Buscar este blog

sábado, septiembre 14, 2024

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Sobre la Supremacía

Mucha agua ha corrido en Colima desde el año 2018. En aquel año, Morena y sus aliados obtuvieron la victoria en la mayoría de los municipios y de las diputaciones locales.

En Manzanillo llegó la señora Griselda Martínez Martínez, a quien conocía desde hacía varios años por sus andanzas en la vida política de Manzanillo como militante del PRD y luego como colaboradora en el programa trisemanal Palabras Mayores, transmitido por FM vía la Turquesa, estación de radio gerenciada entonces por Rafael Canet, hoy fallecido.

En ese programa conocí la enorme capacidad de Griselda Martínez para injuriar, para insultar, para vituperar a los invitados al programa. Solía soltar enormes mentiras y tremendas falsedades, como en muchas ocasiones se le demostró con datos duros.

Por esas y otras razones más, no me ha sorprendido nada la manera como se ha conducido la señora Griselda Martínez en el ejercicio de su responsabilidad como Presidente Municipal de Manzanillo.

Sus exabruptos y desplantes los conocen muy bien los manzanillenses y quienes han tenido la desgracia de buscar la solución de un problema y atraer la atención de la señora presidente en su caso particular.

Morena gobernó seis años consecutivos Manzanillo y los resultados de ese gobierno tienden más a la mediocridad y no a la satisfacción de la sociedad en su conjunto.

Manzanillo, lo he dicho antes, es el municipio con mayores ingresos reales de Colima. De manera adicional a su presupuesto oficial, cuenta con los recursos brindados de manera directa y preferente por la ex API, hoy ASIPONA.

Ello le ha permitido llenar páginas enteras en pasquines y pagineros de redes sociales para satisfacer su ego y promocionarse mediáticamente.

Los contratos han sido exhibidos en redes, particularmente por la revista Territorio, donde ha dado cuenta en forma extensiva de idas y venidas de la señora presidente municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez.

32 días de ejercicio le restan a Griselda Martínez. Ojalá no haya más manzanillenses dañados, humillados y ofendidos en esos últimos días de su agónico mandato.  

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

 

1. Colima se mantiene en primer lugar como la ciudad con las calles y avenidas en peor estado para el tránsito vehicular y de transeúntes.  Aunque los colimenses no deberían sentoirse4 e4xtrañados, porque a lo largo de los años, las autoridades municipales mostraron su incapacidad para cump0lir las responsabilidades inherentes al cargo.

El estado de las calles y avenidas, la recolección de basura, el alumbrado público, son tres a´treas donde la atención fue deficiente. El estado de la ciudad lo prueba.

Hechos, no palabras. Eso exige la población.

2. Patética es la actitud del señor presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, respecto del asuntos de la inseguridad y la guerra entre bandos del crimen organizado en Sinaloa. Si sus acciones en contra de la salud y la educación no hubieran sido suficientes para ser juzgado como uno de los peores presidentes en la historia del país en estos dos rubros, su manera de actuar frente al conflicto en Sinaloa, lo muestra tal cual es.

3. “La estabilidad del Estado es el objetivo de todo adalid, y, salvo para el inepto, la perdurabilidad también lo es.

Así la perdurabilidad de un Estado descansa en su capacidad de satisfacer a los deseos agresivos de su pueblo, la estabilidad no es compañera de la tranquilidad.

Permitir al populacho asentarse en una política basada en el capricho es, sin duda, el camino más rápido hacia la anarquía. Estamos obligados a reconocerlo, mientras que la agresión es vital para la perdurabilidad, la gran mayoría de los hombres son incapaces de ver el modo de aplicar ese poder de la manera adecuada. Los hombres son necios, seres crédulos qué tanto pueden seguir a un santo como a una serpiente. Se dejan adular y mimar, insultar y golpear y, durante un tiempo irán a donde les digan

Pero sólo durante un tiempo. Luego sentirán la tentación del cambio, la necesidad de poner sobre el tapete sus deseos particulares. Así destruirán todo cuanto los hombres sabios hayan construido para ellos con el fin de que puedan manifestar su espíritu agresivo.

Esa es la calamidad de la historia. Esa es la obra de los hombres que se dedican a la política.

