Buscar este blog

jueves, mayo 07, 2009

¿Se Burlan De Nosotros?

En esta época de crisis y de tanto adelanto tecnológico y técnico, cualquiera persona puede hacer cualquiera trabajo, cualquiera actividad, por sofisticada que parezca o por la especialización técnica específica que se que se requiera para ello.

Vea usted, amable lector, lo que ocurre en su entorno cotidiano, en su centro de trabajo, de estudio o hasta en el café o, mejor dicho, sobre todo en el café.

Se hacen análisis, ponderaciones de causas, efectos primarios, directos y colaterales, medidas adoptadas, mejoras a las legislaciones y reglamentaciones existentes, críticas y observaciones a las políticas públicas puestas en marcha con determinado fin. Todo ello mientras se degustan dos o hasta cinco tasas de café. Por supuesto, los contertulios, devenidos en sesudos analistas, provienen de diversos ámbitos, pero la mayoría trabaja, o trabajó, en el sector público e intercambian información trivial acerca de éste o aquel asunto.

Eso forma parte de la vida cotidiana de todas las ciudades, por lo menos de las que conozco. En todas ellas hay ciertos lugares de reunión, donde, invariablemente, por ahí de las once de la mañana y hasta la hora de la comida, se reúnen a intercambiar cotilleos, chistes, complots, todos sobre los temas coyunturales: las reinas de la feria, las campañas políticas, la caída del peso, y ahora, por supuesto, las medidas adoptadas para el control de la antes denominada influenza porcina.

No hay tema prohibido ni difícil, ni tampoco uno que haga a los participantes de estas mesas de decir: no tengo nada que decir al respecto. Uno sale de allí con el placer de haber intercambiado opiniones con los hombres más sabios del mundo, sobre asuntos a los que normalmente nunca habríamos destinado más de dos minutos a escucharlos, siquiera.

En Manzanillo, uno de los sitios más tradicionales, en este sentido, es el restaurante El Chantilly, ubicado a un costado de la presidencia municipal. No hay derecho de admisión y casi cualquiera persona se puede sentar sin problemas en una de las cuatro mesas ocupadas por estos cafeteros.

Este es el mejor lugar para hacer circular rumores. El que usted quiera, por absurdo que pueda parecer. Usted lo suelta en la mañana y por la tarde ya recorrió el puerto y al día siguiente podría, incluso, verlo publicado en alguno de los diarios locales, ya sea como nota de primera plana o como un trascendido en alguna columnilla.

Por eso las fiestas de mayo son, o eran, tan esperadas, porque multiplicaban los chismes y porque había muchos asuntos a los cuales meterles tijera. Lo mismo pasa con las campañas políticas. Si usted quiere saber qué está haciendo bien, o mal, algún candidato, del partido que sea, el mejor lugar para enterarse de ello es el café. Allí sabrá usted las últimas novedades: de si Virgilio dijo que siempre no había presentado su “incapacidad médica”, de por qué es un desgarriate Manzanillo y los problemas de inseguridad van en incremento y la paradoja de que mientras más patrullas hay, más delitos se cometen. ¿No serán los propios policías los que cometen los delitos?

Todo esto y más podrá usted escuchar e el café. Sobre estos y muchísimos temas podrá usted opinar libremente y ser, también libremente, rechazadas sus opiniones. En tiempos de campañas, los candidatos, sus amigos, los amigos de sus amigos, sus compadres, sus comadres, sus novias, o novios, sus colaboradores y, por supuesto, sus detractores, podrán informarle a detalle de todo cuanto pasa al interior de los equipos de campaña.

Nunca he sabido cómo le hacen para estar enterados de asuntos que, por su propia naturaleza, debieron ser entre dos y casi al oído, no sé si en lo oscurito o no, pero sí sé que al oído, porque, como suele decirse, “hay pájaros en el alambre”.

Cuando usted habla con un manzanillense de cepa, de esos que nacieron y han vivido en el centro de la ciudad, se dará cuenta de cómo reclaman la manera en que los diarios publicados en la capital, casi todos, con excepción de El Correo de Manzanillo, tienen de comentar y, eventualmente, analizar cuanto esté relacionado con el municipio porteño. Se portan como chilangos, reclaman.

