todo está desprovisto de consistencia, de fundamento, de justificación, que aquel que osara contradecirme, aunque fuera el hombre que más estimo, me parecería un charlatán o un imbécil. (Del inconveniente de haber nacido). Emile Michel Cioran


viernes, julio 25, 2014

MAM, Veto Ejercido




Durante muchos años, cuando el presidente dela república era el jefe de las instituciones y quitaba y ponía gobernadores y candidatos, se decía que los gobernadores no podían dejar a su sucesor, pero sí podían vetar a algunos de los aspirantes al cargo.
Con la pérdida de la presidencia en el año dos mil, los gobernadores se encontraron con el hecho de que ahora eran responsables en sus demarcaciones de las victorias electorales del PRI y como contraprestación tenían la de nombrar candidatos.
Fueron 12 años de ejercer a plenitud ese poder. En 2012, aún pudieron determinar quiénes serían los candidatos  a senadores y diputados federales. Hoy, la situación ha cambiado y ya se habla, por lo menos, de una negociación, de un acuerdo entre el centro y la periferia para la nominación de los candidatos a diputados federales y a gobernador, donde sea el caso.
En Colima, donde desde el dos mil los gobernadores ejercieron ese poder mediante diversas vías, se elegirán presidentes municipales, diputados locales y federales y la joya de la corona: gobernador del estado.
Mario Anguiano Moreno, gobernador de Colima, ha ejercido el poder que las circunstancias políticas le dieron y logró que gente de su confianza fuera nominada a los cargos locales y en los federales metió la mano hasta el fondo en las senadurías y en las diputaciones federales pensó en una jugada de tres bandas: entregarlas a miembros del antes llamado Grupo Universidad, el entonces rector Miguel Ángel Aguayo por el primer Distrito y un expresidente de la FEC, Francisco Zepeda, por el Distrito Dos.
La jugada no era mala: se metía la mano en la sucesión rectoral a cambio de la candidatura a su rector y se entregaba una candidatura a quien no se le veía capacidad para remontar 22 puntos de ventaja que le sacaba en las encuestas la candidata del PAN, Martha Leticia Sosa de Rodríguez García, entonces senadora de mayoría. Sin amedrentarse,  Pico Zepeda hizo las alianzas necesarias y ganó la elección.
Hoy, Mario Anguiano Moreno está metido de lleno en SU proceso sucesorio y los pasos dados indican que pretende seguirlo como si las circunstancias políticas nacionales no hubiesen cambiado.
Esa es la razón de haber enlistado a 10 priistas en busca de la candidatura a gobernador del estado. Esa es la razón de haber presidido ese desayuno en el que nada se dijo realmente. Esa es la razón de haber presidido un acto partidista, al que fue invitado el coordinador de los diputados locales, Martín Flores.
El propio MAM reconoció que no habló con la dirigencia nacional del PRI sobre los pasos que pretendía dar en este proceso, mucho menos con el presidente EPN, quien ahora forma parte, formalmente, del máximo órgano de gobierno del PRI.