A no ser, por supuesto, que a los hombres se les enseñe de otra forma; es decir, a no ser que sus gobernantes hagan de la educación una parte vital de su acción con el fin de formar de manera permanente las almas de los hombres, para modificarlas y adaptarlas a las conveniencias políticas y comerciales. No basta con que los adalides tengan el poder político. Ni es suficiente que mantengan el poder sobre los asuntos relacionados con el comercio y los negocios. Ni siquiera juntos, esos dos puntos fuertes son suficientes.

Es necesario agregar un tercero, no menos vital: los hombres deben decidirse a seguir a sus caudillos a lo largo del estrecho sendero que convierte la agresión en la esencia de la estabilidad. Y la gente debe seguirlo no sólo voluntariamente, sino con entusiasmo.

Los hombres deben de ser conducidos, pero ellos no deben advertir la traílla que los arrastra. La educación satisface ambos requisitos y al mismo tiempo genera el entusiasmo necesario para seguir el curso elegido. Puede convertir la agresión en fervor, la obstinación en compromiso y la volubilidad en Pasión. Una educación bien planificada enseña a los hombres a tener libre albedrío y al mismo tiempo los convence de que han elegido libremente. Esto, por supuesto, nunca debería ser el caso.” Sobre la Supremacía

lunes, septiembre 09, 2024

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

La mayoría fiel

 

La aplanadora gubernamental en el poder legislativo ha cumplido su función y ha aprobado lo ordenado por el presidente AMLO, básicamente sin cambiarle ni una coma. Nada nuevo bajo el sol.

Más allá de si esto es bueno o malo para el país, para los mexicanos, es bueno para AMLO porque le permite mantener el control absoluto sobre el poder legislativo y ahora también dejará la mesa puestas para dejar a su sucesora dicho control sobre el poder judicial.

Las consecuencias legales de estas acciones las veremos en los próximos años y las implicaciones sobre nuestra economía podríamos tenerlas en los próximos meses. La economía se maneja  con variables  objetivas, desde luego, pero las emociones juegan un papel preponderante y hay muchos ejemplos de ello en la historia de nuestro país y en la mundial.

Las amenazas de los socios comerciales, USA y Canadá, son de tenerse en cuenta. La revisión del tratado de comercio con esas dos naciones puede tener consecuencias funestas para el país. Ya nadie presume el súper peso ni se habla de la gasolina a diez pesos el litro, porque al quitarle el subsidio su precio es un 20% mayor al de la semana pasada.

Pero la agenda legislativa sigue su marcha y la aplanadora tiene una orden y está dispuesta a todo para cumplirla. Destruir las instituciones creadas para acotar el poder presidencial ha sido el objetivo claro de este gobierno y nada ni nadie puede impedirlo.

Los legisladores ya probaron su lealtad al presidente de la república.  Ya mostraron su capacidad de obediencia, no de conciencia.

Morena y sus aliados en el congreso de la Unión ya probaron ser una mayoría obediente, fiel, silenciosa. En pocas palabras: una mayoría al servicio del presidente AMLO, no del país.

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. El Hospital Regional Universitario tiene en su turno vespertino, 15 médicos de diversas especialidades. Es un buen número, sin duda. Lo interesante del asunto es lo siguiente: de esos 15 médicos especialistas, sólo seis son mexicanos y nueve son cubanos. Nueve.

¿Por qué ocurre esto?, por una simple y sencilla razón: porque el gobierno federal así lo así ha dispuesto, ordenado y querido.

El 60% de los especialistas en el turno vespertino del hospital regional universitario de Colima son extranjeros; cubanos, para ser precisos.

2. El caso de Carlos Noriega García demuestra con toda claridad la enorme capacidad de los diputados locales de Morena y sus aliados para violar e ignorar flagrantemente las leyes y las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El respeto a la ley es mero discurso de ocasión. Lo prueban sus actos.

3. Donde hay poca justicia es un peligro tener razón. Francisco de Quevedo y Villegas

martes, agosto 27, 2024

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Un sexenio más

Vivimos en tiempos duros, crueles. Nuestra vida diaria es compleja, requiere mucho esfuerzo personal y de familia para lograr terminar el día. Pese a todas las promesas y los dichos oficiales, la carestía va en aumento, la depreciación del peso respecto del dólar continúa y ello beneficia a millones de mexicanos, aunque parezca increíble o resulte paradójico.