Como manzanillense trasterrado, eventualmente se me señala que he adoptado una visión diferente a la que los manzanillenses tienen de sí mismos, de su valer, de la sociedad tan abierta que es aquella en comparación la colimense tan cerrada. No sé que tan cierto sea esto último, ero sí sé que Manzanillo pasa por una de las peores etapas de su vida institucional. Eso me consta. También sé que su presidente actual, Virgilio Mendoza, separado “materialmente” del cargo, es decir, separado por su propia voluntad de un cargo que es irrenunciable y del que, formalmente, sólo se puede separar si el órgano colegiado del que forma parte, el cabildo, le autoriza la separación solicitada.

Es lamentable ver el abandono real en que está Manzanillo y el estado de indefensión e que lo dejó el alcalde Mendoza Amescua: sucio, inseguro, con robos con violencia en las principales avenidas del puerto, con el marcomenudeo imperante en las calles, con irregularidades, para variar en gobiernos panistas, en las cuentas públicas y con miles y miles de problemas que se incrementan y agravan todos los días.

Manzanillo es un pueblo sin ley. Esto es cierto. Los funcionarios, de elección y de designación, ya demostraron que no les importa nada más que sus propias aspiraciones políticas. ¿Cumplir compromisos? ¿Ajustar sus actos a la ley? Vaya, esas son mamarrachadas, lo que importa, para ellos, es andar en el folclore, en la campaña y allí los verá usted, tan campantes, tan sin vergüenza.

¿Eso merecen los manzanillenses?

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. El PRD y el PT podrían haber desaprovechado la oportunidad de ganar, por lo menos, dos alcaldías: Ixtlahuacán y Cuauhtémoc. Al no haber tenido la capacidad para proponer candidaturas comunes, sus probabilidades de obtener triunfos, particularmente en esos municipios, decrecen significativamente.

2. Los votos se van a poner a peso y más para que un partido tenga la mayoría en el congreso. Vea usted, amable lector: el VERDE, el PT, el PRD-PSD, el PRI-PANAL y el PAN-ADC, además de CONVERGENCIA, llevan candidatos a diputados locales.

Lo interesante es que el PANAL lleva candidatos propios en dos distritos, pero los miembros de ese partido –y sus simpatizantes, por supuesto- podrán votar por los candidatos a diputados locales del PRI, pero cruzando el símbolo del PANAL, así que, a la ora de la contabilidad, le podrían bajar los votos al PRI, lo que, podría disminuir el número de diputados plurinominales que alcanzaría.

Esta es una primera aproximación. Abundaremos sobre este tema en la próxima ocasión.

3. El notable periodista, don Luis Lara Pardo solía decir que las mujeres ganan las discusiones con tres argumentos únicamente: sí porque sí; no porque no; y sí pero no. Julio Torri.

macosta68@hotmail.com

macosta68@gmail.com

agendapolitica.blogspot.com

martes, mayo 05, 2009

Mande Al Carajo A Los Políticos

El anuncio hecho por las autoridades federales en el sentido de que mañana se reanudarán las actividades docentes en el nivel de bachillerato y superior, mientras que en el nivel de educación básica se hará lo mismo hasta el lunes de la próxima semana.

Lo que se “normaliza” ya es la actividad económica desde mañana mismo. Así que ya podrá ir al gimnasio, ¡aja!, al restaurante, al botadero, a la cenaduría, la Cien, al Centenario y a todos demás aguajes, como diría David Martínez.

Vale decir que las autoridades actuaron bien, a secas. Algunos mejor que otros, desde luego, pero bien a secas, en promedio.

Por supuesto, la contingencia continúa, los problemas siguen, la emergencia continúa, pero, como ya se ha dicho hasta la saciedad, hay medidas adecuadas, hay antivirales efectivos…y hay pánico… y apanicados.