El dirigente nacional del PRI, César Camacho, dijo claramente que no es tiempo de empezar procesos sucesorios, porque deberán esperar a que se tenga la aprobación de las leyes secundarias para, después, iniciar el análisis casuístico de las candidaturas.
Por eso afirmo Mario Anguiano Moreno trastocó los pasos y ejerció en su primera movida lo que debió haber dejado para la última: su derecho de veto. ¿Por qué afirmo esto?, porque al determinar quiénes debían ser invitados al desayuno dejó claro quiénes podían participar y quiénes quedaban excluidos del proceso sucesorio.  Esa fue su libertad y su derecho y nadie se lo discutió, al menos públicamente.
Pese al chascarrillo posterior del dirigente estatal en el sentido de que las puertas no están cerradas y si alguien más quiere participar en el proceso, que acuda a las oficinas del PRI estatal y se anote, para todos los miembros de la clase política local y los comentaristas de medios, quedó claro que la lista la determinó el Gobernador Mario Anguiano Moreno, en su calidad de líder del PRI en Colima, es decir, MAM ejerció su derecho de veto con toda claridad. Dejó fuera a quienes quiso y por las razones que quiso e igualmente incluyó a quien se le antojó, como el caso de Carlos Cruz, delegado de SEDESOL.   
Así, el gobernador cumplió ya su parte: vetó a quienes quiso. Ahora, falta ver el resto de la historia.
TRES COMENTARIOS AL MARGEN
1. La bofetada resonó hasta La Culebra: ¡todavía no es tiempo!, le dijo Joel Padilla, dirigente estatal del Partido del Trabajo, a Francisco Ánzar, dirigente del PRI estatal, al responder al priista y negar que hubiera habido pláticas acerca de una alianza electoral en 2015.
Joel Padilla sabe que todo tiene un precio y Francisco Ánzar debería saber que Padilla Peña cobra por sentarse a una mesa a negociar alianzas políticas. ¿Qué pide Padilla Peña sólo por sentarse a platicar respecto de una posible alianza electoral con el PRI?, no es tan difícil saberlo: el nayarita conoce su negocio y por eso pide la autorización de la Secretaría de Educación para abrir escuelas en el nivel de secundaria y el REVOE para su Escuela de Medicina.
Cuando Francisco Ánzar tenga esas autorizaciones en la mano, podrá sentarse a la mesa con Padilla Peña, mientras todo queda como charrita. Al tiempo.
2. El asunto del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y su “ley bala” ha llegado a límites peligrosos. La muerte de un menor como consecuencia de una herida sufrida en una manifestación que fue reprimida por las fuerzas estatales y en donde se dice que fueron usadas balas de goma, puede ser el principio del final de este sátrapa, cuyo soporte electoral han sido el PAN, por supuesto, el PRD, MC, PT y un partido local que creó en 2011.
3. La adulación es una forma retorcida del menosprecio. La crítica es, por el contrario, producto del respeto. Más aún: creo que es una responsabilidad ejercerla todo el tiempo y frente a todo mundo. Jesús Silva Hérzog Márquez