La política se ha enrarecido, el crimen organizado controla ya un poco más de un tercio del país y hay asaltos y retenes carreteros operados por criminales. El incremento en los precios de  la canasta básica es indubitable hasta para los partidarios acérrimos del presidente AMLO.

La división entre los mexicanos se ha profundizado y parece un asunto irreversible, los “nuevos políticos” hacen uso de las peores artimañas de los viejos políticos de antes. Los políticos de hoy son tan corruptos como los de antaño, las pruebas sobran.

La deuda pública alcanza ya niveles de escándalo y la situación podría tornarse crítica en el primer año de gobierno de la señora presidente entrante.  

Las magnas obras del sexenio aún dependen y dependerán en los próximos años, de recursos públicos cada vez más escasos y con ello contribuirán de manera notable al incremento de la deuda pública nacional.

Tras el éxito electoral de MORENA y aliados en las elecciones de junio, la aprobación de todas las leyes es inevitable e irreversible. La desaparición de las Suprema Corte de Justicia como un poder también es irreversible y pasará a ser una mera oficina de trámite al servicio del ejecutivo, tal como ya lo es el poder legislativo, donde no cambiarle ni una coma a las iniciativas del ejecutivo es norma inquebrantable.

Me gustaría ser desmentido por los hechos de la señora presidente, realmente me gustaría. Sin embargo, para desgracia de este país, ello no ocurrirá y el futuro pinta para ser peor.

Por cierto, los empresarios, muchos de ellos gringos, apuestan por el retorno de Donald Trump, las implicaciones para México son obvias.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1. El PRI discutirá en los próximos días su cambio de nombre, colores y otras intrascendencias más. Alejandro Moreno ha probado su enorme capacidad, su brillantez, su genialidad y, sobre todo, su gran efectividad para lograr una meta considerada casi imposible hace todavía cuatro años: perder 12 gubernaturas, obtener cero triunfos en las diputaciones federales y llevar al PRI a ser la cuarta fuerza política en el país.

Son logros históricos, trascendentales. En cada municipio, en cada estado del país, también hay un conjunto de responsables de la extinción del PRI como fuerza política.

¿Conoce usted a algunos de ellos?

2.  El dengue y el COVID atacan de nuevo. El asunto del dengue ya es muy grave, aunque los diputados de MORENA y aliados se hayan negado a admitirlo en una sesión reciente de la legislatura local en Colima. Los legisladores de la cuarta mostraron así a quién sirven y no es a la población, ello resulta evidente.

3. El campo válido del sentido común es muy limitado. Fabrica y canaliza nuestras reacciones; construye nuestras normas. La ciencia es, con frecuencia, contraria al sentido común, que es la dictadura de la masa, de la opinión pública. Llamar al sentido común es permitir a la ignorancia y la pereza triunfar.  Ikram Antaki

martes, junio 11, 2024

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Los pluris en Colima

Ya concluyeron, ayer, los cómputos de las elecciones para los diputados cuyos distritos electorales están ubicados en un solo municipio y los resultados fueron básicamente los mismos del PREP, aunque se haya incrementado el número de votos para algunos partidos, especialmente en MORENA, al lograr recuperar casi cinco mil votos sólo en el municipio de Manzanillo.

Por mi parte, con los datos del PREP, inicié el cálculo del reparto de las diputaciones de representación proporcional a los partidos participantes en esta elección y cuyo porcentaje de votación es igual o mayor al 3% de la votación total emitida.

Los resultados de esta elección son inéditos, porque una coalición, la integrada por MORENA, Verde y PT, ganó el 87.5% de los distritos y la oposición, PAN y PRI, apenas ganaron, entre ambos, apenas el 12.5% de las 16 diputaciones en disputa. ¿Por qué estos porcentajes?, porque como son 16 distritos electorales, cada uno representa el 6.25% del total.

En otras palabras, MORENA ganó en nueve distritos, el Verde en dos y PT en tres; en cambio, la colación integrada por el PRI y el PAN apenas pudieron ganar dos.  

De esta manera, la coalición integrada por MORENNA., Verde y PT, ganó en 14 distritos porque MORENA ganó en nueve, el Verde en dos y el PT en tres. Por su parte, el PRI ganó en uno y el PAN en otro.