Conozco a personas que viven en mundos tan limpios, que las normas propuestas -impuestas, resulta un término más adecuado- por la Secretaría de Salud, esas que incluyen lavado de manos antes, durante y después de cada acto, limpieza de manijas, objetos de uso continuo y demás, forman parte de la normalidad con que llevan sus vidas.

Esas son las normas que nos regirán durante los próximos meses y después, sin temor a equivocarme lo afirmo, ya verá usted, amable lector, como poco a poco nos iremos relajando y dejarán de formar parte de nuestra normalidad.

En esta primera semana atípica de campaña, tan atípica que ya hay una aspirante a gobernadora que prácticamente recorrió ya todo el estado y va por la segunda vuelta. Ya un grupo de colimenses Ramón Núñez, Enrique Alvarez, Marcho Antonio Chavira y Justino Pineda, aburridos de ver como los candidatos de todos los partidos se la pasaban tire y tire rollos, y dejaron estar hartos de esta situación y se propusieron ser los analistas técnicos de las propuestas de los candidatos para digerirlas y explicarle a los probables electores las bondades, las virtudes y los defectos de cada una de ellas.

Hablando de candidatos y campañas, los mencionados antes integraron un grupo denominado algo así como más allá del bien y del mal, cuyo propósito resulta interesante, porque “traduciría” las propuestas hechas por los candidatos y analizaría su viabilidad, su factibilidad, su pertinencia y la atingencia, o la carencia de ella, con que fueron planteadas.

Suena bien. Un grupo de distinguidos colimenses, interesados, preocupados talvez, por el destino de Colima en el futuro inmediato. Pendientes también y convertidos e un observatorio ciudadano que les espetará a los candidatos, espero que sea suficientemente a tiempo: “sus propuestas en materia de desarrollo económico no sirven ni como “paper” para evaluación de tal o cual capítulo o tema.” Les deseo que se diviertan a la hora de revisar las, en ocasiones, hilarantes propuestas de quienes andan en busca de la gubernatura y que, usted puede constatarlo, día tras día nos muestran a los colimenses su enorme capacidad para decir tonterías con la mayor desfachatez.

Por lo pronto, váyase a caminar, al parque más cercano a su casa. Camine, simplemente camine. No se esfuerce. No se trata de ganar una medalla, ni de ser mejor que su vecino. Simple y sencillamente se trata de caminar y disfrutar del entorno. Mire usted: hay bonitos jardines en Colima, por lo menos por la zona por donde vivo. Es primavera, salga a llenarse de alérgenos, de bichos patógenos, de detritus de perros tirados en todas las calles, a andar brincando para eludir los hoyos existentes en los empedrados, pero el esfuerzo vale la pena.

Olvídese de los políticos, de las campañas y de todos. Apague el radio y el televisor. Haga ejercicio, relájese y aproveche las normas impuestas por la Secretaría de Salud para saludar lo menos posible, y si es de lejos, mejor.

Así que si usted se entera que ya van 10 casos de influenza, piense en un hecho cierto: la enfermedad es curable y hay suficientes fármacos en Colima para tratarla. Siga las instrucciones. Cuídese. No salude de mano, o hágalo lo menos posible. Y recuerde: los políticos saludan a mucha gente, de manera indiscriminada. No sea usted del montón. Salúdelos de lejos. Es mejor para todos.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Se han enviado miles, tal vez millones, de correos donde se reproducen una sarta de estupideces. Esta es la palabra justa, precisa: estupideces. Es tiempo de ser sensatos. Por favor le pido, no contribuya a esta enorme cadena de insensatez. Elimine todos los correos “de cadena”, no propague cadenas. ¡Por favor!

No contribuya saturar la red con estos correos basura

2. Hoy presenta su registro ante las autoridades electorales, Nabor Ochoa López, quien competirá por la presidencia municipal de Manzanillo. Sobre este asunto le comentaré a usted algunos aspectos que me parecen interesantes, sobre todo porque en Manzanillo se librará la madre de todas las batallas electorales.

