Buscar este blog

viernes, enero 24, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

México, rumbo al carajo

La situación del país es cada vez peor. En materia de seguridad es un desastre y lo de Culiacán, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Colima, Michoacán, Guerrero y Guanajuato, es la muestra clara de la incapacidad del poder ejecutivo federal y de los respectivos gobiernos estatales y municipales, para combatir con éxito a la delincuencia organizada causante de esta situación.

Lo de  Culiacán muestra con toda claridad cono los gobierno emanados de Morena y sedicentes mexicanos orgullosos y honrados por impulsar el segundo piso de la Cuarta T, son gobiernos fracasados, hasta hoy.

Los políticos de la Cuarta T salieron a defender masivamente al gobernador de Sinaloa, mientras muchos habitantes de Culiacán salieron a pedir su salida del cargo. Los políticos por un lado y la sociedad y los hechos por otro lado.

Los políticos se definen a sí mismos por sus palabras; para desgracia suya, sus hechos muestran su verdadera cara, la de la ineptitud, la de la corrupción, la de la mentira.

Los políticos actuales de Morena y aliados se dicen orgullosos de su actuar porque, afirman, construyen el segundo piso de la Cuatro T. ¡Ajá!

En un análisis serio, frío, con datos duros provenientes de fuentes oficiales, podemos constatar el enorme retroceso habido en las finanzas del gobierno federal, la salud, la educación, la seguridad pública, el mantenimiento de las carreteras federales y el despilfarro de dinero público en las obras “trascendentes” del gobierno amloísta.  

Hoy, con un discurso patriotero, se pretende convocar a los mexicanos a unirse en torno de la señora presidente de México para defender a México de las malvadas intenciones de Donald Trump de catalogar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. Se muestra preocupación en el gobierno federal y en algunos estatales, por una decisión autónoma tomada por Trump.

Estos son los honrados políticos, estos son los tomadores de decisiones, los responsables de tener a México en tan lamentable estado.

El fracaso de la Cuatro T es evidente y con ello México todo va rumbo al carajo y, por supuesto, nosotros vamos en ese barco.

Hechos, no palabras.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1.  En el Hospital Regional de Colima se han pospuesto infinidad de intervenciones quirúrgicas por la falta de insumos y de quirófanos, me dijo uno de los pocos médicos especialistas de origen mexicano en dicho hospital.

Lo dijo con preocupación, con angustia y con desolación. Las citas con especialistas tardan varios meses, me dijo. La desatención es brutal.

Esos son hechos, no palabras.

2. La señora presidente municipal de Manzanillo, Rosa Bayardo, ha iniciado su mandato con una gira promocional por todo el estado de Colima. Es una de sus acciones más significativas en sus primeros 100 días al frente del Ayuntamiento de Manzanillo. Desconozco si los objetivos de dicha gira sean promocionar al municipio como destino turístico entre los habitantes de los nueve municipios restantes del estado de Colima. Ojalá `ponga el mismo esmero, entusiasmo y dinamismo en el cumplimiento de sus obligaciones legales, donde la recolección de basura parece no existir en varios puntos del municipio, especialmente en el casco urbano del puerto.

Esperemos ver en los próximos meses un Manzanillo limpio.

3. Arréglese al estado como se conduce a la familia, con autoridad, competencia y buen ejemplo. Confucio

martes, diciembre 31, 2024

 

Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

El amlato, un desastre para México

Este ha sido un año de contrastes en casi todos los ámbitos de la vida nacional y de la estatal. Lo hemos visto y escuchado con los hechos y las palabras de los funcionarios de los tres niveles de gobierno y la triste realidad.

Durante el amlato, la mentir, la cínica mentira, la soberbia y la egolatría, dominaron el discurso presidencial. Fue grotesco ver a “periodistas” convertidos en misioneros y pregoneros de la 4T y del gobierno amlato.

Las acusaciones de corrupción, principalmente, quedaron en nada. Palabras huecas que sirvieron para crear un discurso de odio, de exclusión y de anatemización, pero en eso quedaron. ¿Cuántos políticos o funcionarios públicos están en la cárcel, sujetos a juicio, precisamente por esas supuestas o reales corruptelas cometidas en el sexenio de Enrique Peña Nieto?

En la práctica, se acabaron los fideicomisos y sus fondos fueron destinados al pago de dádivas a millones de mexicanos para convertirlos en clientes del gobierno morenista y, subsecuentemente, en votos en favor de ese partido y sus candidatos.

Un gobierno desastroso en materia de seguridad pública, educación y salud fue el amlato. Los hechos ahí están.

Colima y Sinaloa son dos ejemplos de cómo la delincuencia ha ganado la batalla a los gobiernos federal, estatales y municipales, es decir, a todos juntos. En Colima y Culiacán son un claro ejemplo mundial de cómo NO combatir a la delincuencia, esa sí, organizada.  

La zona conurbada de Colima está convertida en una de las más peligrosas del mundo y, hasta hoy, los esfuerzos gubernamentales para revertir esta situación han sido inútiles. Eso es innegable.

