Agenda Política
Por Miguel Acosta
Vargas
El amlato, un desastre para México
Este ha sido un año de contrastes en casi todos los ámbitos de la vida
nacional y de la estatal. Lo hemos visto y escuchado con los hechos y las
palabras de los funcionarios de los tres niveles de gobierno y la triste
realidad.
Durante el amlato, la mentir, la cínica mentira, la soberbia y la
egolatría, dominaron el discurso presidencial. Fue grotesco ver a “periodistas”
convertidos en misioneros y pregoneros de la 4T y del gobierno amlato.
Las acusaciones de corrupción, principalmente, quedaron en nada. Palabras
huecas que sirvieron para crear un discurso de odio, de exclusión y de
anatemización, pero en eso quedaron. ¿Cuántos políticos o funcionarios públicos
están en la cárcel, sujetos a juicio, precisamente por esas supuestas o reales
corruptelas cometidas en el sexenio de Enrique Peña Nieto?
En la práctica, se acabaron los fideicomisos y sus fondos fueron destinados
al pago de dádivas a millones de mexicanos para convertirlos en clientes del
gobierno morenista y, subsecuentemente, en votos en favor de ese partido y sus
candidatos.
Un gobierno desastroso en materia de seguridad pública, educación y salud
fue el amlato. Los hechos ahí están.
Colima y Sinaloa son dos ejemplos de cómo la delincuencia ha ganado la batalla
a los gobiernos federal, estatales y municipales, es decir, a todos juntos. En
Colima y Culiacán son un claro ejemplo mundial de cómo NO combatir a la
delincuencia, esa sí, organizada.
La zona conurbada de Colima está convertida en una de las más peligrosas
del mundo y, hasta hoy, los esfuerzos gubernamentales para revertir esta
situación han sido inútiles. Eso es innegable.
Hoy es el último día de 2024 y no hay indicios de una mejoría, aunque sea
leve, en la situación económica del país o en cualquiera de otros aspectos
fundamentales de la vida nacional.
Mañana será otro día, otro mes y otro año más, pero todo seguirá igual…o
peor aún.
TRES COMENTARIOS AL MARGEN
1. Concuerdo con Noroña: los plurinominales, diputados federales y locales,
senadores y regidores, tuvieron su origen en largas luchas de la oposición en
México y de gobernantes capaces de entender la enorme necesidad de escuchar en
los congresos y los ayuntamientos, a los grupos minoritarios.
Hoy es diferente. Desde la cumbre de la soberbia y la cerrazón política, se
considera inecesario escuchar a la oposición.
Esa es una enorme diferencia. Pronto leeremos a los propagandistas del
régimen loar las propuestas presidenciales.
¡Larga vida a los profetas y propagandistas del régimen!
Por sus elogiosas y alambicadas palabras los conocerán.
2. Los Senadores de Morena hablan de una respuesta armada de la
delincuencia organizada Senadores de Morena advierten levantamientos armados en
🇲🇽 en caso de que Trump clasifique a los
narcos como terroristas Advirtieron también el debilitamiento de la imagen de
México en el mundo en caso de concretarse la declaración.
Le aclaro, amable lecto, con la ya sabida excepción de Juan Diego Suárez
Dávila: la declaración fue hecha de manera seria y formal. Los senadores de
Morena están preocupados por las consecuencias internas de una acción de tal
naturaleza del presidente de USA, Donald Trump.
No es una declaración del 28 de diciembre. En este caso, los senadores de
Morena muestran qué es lo importante para ellos.
Sobran las palabras.
3. Sólo la violencia ayuda allí donde la violencia reina. Bertolt Brecht
No hay comentarios.:
Publicar un comentario