3. Muchas personas creen al haber superado un error que ya no necesitan volver a enmendarlo. Marie von Ebner-Eschenbach

macosta68@hotmail.com

macosta68@gmail.com

agendapolitica.blogspot.com

jueves, abril 30, 2009

El Mismo Circo, Pero Peor

Vivimos en México el peor escenario posible. Mire usted: año electoral, severa crisis económica mundial (la más grande desde el crack de 1929), la batalla contra el narcotráfico, la guerra perdida contra el desempleo, el recrudecimiento de enfermedades de “la pobreza”, como el dengue, y ahora, como cereza de este pastel, o mejor dicho, de esta explosiva mezcla, la fiebre porcina.

En este contexto, las campañas han pasado a un segundo y tercer plano, lo que apenas resulta comprensible. Si usted se fija, quienes mejor han sabido usar los medios parea mostrar lo acertado de sus decisiones y la eficiencia de las medidas adoptadas, han sido, en este orden, el jefe del departamento del DF, Marcelo Erbrad, el secretario de salud del gobierno federal, José Angel Córdova, y el gobernador del estado de México, Enrique Peña.

Por supuesto, debido a las dimensiones del problema, tanto el funcionario federal como el del DF han inundado los medios con apariciones recurrentes para, de manera explicable y justificada plenamente, ocupar los principales espacios en dichos medios.

Marcelo Erbrad ha salido a dar la cara y lo ha hecho muy bien al explicar la necesidad de las medidas implementadas, más allá de las afectaciones económicas que puedan tener, lo primero que se debe proteger, y así lo ha hecho, es la vida humana.

El impacto económico de las decisiones tomadas se verá en los próximos meses, aunque ya repercute en la economía de millones de habitantes de la zona conurbada del valle de México.

Según lo do a conocer el gobierno federal, las medidas para mantener el cerco epidemiológico que se han tomado, aunadas a las que ya están siendo ejecutadas, son las siguientes: “Suspensión de actividades a empresas de dependencias de gobierno; sólo aquellas que deberán mantener servicios para la población, como operación de transporte en carretera y aire. Se exhorta a entidades federativas a que se sumen a la medida anterior. Se suspenden trabajos no esenciales de sectores productivos, pero se mantienen los de sectores que abastecen medicinas, alimentos, bienes y servicios se garantizan. Se mantienen abiertos, mercados, misceláneas, bancos, farmacias, gasolineras, recolección de basuras y restaurantes. La temporalidad de estas acciones sólo serán del 1 al 5 de mayo y sólo como medida a la salud de los mexicanos”.

En este sentido, las campañas, tato federales como locales, pasan a tercer término, aunque veremos un repunte de esta actividad después del miércoles 7 de mayo. Ya lo constatará usted, amable lector.

Mire usted, en este sentido, las campañas locales, tanto para la gubernatura como para las diputaciones locales y los ayuntamientos, se iniciarán en realidad a partir del sábado 9 de mayo. Ya lo verá usted. Lo harán tanto por la fecha de los registros, como por la sensibilidad mínima que están obligados a mostrar los candidatos de todos los partidos para salir de este pico de la emergencia de salud.

Sin embargo, hay un hecho que debe ser valorado por los cuatros de guerra de todos los candidatos, particularmente de quienes aspiran a la gubernatura: si bien la emergencia, podría –reitero, podría- concluir el miércoles siete de mayo, en realidad todo el periodo restante, por lo menos los siguientes 25 días, serán de intensa vigilancia para evitar no sólo el repunte de la enfermedad, sino, lo más importante, su propagación, serán unos meses muy duros, ya sin contar con los farragosos discursos, las insulsas promesas -que no propuestas- de campaña y las carretadas de basura que serán, literalmente, tiradas en las calles de nuestras ciudades, colonias, barrios y frentes de nuestras casas, de manera inmisericorde.

Un gasto inútil, tanto más por la vacuidad de las promesas, pero que justifica a los equipos de marketing político de los candidatos y los lleva a los dispendios de sobra conocidos.

Ahora bien, algo de positivo tiene todo esto de la fiebre porcina: evita que los políticos en campaña le ensaliven la cara, le palmeen la espalda y le aprieten la mano como si realmente tuvieran interés e saber qué opina, qué quiere y qué le interesa a la persona con quien están hablando.

