Agenda Política
Por Miguel Acosta
Vargas
¿Quiénes son los
autores?
Desde diciembre del año pasado, ha habido unos remedos de operaciones sicológicas
en contra de quienes presiden los ayuntamientos de Manzanillo, Villa de Alvarez
y Colima, Rosa Bayardo, Esther Gutiérrez y Riult Rivera, respectivamente.
Los señalamientos para las señoras presidentes municipales de Manzanillo y
Villa de Alvarez, han sido acerca de supuestos o reales hechos presuntamente
delictivos cometidos por parientes suyos. En el caso de Colima, se le han
señalado al presidente municipal haber comprometido las finanzas públicas al
solicitar un crédito para pagar sueldos, salarios y diversas prestaciones a los
trabajadores del ayuntamiento y por otras situaciones similares.
Adicionalmente, se levantó una encuesta para medir la intención del voto
para las elecciones de 2027, con una característica: primero preguntaron por
cuál partido votaría el encuestado para gobernador en 2027 y cuando respondía
por cuál, en este caso el PRI, le dieron los nombres de Mely Romero y Lizzete
Moreno Ceballos.
Lo interesante es haber incluido sólo a ellas dos y no a Esther Gutiérrez,
la alcaldesa de Villa de Alvarez. ¿Mala fe o intención dañada?, lo desconozco,
pero el asunto ahí está.
También la señora gobernadora. Indira Vizcaíno Silva, fue objeto de y
sujeto de estos remedos de operaciones sicológicas al haber sustituido al
anterior secretario de seguridad pública, porque ese relevo se atribuyó a un
hecho publicado por un paginero donde se relataba la supuesta detención del
padre de la señora presidente de
Manzanillo, Rosa Bayardo, por delitos
relacionados con tráfico de sustancias prohibidas.
Todo esto nos lleva a ver como en estos días, las redes sociales permiten
publicar cualquier cosa, cualquiera, sobre cualquier persona y, en términos
reales, sin consecuencia legal alguna para quien publica falsedades o mentiras
evidentes.
Hay quienes aún no entienden un hecho: mientras a una persona se le
atribuyan hechos falsos, los golpes mediáticos no la debilitan, sino, por el
contrario, la fortalecen y le permiten incrementar su simpatía entre la
población.
Por eso la pregunta es azas pertinente: ¿es el gobierno estatal mismo quien
promueve los ataques en su contra y en contra de los miembros de otros
partidos?, ¿es el gobierno estatal quien paga esos ataques o son los tontos
útiles de siempre?, ¿esos ataques son producto de guerras internas o de quién
es la mano tras esos ataques?
Esas son las preguntas mínimas. El tiempo hará salir a flote la verdad.
Ojalá no seas demasiado trade.
TRES COMENTARIOS AL MARGEN
1. Donald Trump ya dio el primer paso y apenas en el calentamiento de la
pelea, en el pesaje de los contendientes, noqueó al presidente de Colombia y lo
hizo quedar en el más espantoso ridículo. El espectáculo apenas ha comenzado.
Los políticos mexicanos en el gobierno federal, particularmente los
morenistas, ya tienen una idea más clara de cómo va la situación y hasta dónde
es capaz de llegar Trump.
Mientras ello ocurre, en México los de Morena se preocupan por defender a
capa y espada al gobernador de Sinaloa, mientras la población de aquel estado
sale a la calle a exigir su separación del cargo.
El pueblo por un lado y los políticos por el otro.
Los políticos de hoy, como los de antes, se tapan unos a otros y ahí está la
evidencia.
La vida sigue igual.
2. Hay coincidencia entre el Ayuntamiento de Colima y el gobierno estatal,
porque ambos le han dado una gran importancia a la violencia intrafamiliar. El gobierno
estatal lo anunció hace ya tiempo y ahora el ayuntamiento de Colima creará todo
un aparato burocrático con el objetivo de disminuir ese gran flagelo, causante
de miles de muertes en Colima en los últimos tres años.
Colima fue considerada no hace mucho como una de las ciudades más
peligrosas del estado de Colima, de los Estados Unidos Mexicanos y del mundo
entero.
Todo debido a la violencia intrafamiliar.
Veremos los resultados y opinaremos.
3. El debate es el conducto para llegar a la verdad, a la que tantos temen
tanto.
Es el método del entendimiento.
Es el cauce de la inteligencia.
Porque el debate es pasión, sí, pero también es inteligencia