Agenda Política
Por Miguel Acosta Vargas
La noticia más impactante de los
últimos días ha generado un impulso positivo en el mundo de las finanzas y el
comercio internacional. Se trata, nada más y nada menos, del anuncio de una
supuesta disminución de los aranceles a China de más de 100 puntos
porcentuales, en términos generales.
Los aranceles impuestos por el
presidente Donald Trump a China desquiciaron, literalmente, los mercados
internacionales y las bolsas de valores.
China respondió de la misma
manera y empezó una guerra comercial donde USA tenía todas las de perder,
porque Trump tenía al enemigo en casa. Sus propios partidarios en el congreso
federal y sus aliados empresariales le explicaron las consecuencias negativas para
la economía de USA y la imposibilidad de salir indemnes de una guerra
comercial, porque eso sería no sólo contra China, sino también contra los de la
Unión Europea y muchos países más.
Semiconductores e imanes son dos componentes de muchísimos productos electrónicos
y la mayoría provienen de China, entre miles de productos más. Son sólo dos
productos, pero en este sector, la chinodependencia es brutal.
Veremos qué pasa en los siguientes días.
TRES COMENTARIOS AL MARGEN
1. Colima es uno de los estados afectados con el cierre de la frontera para
el ganado mexicano. Sin duda, un logro más de la Cuarta Transformación, cuyos
logros son inobjetables: disminución de 113 millones de pesos para el
presupuesto destinado al sector salud en 2025, mayor inseguridad en las
carreteras del país, menor cantidad de recursos destinados a apoyar a entidades
federativas afectadas por desastres naturales y muchos otros más, una deuda con
un incremento en el amlato de poco más del 60%.
Esos son hechos, lo demás son meras palabras de los políticos de Morena y
sus textoservidores.
2. Grave el conflicto laboral en la aduana de Manzanillo. Las consecuencias
afectan a miles de personas en el puerto, en el estado y el país. La
inmovilización de la aduana, se dice, es producto de la ignorancia procedimental
de los jefes provenientes de la Secretaría de Marina, no sólo porque desconocen
qué hacer, sino porque cada paso lo deben consultar en la ciudad de México,
pero no con sus jefes en Hacienda, sino en la Secretaría de Marina.
Así las cosas.
3. Los grandes bandidajes solamente
pueden darse en naciones democráticas donde el gobierno está concentrado en
pocas manos. Alexis de
Tocqueville