¿Le puedo hacer una sugerencia? Diga usted no a las propuestas insulsas, irrealizables, que sólo pretenden mostrarle el lado “amable” de un aspirante más. Cierre la puerta de su casa cuando empiece a oír las clásicas gansadas de algunos políticos devenidos en candidatos a algo.

Por algo hay que empezar.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. “En la actualidad, se ve con desilusión como se ha tenido una baja en la calidad de vida de los mexicanos. Desde hace dos sexenios, resulta prácticamente imposible para la mayoría de los habitantes de este país tener acceso a buena alimentación, buenos servicios de salud, de educación, satisfechas las necesidades de vivienda, menor calidad en el medio ambiente en fin cada día se tiene un peor nivel de vida.

El asunto de la educación ha sido tratado de manera amplia por todos los comentaristas; se ha hecho mención a que en nuestro país se invierte mucho menos de lo que recomienda la Unesco para este rubro. A pesar de los discursos, poco se puede hacer si no existen los recursos necesarios y suficientes.

Hoy el problema, grave está en la salud pública. Problemas, enfermedades que se creían erradicadas o con índices mínimos de incidencia, causan graves daños a la población; para ejemplificar esto sólo basta mencionar los casos del paludismo y el sarampión.

Este último merece algunas reflexiones.

De manera reflexiva, tal vez, alguna autoridad médica llegó a decir que se trata tal solo de un buen brotecito cuando, según confesión de un médico del Seguro Social, en Manzanillo se ha llegado a tener hasta tres casos diarios de sarampión. Esto ya no es un brotecito, sino algo epidémico.

Las causas de esto pueden ser varias, entre las que se pueden mencionar las siguientes; que los afectados no hayan sido vacunados en su oportunidad; que el biológico utilizado no hay dejado una inmunidad permanente y, tercero, la improbable, que las estadísticas al respecto no correspondan a la realidad y muchos vacunados en el papel, no lo hayan sido en la realidad.

Dado que muchos de los enfermos de sarampión son mayores de 6 años, puede pensarse que pudieron no haber sido vacunados, sólo que existen casos en que, a pesar de haber sido previamente vacunados, sufrieron la enfermedad. Cierto, quienes fueron vacunados la han sufrido en menor intensidad y han sanado antes que aquellos que no recibieron el biológico.

Por otra parte, algunas personas del área de salud dijeron que no debe descartarse que la manipulación del biológico no haya sido la apropiada, con lo que se redujo la efectividad del mismo y como consecuencia, se tiene el problema de la incidencia de la enfermedad en personas vacunadas.

Un dato mas esto se inició hace ya tiempo en Estados Unidos. Se tuvo tiempo suficiente para saber que podíamos ser contagiados y sufrir la epidemia.

Por ello, es necesario que el sector salud informe clara y oportunamente a la población para que ésta sepa qué debe hacer en estos.

Porque el brote epidémico no se va a terminar con declaraciones.

Tal vez debería insistirse más en la campaña permanente de vacunación que en las famosas Fases intensivas de vacunación contra el sarampión (Fivas).

Ojalá que las autoridades, de salud no se encierren en su torre de marfil, como les ocurrió hace años en Manzanillo con el dengue, y se dediquen a negar la realidad.”.

Esto fue publicado en Diario de Colima el 1 de febrero de 1990. Usted juzgue y haga las comparaciones con lo que ocurre hoy.

2. El que vive de esperanzas corre el riesgo de morirse de hambre.”Benjamin Franklin

3. Un pesimista es un optimista bien informado. Antonio Mingote

macosta68@hotmail.com

macosta68@gmail.com

agendapolitica.blogspot.com

martes, abril 28, 2009

Virgilio Mendoza y Su Hernia...Cerebral

El señor presidente municipal de Manzanillo, quien por su cuenta y riesgo se dio de baja de la nómina municipal y se separó “materialmente” del cargo, es decir, simple y llanamente ordenó a sus subalternos darlo de baja de la nómina y dejar de molestarlo con llamadas para notificarle los asuntos relativos a su desempeño como alcalde, aunque, en los hechos, mantenga el control del ayuntamiento.