Hoy es el último día de 2024 y no hay indicios de una mejoría, aunque sea leve, en la situación económica del país o en cualquiera de otros aspectos fundamentales de la vida nacional.

Mañana será otro día, otro mes y otro año más, pero todo seguirá igual…o peor aún.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Concuerdo con Noroña: los plurinominales, diputados federales y locales, senadores y regidores, tuvieron su origen en largas luchas de la oposición en México y de gobernantes capaces de entender la enorme necesidad de escuchar en los congresos y los ayuntamientos, a los grupos minoritarios.

Hoy es diferente. Desde la cumbre de la soberbia y la cerrazón política, se considera inecesario escuchar a la oposición.

Esa es una enorme diferencia. Pronto leeremos a los propagandistas del régimen loar las propuestas presidenciales.

¡Larga vida a los profetas y propagandistas del régimen!

Por sus elogiosas y alambicadas palabras los conocerán.

2. Los Senadores de Morena hablan de una respuesta armada de la delincuencia organizada Senadores de Morena advierten levantamientos armados en 🇲🇽 en caso de que Trump clasifique a los narcos como terroristas Advirtieron también el debilitamiento de la imagen de México en el mundo en caso de concretarse la declaración.

Le aclaro, amable lecto, con la ya sabida excepción de Juan Diego Suárez Dávila: la declaración fue hecha de manera seria y formal. Los senadores de Morena están preocupados por las consecuencias internas de una acción de tal naturaleza del presidente de USA, Donald Trump.

No es una declaración del 28 de diciembre. En este caso, los senadores de Morena muestran qué es lo importante para ellos.

Sobran las palabras.

3. Sólo la violencia ayuda allí donde la violencia reina. Bertolt Brecht

 

viernes, diciembre 27, 2024

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

ISR a burócratas, negociación contable

Han pasado varios días desde la aprobación por el congreso local y su publicación en el Diario Oficial del estado de Colima, de la modificación legal cuyo objetivo es cobrar el ISR a los burócratas y trabajadores de la educación estatales, seguramente también de los burócratas municipales, sobre los montos recibidos por concepto de aguinaldo.

Por como sucedieron los hechos, es evidente la falta de información previa a los trabajadores al servicio del estado y de los ayuntamientos, de dicha acción. Los diputados y la señora gobernadora pueden argumentar en su descargo o poner como excusa, la obligación de “armonizar” los convenios estatales y municipales con la ley federal del ISR, el Impuesto Sobre  la Renta.  

En esa ley, me explica un afamado Contador Público, hay un monto determinado sobre cuánto se puede recibir por concepto de aguinaldo, sin la obligación de pagar el ISR sobre ese ingreso. Asimismo, me explicó mi fuente, en todo caso se paga sólo sobre la cantidad excedente del monto máximo fijado por la ley.

En esta situación, la pregunta obvia es: ¿hubo información previa a  los dirigente4s estatales y municipales de la obligación de realizar dichas modificaciones legales?, más aún, ¿hubo negociación con esos dirigentes sindicales?

En el caso de los trabajadores de la educación estatales, pertenecientes a un sindicato nacional, tienen el caso de cómo se apkica dicha ley en el caso de sus colegas federales.

Por eso pregunto: ¿había necesidad de provocar a los trabajadores, de tratarlos como si no importaran ni su opinión al respecto, ni las consecuencias de la acción lesiva en su contra?

Otra pregunta pertinente es: ¿el gobierno estatal va a cobrar el ISR sobre el aguinaldo y lo va a enterar a Hacienda, pero ésta lo devolverá al gobierno estatal, es decir, en realidad el gobierno estatal se quedará con ese dinero?

De ser positiva la respuesta a esta última pregunta, entonces el gobierno estatal puede hacer una maniobra contable para otorgar a cada trabajador un ingreso exactamente igual al ISR descontado por su ingreso por concepto de aguinaldo.

No es nada nuevo, incluso para el gobierno federal. Ello ocurre con los trabajadores de la educación federales.

Veremos qué ocurre al respecto y opinaremos.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. MORENA ha gobernado el municipio de Manzanillo durante nueve años y poco menos de dos meses y medio. Durante esos primeros seis años, se hicieron obras de mejoramiento, y de empeoramiento de vialidades, con recursos provenientes de la antigua API, hoy ASIPONA.

Ahora, en este tercer trienio de gobierno morenista, el partido MORENA ha iniciado con fuerza la proyección de la señora presidente municipal, Rosa Bayardo, como la más fuerte precandidata a la gubernatura en 2027.

No importa si hasta hoy, en términos reales, Manzanillo esté cada día peor y los servicios básicos se briden de la peor manera posible, porque se trata de usar cada centavo, cada peso, en impulsar esa aspiración, esa candidatura.

Manzanillo es un desastre. Eso se ve todos los días. La inseguridad es algo ya normalizado en ese municipio, pero lo peor es el deficiente trabajo del ayuntamiento. NO bastan los videos y las fotos de las autoridades mostrado su mejor perfil. Lo impotante son los resultados en la función pública, algo difícil de entender para muchos políticos.