lunes, julio 14, 2014

MAM, ¿Control del Proceso?





Tal como le informé a usted el viernes pasado, estimado lector, el sábado por la mañana el gobernador de Colima se reunió con los 10 aspirantes a candidato a gobernador del estado, lista que él confeccionó a su gusto. Lo hizo junto con el presidente y la secretaria general del partido, Francisco Anzar y Leonor de la Mora, respectivamente, con el delegado general del CEN, Agustín Trujillo y con el coordinador de los diputados locales, Martín Flores.  
Los diez aspirantes convocados por el gobernador Mario Anguiano Moreno son: Nabor Ochoa y Arnoldo Ochoa, diputados federales plurinominales por el Verde y el PRI, respetivamente; los presidentes municipales Federico Rangel y Enrique Rojas, de Colima y Villa de Alvarez, respectivamente; las senadoras Mely Romero y Laura Ríos, Rogelio Humberto Rueda, Secretario General de Gobierno, Rafael Gutiérrez, Secretario de Fomento Económico, Carlos Cruz, delegado de SEDESOL en Colima,  y José Ignacio Peralta, Subsecretario de Telecomunicaciones dela SCT.
La reunión fue a puerta cerrada en las oficinas del PRI estatal y al término hubo entrevistas con el gobernador y con los propios aspirantes.
Según la información publicada, el gobernador aseveró que el objetivo de la reunión fue invitar a los aspirantes para promuevan sus aspiraciones entre la sociedad colimenses a través de su trabajo y para invitarlos a abstenerse de hacer guerra sucia a sus rivales e este proceso sucesorio.
También se dijo que habrá más de estas reuniones, que podrían servir, entre otras cosas, para definir el método para elegir al candidato.
Los estatutos del PRI son claros en este sentido, muy claros. Nadie puede señalar más métodos de selección de candidatos que los establecidos en los propios estatutos: por convención de delegados, por consulta a la base o por usos y costumbres.
La presencia del gobernador en la reunión protocolaria fue un mensaje, un aviso a la militancia de que, fieles a la regla no escrita, “nada se mueve sin la voluntad del señor”. Es un notable esfuerzo el que realizó el gobernador Mario Anguiano,  sobre todo porque está consciente de que las circunstancias han cambiado y de que en este proceso hay un comité nacional priista robustecido y, sobre todo, hay un líder nacional y se llama Enrique Peña Nieto, que es ahora EL factor de decisión final.
Este gobierno federal es pragmático y la ideología la ha echado al cesto de los recuerdos. Lo dijo el Propio Enrique  Peña Nieto en entrevista, casi al inicio de su mandato. Se ha visto ya en estados  donde no hay gobernador priista y que han tenido elecciones locales. La encuesta es el medio preferido para ver y medir. Todo es medible, todo. Se han equivocado con ellas, pero las consultan a diario, de manera preferente.
Por eso es más que entendible la necesidad del gobernador de Colima  por hacer ver que es él quien tiene el control de proceso y dicta reglas. Es una lucha para mantener las reglas y formas prevalecientes entre el año 2001 y el 2012, cuando los gobernadores en el poder eligieron a su sucesor.
También por eso es entendible el acto del sábado. En la forma y en el fondo.
En mi opinión, el PRI se va a ajustar cabalmente a lo señalado por los estatutos y elegirá a su candidato a gobernador por uno de los tres métodos allí  enlistados: el de usos y costumbres. No es broma; por el contrario, lo digo  con toda la seriedad necesaria.
Estoy convencido de que las circunstancias políticas de Colima son las más propicias para volver a este método, el de usos y costumbres.
Con el buen gobierno de Mario Anguiano Moreno, sus buenos resultados, resulta harto evidente que no hay problema con el candidato, porque el PRI tiene una estructura capaz de hacer ganar a cualquiera, aun en las condiciones más complejas, como lo fue cuando el PRD de Jesús Orozco Alfaro se alió al PAN en las elecciones extraordinarias para gobernador del 7 de diciembre de 2003 y a pesar de ello, el PRI logró la victoria electoral.
Por eso, volver al método de usos y costumbres es, apenas, un paso lógico, esperable, en este proceso sucesorio.
Por eso es, también, la necesidad de Mario Anguiano Moreno de convencer a la militancia de su partido, a la sociedad en su conjunto, de que él, y nadie más, es quien tiene el control del proceso de elección del candidato a gobernador del PRI en Colima.
Sin embargo, en término reales, a quienes el gobernador Mario Anguiano Moreno debe convencer de ello es al Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de su partido y sobre todo, a Enrique Peña Nieto.
TRES COMENTARIOS AL MARGEN
1. Federico Rangel, alcalde Colima, ha demostrado que puede hacer muy bien el trabajo que le encomendaron los ciudadanos. La respuesta inmediata para paliar los daños provocados por las lluvias, ha sido sello de su administración. También la construcción de vialidades, la sustitución de empedrados por concreto hidráulico, ha permitido disminuir los daños a las vialidades de la ciudad. Las obras cercanas a la gente, las que le resuelven sus problemas cotidianos, esas son las que la gente recuerda, porque su calidad de vida mejora. Bien por el alcalde, mejor por los colimotes.
2. Le fui a Argentina en la final y con gusto pagaré la apuesta pactada con José Luis Estrada García, cuando mi amigo venga de vacaciones al puerto, en diciembre de este año.  
3. El que expresa opiniones no debe dejarse sorprender en flagrante delito de contradicción. El que tiene pensamientos piensa también entre contradicciones. Karl Kraus e