Mire usted el merequetengue armado por el alcalde separado “materialmente” del cargo: primero, hace ya mucho tiempo, dijo a los regidores de oposición, los famosos “siete magníficos”, eatar dispuesto a aprobar la realización de tales y cuales obras para el presupuesto 2009, siempre y cuando ellos, a su vez, firmaran un documento donde se comprometieran a otorgar la licencia al alcalde cuando éste la solicitare.

El alcalde no se avergonzó al hacer tal propuesta, ni la hizo en lo oscurito; por el contrario, se ufanó de ella, como si hubiera sido “la madre de todas las ideas”. Total, allí empezó el camino del deshonor.

Luego, inició la serie de sesiones donde se proponía la inclusión del tema de la licencia para el alcalde y “los siete magníficos” no permitían que el punto fuera incluido en la orden del día. El alcalde recurrió al tribunal electoral del poder judicial de la federación, pero desesperado porque la fecha fatal para la separación del cargo llegaba y el tribunal no resolvía, empezaron sus sudores y temores a hacer estrago en su enfebrecida mente.

El tribunal, finalmente, ordenó al cabildo a que sesionara e incluyera el punto de la licencia y lo votara, en cualquier asentido, pero que se tomara una determinación al respecto. Con argucias huizacheras, el alcalde informó al tribunal que los “siete magníficos” se habían negado a acudir a la convocatoria para la reunión de cabildos y que, en consecuencia, su mandato no se había cumplido.

El tribunal urgió a los regidores a reunirse en un plazo perentorio y el cabildo acordó, por mayoría, negar la licencia solicitada. Tras esta decisión del cabildo y con el plazo, tres de abril, cada día más cerca, el presidente municipal decidió, por su libre y espontánea voluntad, separarse “materialmente” del cargo de presidente municipal, lo cual notificó a la secretaria del ayuntamiento, al oficial mayor, al tesorero… y al tribunal electoral del poder judicial de la federación.

Al recibir esta notificación, el tribunal sesionó y acordó sobreseer el caso, debido a que, como ya fu dicho anteriormente, no había nada que buscarle al asunto, porque el alcalde se había separado ya, “materialmente”, del cargo. El tribunal, según mi opinión, no convalidó el hecho, ni lo revistió de legalidad, es decir, no dijo que el acto realizado por el alcalde hubiera estado ajustado a derecho y en ninguna parte de la resolución dice que el alcalde está separado de hecho y de derecho del cargo.

Más aún, el tribunal insiste en que, como el alcalde está separado, “materialmente”, del cargo, entonces sus derechos políticos están a salvo. No hay nada que alegar.

Este es un asunto similar al del Chapo Guzmán. Mire usted: él se escapó de una prisión federal y al estar en esa situación, perdió sus derechos políticos, pero como él se fugó de la prisión, “materialmente”, ya no es un reo, por lo que sus derechos políticos están a salvo y puede votar, el aseguro a usted que puede votar, aunque no sé si le interese ser votado. Por esta razón, la analogía no es la mejor manera de encontrar la veracidad de un hecho determinado.

Pero bueno, mientras todo esto asaba, la fecha fatal del tres de abril había llegado y también la del tiempo durante el cual el presidente había solicitado licencia para separarse “materialmente” del cargo. Cuando estaba más desesperado, tuvo un momento de iluminación beatífica y se ocurrió su tercera gran idea: presentar un justificante médico para no reanudar labores. ¡Chan, chan, chan, chan¡

La secretaria del ayuntamiento notificó que el alcalde había enviado un documento que probaba que no estaba en condiciones de reanudar sus labores como presidente municipal. En otras palabras, dijo que había entregado una incapacidad médica, ¿sic?, para justificar su no regreso al trabajo. Luego se supo que le habría operado alguna hernia. Algunos apuntamos que podría haber sido una hernia cerebral, sufrida por el terrible esfuerzo de generar esas tres grandes ideas.