La mayoría de quienes votaron en los comicios de este año, decidieron hacerlo por la señora Rosa Bayardo para la presidencia municipal.

Espero no se arrepientan, como lo hicieron con la señora Griselda Martínez.

2. El señor Riult Rivera ha mostrado en estos casi dos meses y medio qué cosas son im0portantes para él y qué cosas no lo son. Tal como ocurrió en el trienio anterior, el folclore le gana al cumplimiento de sus responsabilidades como presidente municipal de Colima.

El es el único responsable de cómo se hace todo en el ayuntamiento y de cómo opera su equipo de trabajo. Es el único responsable porque el electo fue él y no sus colaboradores. Eso está claro.

La ciudad sigue hecha un asco. Las vialidades en pésimas condiciones y un deficiente servicio de recolección de basura y limpieza de parque y jardines, tiene convertida a la capital del estado en un muladar.

Pero tiene 10 en folclor.

Ahí la lleva.

3. Así como el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos. Ralph W. Emerson

martes, diciembre 17, 2024

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Ayuntamientos: la misma historia

Ayer cumplieron dos meses de haber tomado posesión real de sus cargos los 10 presidentes municipales del estado de Colima. En la mayoría de los casos, los nuevos munícipes encontraron finanzas en quiebra, vehículos en pésimo estado físico y deudas a corto y mediano plazo con proveedores y, especialmente, adeudos con el SAT, el IMSS y el IPECOL y los respectivos sindicatos.

Con los últimos tres, los ayuntamientos tienen problemas distintos: con el SAT se trata de del ISR retenido a los trabajadores, tanto sindicalizados como de confianza, y cuyos montos no han sido entregados al SAT; enterados, dicen los especialistas en cuestiones fiscales. Ahí el asunto es sólo por lo quitados a los trabajadores y no entregado. Algo relativamente sencillo de entender.

En el caso del IMSS, del IPECOL y de los respectivos sindicatos, se trata de las retenciones hechas a los trabajadores por la autoridad municipal y no enteradas al IMSS e IPECOL, pero también de la falta de pago de la parte correspondiente a los ayuntamientos en su carácter de patrón. Doble falta, doble hecho de hacerse del dinero de los trabajadores.

Los ayuntamientos no sólo dejaron de enterar al IPECOL el dinero retenido a los trabajadores por su cuota especificada en la ley respectiva; por si fuera poco el hecho de 1quedarse con ese dinero, nmo entregaron tampoco, pero sí cobraron, el dinero quitado a los trabajadores por concepto de abono para los préstamos económicos recibidos del IPECOL.

A los sindicatos dejaron de entregarles los recursos retenidos a cada trabajador por concepto de cuotas sindicales.

Como puede verse, estas acciones, sólo éstas., dejaron quebradas las finanzas de los ayuntamientos  por las autoridades salientes.

Por ello, los nuevos munícipes debieron, en la mayoría de los casos, solicitar créditos bancarios, porque ahora ya no hay anticipo de participaciones y por ello se verán obligados a pagar intereses gracias a la pésima administración de los recursos por las autoridades anteriores.

En el caso de Manzanillo y Tecomán, las autoridades entrantes y salientes fueron del mismo partido. En ambos municipios gobernó MORENA durante  seis años. Si bien en el caso de Manzanillo la señora presidente municipal fue echada de MORENA, ello ocurrió ya en los últimos meses del mandato de la porteña.

Ahora, se trata de ver cómo resuelven los actuales munícipes esta situación, porque  el IMSS suele retener las particiupaciopnes para cobrarse a la fuerza los adeudos.

Por lo pronto, vemos a los ediles en las mismas danzas de los anteriores: mucho folclor y poco trabajo.  

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1. Se han dejado de hacer intervenciones quirúrgicas en los hospitales del sector salud y ello ha ocurrido fundamentalmente por la falta de recursos destinados a este ámbito de la vida pública.

No hay insumos, el mantenimiento es decorativo, son las quejas de algunos de los especialistas de este sector, tanto del hospital regional como del ISSSTE.

El estado de Colima llegó a ser un referente en materia de trasplantes, me dijo el otro día un especialista muy destacado en Colima y hoy eso está en el bote de la basura, se quejó.

Por desgracia, las perspectivas para el siguiente año son pésimas, tras la reducción de 113 mil millones de pesos al presupuesto destinado al sector Salud.

Pero todo va bien en Dinamarca.

2. Le quedan dos años de gobierno a la señora Indira Vizcaíno Silva. Ello porque a partir de enero de 2027 la sucesión será el tema fundamental. La presidente municipal de Manzanillo ha sido lanzada ya como LA ASPIRANTE a esa candidatura.

Veremos y opinaremos.

3. En la democracia, el debate es un instrumento formidable, pues la decisión se adopta tras el juego de las opiniones; no antes, ni por encima, ni pese a él. El debate es el espacio natural para la creación de democracia, porque en el conflicto, en la exposición de ideas distintas y hasta opuestas, está el gen de la democracia. Miguel Acosta Vargas