Ahora bien, antes de entrar a los números veamos algunas restricciones existentes en el Código Electoral de Colima porque hay un hecho muy importante: Los partidos o coaliciones sólo pueden tener hasta 16 diputados por ambas vías, es decir, por la de mayoría relativa y por la de representación proporcional.

Asimismo, la sobrerrepresentación de un partido no puede exceder del 8% de su porcentaje de votación válida.

Los partidos FxM, PES y PRD no lograron alcanzar el porcentaje mínimo exigido por el Código para alcanzar una diputación plurinominal: el 3% de la votación válida. Por lo tanto, quedan fuera del reparto y pierden su registro local como partido.

Asimismo, el PT no tiene derecho a recibir diputaciones plurinominales porque su porcentaje de votación más ocho puntos no les permite tener una cantidad mayor a la obtenida en las urnas electorales: tres diputados, todos ellos de mayoría relativa.

Por lo tanto, de acuerdo con el código electoral local y en el orden creciente de votación, como se indica en el mismo código, PANAL, Verde, MC, Pan, PRI y MORENA, recibirán una diputación plurinominal cada uno por el criterio de porcentaje mínimo, el famoso 3% de la votación. Por supuesto, a los partidos recipiendarios de una diputación pluri por este criterio, se les resta el número de votos correspondiente a este porcentaje.  

Así, en el primer paso, se distribuyen seis diputaciones plurinominales y de ellas, dos son mujeres, las de PANAL y MC. Este asunto es muy importante para el asunto de la paridad de género. Asunto a tratar en una publicación posterior.

Al repartir seis diputaciones pluris, como suele llamárseles, quedan sólo tres y éstas se reparten por el criterio de cociente de asignación. ¿Qué es esto, cómo se obtiene?

Trataré de explicarlo de la forma más sencilla: a la votación total emitida se le restan los votos nulos, los de los candidatos sin registro, los de los candidatos independientes y los de los partidos cuyas votaciones fueron inferiores al 3% de la votación total emitida. El resultado de todo esto se divide entre el total de las nueve pluris a repartir y a eso se le denomina Cociente de Asignación.

El famoso cociente de asignación podría andar alrededor de 31,500 votos y 32,300 votos, según el resultado de los cómputos en 15 distritos y el recuento en el distrito siete.

Para este caso, sólo el PRI y el PAN tiene los suficientes votos para recibir uyn diputado más por este criterio y aún les sobra unos votos.

El último criterio de reparto es el del Resto Mayor y en este caso la pluri se le otorgará a MC porque aún tendrás más de 30 mil votos disponibles para ello.

Así, MORENA tendrá 10 diputados, el Verde tres y el PT también tres. 16 en total para esta coalición.

El PRI tendrá tres y el PAN también, mientras MC tendrá dos y el PANAL uno.

El los hechos la gobernadora tendrá mayoría calificada en el congreso local, porque PANAL es aliado, aunque ahora haya ido solo en la elección para lograr su registro local y nacional.

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1. Felicito a la gobernadora del Estado, Indira Vizcaíno Silva porque en este proceso electoral logró varios objetivos: acabar políticamente a Griselda Martínez y Elia Margarita Moreno González, en una sola jornada electoral y tener, en los hechos, la mayoría calificada en la próxima legislatura local.

Esperemos.

2. Los militantes del PRI seguramente están realmente decepcionados y molestos con sus dirigentes y con muchos de sus candidatos. Ser la cuarta fuerza política nacional es un gran, enorme logro negativo. Nunca antes se habían tenido semejantes resultados, pero los priistas, y sólo los priistas, son los responsables de ello. Sus dirigentes en la mayoría de los estados, Colima entre ellos, son los peor de lo peor, y su dirigencia nacional, ya se probó, sólo ha servido para degradar la política partidista y hundir al PRITANIC.

Allá ellos.

3. Vivimos con el corazón encogido, porque desconocemos el destino de nuestro Partido. ¿Cómo confiar ahora en quienes ya demostraron con suficiencia su incapacidad para llevar al PRI a puerto seguro? Las ambiciones andan sueltas. Cada quien tiene la suya y la agita como bandera al viento. Pero la disputa es, debe serlo, por la nación y por el partido, no por sus restos. Teresa Nava