Pero “haiga sido como haiga sido”, según el presidente Calderón, el presidente está herniado, mejor dicho fue operado de su hernia y por eso está incapacitado, muchos lo hemos dicho así, para reanudar sus labores al frente del ayuntamiento.

Aquí, lo interesante del asunto es la sola presentación del justificante médico es prueba real y objetiva de que existe una relación laboral y que no hay separación formal ni real, ni de derecho ni de hecho, es decir, ni legal ni materialmente, del cargo. Y quien afirma todo esto es el propio Virgilio, porque de otra manera no sé para qué diablos envió una constancia de que está físicamente incapacitado para acudir a su centro de trabajo, dije bien acudir y no realizar, que es un asunto totalmente diferente.

Los trabajadores presentan comprobantes de incapacidad oficiales para justificar su inasistencia al trabajo y para seguir percibiendo sus salarios y prestaciones de ley. Tal es el caso de Audelino Flores, quien presentó un documento similar y por ello no ha reanudado sus labores en el gobierno del estado. Es un caso exactamente igual, en los hechos.

Ahora bien, pegunto y me pregunto, tal como lo hizo en la ocasión anterior: ¿será el propio Virgilio quien muestre al tribual electoral el justificante médico o tendrán que hacerlo los priistas cuando impugnen su registro como candidato? ¿Presentar el justificante médico es otra “idea genial” del alcalde o fue propuesta de sus asesores? ¿No les da vergüenza, un poco siquiera, andar en estos shows, mostrando sus enormes carencias éticas y morales?

Mañana es el día fatal, ya le informaremos qué pasó con este asunto.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Guillermo Ruelas Ocampo, presidente del Tribunal de los Contencioso Administrativo (TCA), afirma que, con base en el artículo 129 del Código Penal del Estado, Virgilio Mendoza Amezcua podría ser privado de la liberta, inhabilitado desde un mes hasta 2 años o sancionado con una multa, de ser cierto que abandonó sus funciones sin permiso del cabildo o haber presentado un justificante, según se publicó ayer en "El Comentario".
Ruelas Ocampo habría dicho que el artículo 129 del Código Penal del Estado de Colima señala que, “comete el delito de abandono de funciones el servidor público que sin habérsele admitido su renuncia se separe de ellas sin causa justificada, al autor de este delito se le impondrá pena de 3 días a un año de prisión y multa de hasta por 10 unidades e inhabilitación de un mes hasta por 2 años para ejercer funciones públicas”.
De igual manera, el magistrado presidente del TCA hizo referencia a los artículos 54,55 y 56 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, en donde dijo, se indica que los cargos de elección popular son irrenunciables, no se puede renunciar a ellos.
“Los artículos 55 y 56 de la Ley Orgánica del Municipio Libre dicen cómo suplir las faltas del presidente municipal, obviamente los presidentes municipales tienen derecho a 15 días siendo suplidos por el secretario del ayuntamiento como encargado del despacho, esto sin necesidad de licencia, con un aviso de que ya salió y un aviso de que ya regreso”, expresó.
Pero, aclaró, cuando la ausencia del alcalde es superior a los 15 días, sí es necesaria la licencia del Cabildo.
Sin embargo, expresó que al parecer el alcalde manzanillense tiene un justificante, porque se ha publicado que está enfermo, que tiene un impedimento de salud y si efectivamente lo tiene, entonces no hay ningún problema, si no lo tiene, el cabildo sería el encargado de calificar eso y si él alega que lo protege la determinación del Tribunal Electoral, pues ya será el IFE el que calificará si es elegible o no.
Al responder a la pregunta de si se puede considerar que el alcalde haya incurrido en abandono de funciones, Ruelas Ocampo aseveró: “Si salió sin la licencia correspondiente y sin causa justificada sí”. Tan, tan.
2. Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad. Miguel Delibes

3. Nadie es dueño de la multitud aunque crea tenerla dominada. Eugène Ionesco

macosta68@hotmail.com

macosta68@gmail.com

agendapolitica.blogspot.com