Buscar este blog

martes, julio 15, 2025

 

Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Virgilio Mendoza, la mona del palenque

Hace unas pocas semanas, el senador Virgilio Mendoza, dueño aparente del Verde en Colima, fue señalado en muchos medios de comunicación locales como el siguiente candi9dato de Morena a la gubernatura del estado.

La razón de este destape a destiempo fueron las palabras del dirigente nacional del Verde, quien habló de los valores de su partido0 y destacó Virgilio y lo mencionó como el candidato de su partido a la gubernatura.

Mucho barullo se armó entonces, pero poco análisis hubo en los comentarios.

Veamos: el Verde es un partido nacional, usualmente aliado del partido en el poder federal. PRI, PAN y Morena han estado aliados con el Verde a nivel federal y estatal.

Sin embargo, el Verde suele jugar por su propia cuenta en varias entidades y aliarse con partidos diferentes a su aliado nacional. Ha ocurrido en San Luis Potosí, Michoacán, Puebla y otros estados del país en elecciones locales.

Algunos comentaristas hablan de la poca presencia electoral del Verde en Colima y por ende, la imposibilidad de ser nominado candidato de la coalición el senador Virgilio Mendoza.

Sin embargo, la mayoría de los comentaristas y periodistas dejan de lado un hecho importante: la designación de candidatos a la gubernatura será decidida en la Ciudad de México, por las dirigencias nacionales de los partidos integrantes de alianza y con una de ellas bastará al PT y al Verde para dejarlos conformes.

En Colima, los gobernadores ya decidieron quién será la candidata de su partido: la señora presidente municipal de Manzanillo, Rosa Bayardo. Algunos políticos locales señalan la probabilidad de la nominación del actual secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, quien, como antaño ocurría con los priistas, ha hecho su carrera política en la Ciudad de México y su ficha política más importante es Guillermo Toscano, a quien sacó de la regiduría en Villa de Alvarez, para llevarlo a la Dirección del Instituto Estatal para la Educación de Adultos, (IEEA).

Más aún, ni el senador Virgilio Mendoza ni el diputado local José Manuel Romero Coello son bien apreciados en el círculo cerrado de mando en el gobierno estatal. ni en la dirigencia de Morena en Colima.  

A pesar de esto, Virgilio tiene claro un hecho: en partido lo usaron lo usan como la mona del palenque, para calentar a los gallos y gallinas.

Así, mientras otros se distraen con Virgilio, el partido Verde empuja muy fuerte donde debe hacerlo, para obtener una buena consolación por no alcanzar la candidatura a gobernador y la meta es tener en Manzanillo la candidatura para la diputada federal Gabriela Benavides Cobos, quien en realidad es la colimense más allegada al dueño de ese partido a nivel nacional y por quien, como ya ha sido demostrado fehacientemente, es capaz de torcer todas las manos necesarias para lograr sus propósitos.

Así, en mi opinión, el lanzamiento de Virgilio Mendoza como posible candidato de la alianza a la gubernatura en 2027 es sólo una apuesta de entrada, para medir la temperatura del aceite, para calentar a los gallos y las gallinas locales.

Los hechos de los próximos meses nos dirán si tengo razón.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Martín García García, hijo de mi estimado amigo Héctor García Marín, sufrió un lamentable accidente mientras realizaba labores de mantenimiento en su hogar. Espero pronto pueda recuperarse del todo por su bien propio y el de su familia. Un abrazo fraternal a la distancia.

2. ¿Cuántos accidentes carreteros ocurren en Colima, en promedio, en una semana en el tramo de Manzanillo a Los Ortices?, ¿cuál es la cuantía de los daños causados por esos hechos?, ¿cuántas vidas se ha perdido por esos mortales accidentes?, ¿cuál es el estado físico de la carretera entre Manzanillo y Los Ortices?

El gobierno del estado y el federal tienen las respuestas. Me gustaría conocerlas.

3. Vivimos en una era de riesgo global, individualista y más moral de lo esperado. La ética de la autorrealización y logro individual es la corriente más poderosa de la sociedad occidental moderna. Elegir, decidir y configurar individuos cuya aspiración máxima es ser autores de su vida, creadores de su identidad, son las características de nuestra era. Ulrich Beck

 

 

sábado, julio 12, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Gobiernos con dientes

 

Los diputados locales recién realizaron las adecuaciones y modificaciones necesarias para ajustarla a lo dictado por la ley federal respectiva. No crearon una nueva ley, ni se la sacaron de la manga, sencillamente hicieron su trabajo y punto.

La ley trata, como ya se ha comentado en bastedad en los medios locales y en redes sociales, sobre todo, sobre las facultades de los gobiernos estatal y municipales acerca de los deudores de impuestos, productos, derechos y servicios.

Según quienes han criticado estas disposiciones legales, ahora el gobierno podrá quitarlre su patrimonio a sus deudores de manera impune, alevosa, ventajosa y traicionera.

Como ya una diputada local puntualizó: antes, los deudores podían perder hasta la mitad del valor de su vivienda o bien patrimonial, además de verse obligado a pagar no sólo su adeudo, sino también el mantenimiento del bien y otros gastos.

Asimismo. Antes había hasta tres almonedas, es decir, tres intentos de vender el bien mueble garante del pago de lo adeudado y ahora sólo hay una almoneda y el bien no puede disminuir valor a menos del 60 %, según la información vertida por la diputada local referida.

Los ayuntamientos tienen un gran número de ciudadanos deudores del impuesto predial y del agua potable, drenaje y alcantarillado.

Según información recibida de trabajadores de CIAPACOV, más del 75 % de sus deudores son personas de clase media y alta y en estos últimos destacan quienes poseen varias viviendas.

Asimismo, en el caso del agua, los usuarios deudores, algunos hasta por años, tienen adeudos de varios años y utilizan sus relaciones con los ejecutivos en turno o se recurren a procedimientos legales `para evitar pagar lo consumido.

Hace ya muchos años se publicó una lista de los deudores de la COMAPAT, el organismo operador del servicio de agua potable en Tecomán, y la muchos eran negocios de diversa clase y hasta de lavaderos de autos.

Los gobiernos tienen la obligación de brindar los servicios públicos, pero también los usuarios tenemos la obligación de pagar lo consumido. Ni un centavo más, pero ni un centavo menos.

La economía de los organismos operadores de agua es precaria. En una ocasión, en CIAPACOV se agotó el presupuesto anual en marzo, ¡en marzo!

Circo, maroma y teatro debieron hacer los titulares de esa dependencia para resolver tal embrollo y para ello debieron solicitar al congreso estatal no sólo la quita de intereses y recargos sobre el monto de lo adeudado, sino también sobre el monto mismo del adeudo. Al final, pudieron tener los ingresos suficientes para terminar el año sin problemas financieros.

Pero las medidas desesperadas y extraordinarias como esa no pueden, no deben ser la norma.

Por esa razón, en mi opinión, el organismo está obligado a cumplir estrictamente con lo dictado por la ley respectiva. No hay más excusas, ni debe valer influencia alguna para soslayar el pago ni para disculpar a deudores. Por supuesto, puede haber excepciones con personas de escasísimos recursos económicos en términos reales, pero eso será tema en otra ocasión.

Por cierto, ni el congreso como tal, ni el gobierno estatal explicaron a la población, con claridad y precisión, los propósitos y alcances de las controvertidas modificaciones legales comentadas.

Nada sorprendente desde luego.

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1. El director de la CIAPACOV, Vladimir Parra, ha sido superado ampliamente superado por su rival político, Guillermo Toscano, director del IEEA, en materia de emitir la mayor cantidad posible de comunicados en redes sociales sobre sus acciones cotidianas oficiales, la mayoría de ellas intrascendentes para el cumplimiento de sus obligaciones.

Utilizar días y horarios laborales para atender reuniones de carácter partidista, es lo usual en ambos funcionarios del gobierno estatal.

Así gobierna Morena.

2. El presidente municipal de Colima, Riult Rivera, es otro funcionario público dedicado a atender su campaña política en busca de la candidatura a la gubernatura, en horarios y día laborables, como ha ocurrido en múltiples ocasiones en varios municipios del estado., como ocurrió en la semana en Manzanillo, en un desayuno con varias personas integrantes de su equipo de campaña en pos de la candidatura de una eventual alianza entre el PAN y el PRI.  

3. La realidad es capaz de no ser sino una ilusión y la evidencia no es garantía de verdad. Lo que nos parece hoy racional, ha de4bido imponerse, nunca fue inmediatamente reconocido como tal. La racionalidad es una construcción y puede construirse sobre irracionalidades por ella misma engendradas. La ciencia es, con frecuencia, contraria al sentido común. Ikram Antaki

 

 

lunes, julio 07, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Manzanillo, de mal a peor

 

En mi colaboración anterior describí algunos de los problemas existentes en Manzanillo, pero, sobre todo, hablé de la riqueza generada en el municipio y la razón de ser la capital económica del estado de Colima.

Hoy escribo mi opinión acerca del proyecto magno del gobierno federal  para el puerto y para el país mismo, según ha sido descrito por los funcionarios federales y por los textoservidores de Morena, quienes en la mayoría de los casos pergeñan páginas y páginas con lo ordenado desde donde les pagan. Nada anormal ni ilegal, debo aclarar.

El Nuevo Puerto de Manzanillo se pretende construir en el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán., según fue anunciado por la señora presidente de los EUM, Claudia Sheinbaum Pardo.

Dicho anuncio o declaratoria de inversión alborotó a inversionistas Locales, nacionales y extranjeros, pero aún más a ejidatarios y dueños de las tierras ( del ejido de El Colomo y la Arena y las Adjuntas, presunt6os beneficiarios directos de estas obras.

El impacto ecológico, lo sabemos bien, será demoledor en el entorno manzanillense porque los contenedores, tracto camiones e instalaciones portuarias y comerciales, sustituirán a los productos agrícolas cultivados hasta hace poco en esas tierras.

Hoy, los accidentes son cosa de todos los días y un alto porcentaje de ellos son mortales. Este es sólo uno de los grandes problemas provocados por la llegada de poco más más de tres millones de contenedores año, actualmente, hablo de cajas, de contenedores, no de TEU´s. Imagine usted, amable lector, cuando deban circular anualmente seis millones de contendedores en nuestras carreteras.  

Con el nuevo puerto, la carretera del libramiento del Colomo no aguantará el flujo vehicular subsecuente, ello producirá transito sin control, cráteres en el asfalto y camiones estacionados en los costados de la angosta carretera. Ello volverá aún más caótica la circulación.

Por otra parte, existe por lo menos un puente aparentemente dañado, con las separaciones de las juntas muy pronunciadas, aunque ya rellenas, desconozco si pueden soportar n tránsito cada día más intenso de paso y de peso y también desconozco si revisaron la cimentación correspondiente.

Asimismo, las vialidades al interior de la carretera están como tierra de nadie, sin delimitaciones públicas: sin obra hidráulica, urbana o industrial,; ellos nos recuerda cómo inició Fondeport en en Tapeixtles, Ejido del Pacifico y Jalipa, y ahora, algo similar o peor se ve en el Ejido del Colomo y las Adjuntas impactado ya por el anuncio del Nuevo Puerto de Manzanillo.

Hoy, una vialidad une la carretera libre con la autopista, conocida como la pista de  las avionetas. Esta vialidad es un verdadero viaje a la luna, quien no conoce un hoyo negro y los cráteres lunares, puede ir a darse una vuelta por allí y corra la aventura de esquivar los súper hoyos, así como los Tráiler full, entre otros.

Por otra parte, actualmente se construye la ampliación a seis carriles de la autopista Colima-Manzanillo, tiene graves problemas técnicos, entre otros los puentes en dos puntos diferentes, uno de ellos ya caído en una ocasión.

Asimismo, el entronque de la carretera libre Manzanillo-Armería con la autopista Colima-Manzanillo, requiere un trébol de gasas para incorporar el tránsito de la libre a la autopista, en ambos sentidos.

Una pregunta surge de inmediato: ¿dónde están los funcionarios de los tres niveles de gobierno responsables de resolver todos estos problemas?

No lo sé, pero quizá los textoservidores de Morena puedan darnos una pista.

Una cosa es muy cierta: Manzanillo es un Puerto Rico, pero una ciudad muy pobre.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Es algo común en muchos gobiernos atribuir todas las buenas acciones al titular del poder ejecutivo en cualquiera de sus tres niveles. Al mismo tiempo, en todas las fallas, errores e irregularidades menores y mayores, la responsabilidad es del funcionario correspondiente.

Reitero: es lo común y los funcionarios lo saben. Están para trabajar, no para brillar mediáticamente.

Las buenas noticias las dan, en Colima, los presidentes municipales y la gobernadora.

Nadie más.

2. Tengo una duda: ¿cuántos funcionarios del ayuntamiento de Manzanillo tienen, por lo menos, 10 años de radicar en esa municipalidad?

3. ¿Eres auténtico, o tan sólo un comediante? ¿Eres un representante, o algo representado? Acaso no eres, en definitiva, sino un comediante imitado. Segunda cuestión de conciencia. Friedrich Nietzsche

 

 

lunes, junio 30, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Manzanillo, gloria e infierno

Manzanillo se ha convertido en el puerto más importante del país en el manejo de contenedores.  Al mismo tiempo, tiene una de las dos aduanas con mayor recaudación anual del país.  El primer lugar lo disputa con la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Eso es excelente para el país, aunque para Manzanillo hay una situación paradójica: por una parte, es la capital económica del estado. Ni entre los nueve municipios restantes reúnen la cantidad de empleos existentes en ese municipio, en varios rubros y actividades productivas: la termoeléctrica, cuya energía producida se va en más del 80% a la región occidente y del bajío del país.

En segundo lugar, está Peña Colorada, una minera con varias décadas de ser una generadora de impuestos y plazas laborales.

También está el turismo y su impacto en la industria gastronómica, hotelera y de transporte.

La industria pesquera ha disminuido su presencia, aunque la procesadora de atún se mantenga ahí, pero la pesca ribereña ha disminuido su aporte por el daño ecológico sufrido durante muchos años.

En el ámbito agrícola, el coco, mango y plátano son los productos más lucrativos.

Dejo al final el sector portuario, en donde Manzanillo brilla no sólo a nivel nacional, sino en todo el continente americano.

Su importancia en la economía local es inmenso, tanto por el número de quienes trabajan directamente en este sector, como por quienes lo hacen en labores o actividades concomitantes.

Aparte están los miembros de la Armada devenidos ya de manera permanente como habitantes del puerto y los trabajadores de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Esta es la importancia económica de Manzanillo, pero sus pesadillas son de igual o mayor tamaño.

Eso lo veremos en la siguiente colaboración.

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1. Ingresé a la secundaria nocturna, la famosa 17, en 1965, a las 13 años de edad. Algunos de mis memorables profesores fueron Edith Sánchez, Juan Villalvazo,  Angel Cabrera Cruz y Manuel Bonilla Valle.

Allí hice tres amigos: Luis Carreón Ortiz, Esteban Peregrina Ramírez y Rafael Mancilla Rosales.

Hace ya casi 40 años me encontré en el bar social con Esteban. Con Rafael nos encontramos hace unos pocos años, y me enteré de su retiro como General Brigadier.

A Luis jamás lo he vuelto a ver, pero lo recuerdo como el amigo con mayor capacidad para entender todo lo relativo a Matemáticas, aunque lo paradójico era su enorme facilidad para reprobar esa materia. Su estrés de examen lo vencía.

Un abrazo a la distancia para todos ellos.

2. Hoy, la vida en nuestro país ha dado un vuelco. Los políticos se ofenden cuando los ciudadanos les reclaman por su actuar y no sólo es eso, sino su proclividad a acudir a los tribunales para exigir se sanciones con diversas penas a quienes los ofenden.

Amparo Ochoa lo escribió magníficamente en su canción El mundo al revés: “Erase una vez un lobito bueno/ al que maltrataban todos los corderos”.

3. A pesar de las ilusiones racionalistas, e incluso marxistas, toda la historia del mundo es la historia de la libertad. Albert Camus