Buscar este blog

sábado, julio 12, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Gobiernos con dientes

 

Los diputados locales recién realizaron las adecuaciones y modificaciones necesarias para ajustarla a lo dictado por la ley federal respectiva. No crearon una nueva ley, ni se la sacaron de la manga, sencillamente hicieron su trabajo y punto.

La ley trata, como ya se ha comentado en bastedad en los medios locales y en redes sociales, sobre todo, sobre las facultades de los gobiernos estatal y municipales acerca de los deudores de impuestos, productos, derechos y servicios.

Según quienes han criticado estas disposiciones legales, ahora el gobierno podrá quitarlre su patrimonio a sus deudores de manera impune, alevosa, ventajosa y traicionera.

Como ya una diputada local puntualizó: antes, los deudores podían perder hasta la mitad del valor de su vivienda o bien patrimonial, además de verse obligado a pagar no sólo su adeudo, sino también el mantenimiento del bien y otros gastos.

Asimismo. Antes había hasta tres almonedas, es decir, tres intentos de vender el bien mueble garante del pago de lo adeudado y ahora sólo hay una almoneda y el bien no puede disminuir valor a menos del 60 %, según la información vertida por la diputada local referida.

Los ayuntamientos tienen un gran número de ciudadanos deudores del impuesto predial y del agua potable, drenaje y alcantarillado.

Según información recibida de trabajadores de CIAPACOV, más del 75 % de sus deudores son personas de clase media y alta y en estos últimos destacan quienes poseen varias viviendas.

Asimismo, en el caso del agua, los usuarios deudores, algunos hasta por años, tienen adeudos de varios años y utilizan sus relaciones con los ejecutivos en turno o se recurren a procedimientos legales `para evitar pagar lo consumido.

Hace ya muchos años se publicó una lista de los deudores de la COMAPAT, el organismo operador del servicio de agua potable en Tecomán, y la muchos eran negocios de diversa clase y hasta de lavaderos de autos.

Los gobiernos tienen la obligación de brindar los servicios públicos, pero también los usuarios tenemos la obligación de pagar lo consumido. Ni un centavo más, pero ni un centavo menos.

La economía de los organismos operadores de agua es precaria. En una ocasión, en CIAPACOV se agotó el presupuesto anual en marzo, ¡en marzo!

Circo, maroma y teatro debieron hacer los titulares de esa dependencia para resolver tal embrollo y para ello debieron solicitar al congreso estatal no sólo la quita de intereses y recargos sobre el monto de lo adeudado, sino también sobre el monto mismo del adeudo. Al final, pudieron tener los ingresos suficientes para terminar el año sin problemas financieros.

Pero las medidas desesperadas y extraordinarias como esa no pueden, no deben ser la norma.

Por esa razón, en mi opinión, el organismo está obligado a cumplir estrictamente con lo dictado por la ley respectiva. No hay más excusas, ni debe valer influencia alguna para soslayar el pago ni para disculpar a deudores. Por supuesto, puede haber excepciones con personas de escasísimos recursos económicos en términos reales, pero eso será tema en otra ocasión.

Por cierto, ni el congreso como tal, ni el gobierno estatal explicaron a la población, con claridad y precisión, los propósitos y alcances de las controvertidas modificaciones legales comentadas.

Nada sorprendente desde luego.

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1. El director de la CIAPACOV, Vladimir Parra, ha sido superado ampliamente superado por su rival político, Guillermo Toscano, director del IEEA, en materia de emitir la mayor cantidad posible de comunicados en redes sociales sobre sus acciones cotidianas oficiales, la mayoría de ellas intrascendentes para el cumplimiento de sus obligaciones.

Utilizar días y horarios laborales para atender reuniones de carácter partidista, es lo usual en ambos funcionarios del gobierno estatal.

Así gobierna Morena.

2. El presidente municipal de Colima, Riult Rivera, es otro funcionario público dedicado a atender su campaña política en busca de la candidatura a la gubernatura, en horarios y día laborables, como ha ocurrido en múltiples ocasiones en varios municipios del estado., como ocurrió en la semana en Manzanillo, en un desayuno con varias personas integrantes de su equipo de campaña en pos de la candidatura de una eventual alianza entre el PAN y el PRI.  

3. La realidad es capaz de no ser sino una ilusión y la evidencia no es garantía de verdad. Lo que nos parece hoy racional, ha de4bido imponerse, nunca fue inmediatamente reconocido como tal. La racionalidad es una construcción y puede construirse sobre irracionalidades por ella misma engendradas. La ciencia es, con frecuencia, contraria al sentido común. Ikram Antaki

 

 

No hay comentarios.: