Buscar este blog

lunes, julio 07, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Manzanillo, de mal a peor

 

En mi colaboración anterior describí algunos de los problemas existentes en Manzanillo, pero, sobre todo, hablé de la riqueza generada en el municipio y la razón de ser la capital económica del estado de Colima.

Hoy escribo mi opinión acerca del proyecto magno del gobierno federal  para el puerto y para el país mismo, según ha sido descrito por los funcionarios federales y por los textoservidores de Morena, quienes en la mayoría de los casos pergeñan páginas y páginas con lo ordenado desde donde les pagan. Nada anormal ni ilegal, debo aclarar.

El Nuevo Puerto de Manzanillo se pretende construir en el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán., según fue anunciado por la señora presidente de los EUM, Claudia Sheinbaum Pardo.

Dicho anuncio o declaratoria de inversión alborotó a inversionistas Locales, nacionales y extranjeros, pero aún más a ejidatarios y dueños de las tierras ( del ejido de El Colomo y la Arena y las Adjuntas, presunt6os beneficiarios directos de estas obras.

El impacto ecológico, lo sabemos bien, será demoledor en el entorno manzanillense porque los contenedores, tracto camiones e instalaciones portuarias y comerciales, sustituirán a los productos agrícolas cultivados hasta hace poco en esas tierras.

Hoy, los accidentes son cosa de todos los días y un alto porcentaje de ellos son mortales. Este es sólo uno de los grandes problemas provocados por la llegada de poco más más de tres millones de contenedores año, actualmente, hablo de cajas, de contenedores, no de TEU´s. Imagine usted, amable lector, cuando deban circular anualmente seis millones de contendedores en nuestras carreteras.  

Con el nuevo puerto, la carretera del libramiento del Colomo no aguantará el flujo vehicular subsecuente, ello producirá transito sin control, cráteres en el asfalto y camiones estacionados en los costados de la angosta carretera. Ello volverá aún más caótica la circulación.

Por otra parte, existe por lo menos un puente aparentemente dañado, con las separaciones de las juntas muy pronunciadas, aunque ya rellenas, desconozco si pueden soportar n tránsito cada día más intenso de paso y de peso y también desconozco si revisaron la cimentación correspondiente.

Asimismo, las vialidades al interior de la carretera están como tierra de nadie, sin delimitaciones públicas: sin obra hidráulica, urbana o industrial,; ellos nos recuerda cómo inició Fondeport en en Tapeixtles, Ejido del Pacifico y Jalipa, y ahora, algo similar o peor se ve en el Ejido del Colomo y las Adjuntas impactado ya por el anuncio del Nuevo Puerto de Manzanillo.

Hoy, una vialidad une la carretera libre con la autopista, conocida como la pista de  las avionetas. Esta vialidad es un verdadero viaje a la luna, quien no conoce un hoyo negro y los cráteres lunares, puede ir a darse una vuelta por allí y corra la aventura de esquivar los súper hoyos, así como los Tráiler full, entre otros.

Por otra parte, actualmente se construye la ampliación a seis carriles de la autopista Colima-Manzanillo, tiene graves problemas técnicos, entre otros los puentes en dos puntos diferentes, uno de ellos ya caído en una ocasión.

Asimismo, el entronque de la carretera libre Manzanillo-Armería con la autopista Colima-Manzanillo, requiere un trébol de gasas para incorporar el tránsito de la libre a la autopista, en ambos sentidos.

Una pregunta surge de inmediato: ¿dónde están los funcionarios de los tres niveles de gobierno responsables de resolver todos estos problemas?

No lo sé, pero quizá los textoservidores de Morena puedan darnos una pista.

Una cosa es muy cierta: Manzanillo es un Puerto Rico, pero una ciudad muy pobre.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Es algo común en muchos gobiernos atribuir todas las buenas acciones al titular del poder ejecutivo en cualquiera de sus tres niveles. Al mismo tiempo, en todas las fallas, errores e irregularidades menores y mayores, la responsabilidad es del funcionario correspondiente.

Reitero: es lo común y los funcionarios lo saben. Están para trabajar, no para brillar mediáticamente.

Las buenas noticias las dan, en Colima, los presidentes municipales y la gobernadora.

Nadie más.

2. Tengo una duda: ¿cuántos funcionarios del ayuntamiento de Manzanillo tienen, por lo menos, 10 años de radicar en esa municipalidad?

3. ¿Eres auténtico, o tan sólo un comediante? ¿Eres un representante, o algo representado? Acaso no eres, en definitiva, sino un comediante imitado. Segunda cuestión de conciencia. Friedrich Nietzsche

 

 

lunes, junio 30, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Manzanillo, gloria e infierno

Manzanillo se ha convertido en el puerto más importante del país en el manejo de contenedores.  Al mismo tiempo, tiene una de las dos aduanas con mayor recaudación anual del país.  El primer lugar lo disputa con la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Eso es excelente para el país, aunque para Manzanillo hay una situación paradójica: por una parte, es la capital económica del estado. Ni entre los nueve municipios restantes reúnen la cantidad de empleos existentes en ese municipio, en varios rubros y actividades productivas: la termoeléctrica, cuya energía producida se va en más del 80% a la región occidente y del bajío del país.

En segundo lugar, está Peña Colorada, una minera con varias décadas de ser una generadora de impuestos y plazas laborales.

También está el turismo y su impacto en la industria gastronómica, hotelera y de transporte.

La industria pesquera ha disminuido su presencia, aunque la procesadora de atún se mantenga ahí, pero la pesca ribereña ha disminuido su aporte por el daño ecológico sufrido durante muchos años.

En el ámbito agrícola, el coco, mango y plátano son los productos más lucrativos.

Dejo al final el sector portuario, en donde Manzanillo brilla no sólo a nivel nacional, sino en todo el continente americano.

Su importancia en la economía local es inmenso, tanto por el número de quienes trabajan directamente en este sector, como por quienes lo hacen en labores o actividades concomitantes.

Aparte están los miembros de la Armada devenidos ya de manera permanente como habitantes del puerto y los trabajadores de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Esta es la importancia económica de Manzanillo, pero sus pesadillas son de igual o mayor tamaño.

Eso lo veremos en la siguiente colaboración.

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1. Ingresé a la secundaria nocturna, la famosa 17, en 1965, a las 13 años de edad. Algunos de mis memorables profesores fueron Edith Sánchez, Juan Villalvazo,  Angel Cabrera Cruz y Manuel Bonilla Valle.

Allí hice tres amigos: Luis Carreón Ortiz, Esteban Peregrina Ramírez y Rafael Mancilla Rosales.

Hace ya casi 40 años me encontré en el bar social con Esteban. Con Rafael nos encontramos hace unos pocos años, y me enteré de su retiro como General Brigadier.

A Luis jamás lo he vuelto a ver, pero lo recuerdo como el amigo con mayor capacidad para entender todo lo relativo a Matemáticas, aunque lo paradójico era su enorme facilidad para reprobar esa materia. Su estrés de examen lo vencía.

Un abrazo a la distancia para todos ellos.

2. Hoy, la vida en nuestro país ha dado un vuelco. Los políticos se ofenden cuando los ciudadanos les reclaman por su actuar y no sólo es eso, sino su proclividad a acudir a los tribunales para exigir se sanciones con diversas penas a quienes los ofenden.

Amparo Ochoa lo escribió magníficamente en su canción El mundo al revés: “Erase una vez un lobito bueno/ al que maltrataban todos los corderos”.

3. A pesar de las ilusiones racionalistas, e incluso marxistas, toda la historia del mundo es la historia de la libertad. Albert Camus

 

 

jueves, junio 26, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

México, rumbo al carajo.

Cada día está peor la situación del país y, especialmente, la de Colima, nuestro estado.

El acotamiento terrible de la libertad de expresión, la franca división impulsada y promovida desde la presidencia desde el amlato y continuada por la señora presidente Claudia, así como la caída en materia de educación, salud y seguridad pública, la inexistencia de los poderes judicial y legislativo, devenidos ahora en meras oficialías de partes donde se reciben las instrucciones del ejecutivo y se acatan sin cambiarles una coma., son la nueva normalidad.

En la economía la situación está peor, mucho peor. PEMEX y CFE tienen la peor situación financiera imaginable. Sus deudas no sólo ahogan a las paraestatales, porque, además, son las responsables de la quiebra de muchas empresas proveedoras de servicios y productos a dichas empresas y los impagos las han llevado a la quiebra.

Las obras faraónicas de AMLO son un rotundo fracaso y afectaron ya de manera irreversible el entorno ecológico y la biodiversidad de varias zonas de nuestro país.

El abandono de buena parte del territorio nacional en manos del crimen organizado, la entr4ega al ejército y la marina de áreas fundamentales del país, entre ellas las aduanas, cuyo pésimo manejo ha provocado severos daños a nuestra economía y pérdidas multimillonarias a las empresas transportadoras. El ejemplo más claro es Manzanillo, donde personal de la SEMAR tiene el control absoluto de la aduana y los hechos muestran la calidad de su trabajo.

La realidad de la situación vivida en nuestro país ahí está, pese a los discursos y acciones gubernamentales por tratar, primero, de ocultarlo y, segundo, de ponerle parches para evitar mayores daños.

Vivimos en país cuyo presidente tiene un poder acotado por su antecesor. Es AMLO quien tiene el control del congreso federal y de muchos locales. Es AMLO quien controla el partido y a muchos gobernadores. Las evidencias sobran.

Este es nuestro país y el destino es inevitable: vamos rumbo al carajo.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1.  Dos amigos a quienes estimo mucho y tengo años de no ver, de no hablar con ellos personalmente, cumplen hoy 81 y 77 años de edad. Ellos son Pedro Figueroa Fuentes y José Antonio Fernández Cárdenas, respectivamente.

Ambos han vivido plenamente. Han sido exitosos, en lo profesional y en lo familiar.

Les deseo mantengan ese carácter y capacidad para discutir apasionadamente sobre temas de interés para muchos.

Un abrazo a la distancia.

2. En el reino de Colima todo pasa. Todo mejora en los boletines de prensa y se vuelve excelso en los comentarios pagados en páginas feisbuqueras. Pero esa terca realidad nos muestra el Colima real, el sucio, el abandonado. El show sigue en apogeo. Se coronan reyes, se designan embajador4es de la paz, pero todo sigue igual o peor.

3. A través de las edades, el éxito ha sido de quienes perciben las necesidades públicas y saben satisfacerlas. Shiller

sábado, mayo 31, 2025

 

Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

¿Por qué voy a votar?

La elección del domingo uno de junio ha llevado a muchos ciudadanos a manifestar su rechazo a la elección y a anunciar su negativa a votar este domingo y lko hacen porque, arguyen, la coalición integrada por el Verde, PT y Morena tiene el control absoluto del proceso electoral y manipularán el resultado de dichas elecciones para hacer ganar a a quienes ellos quieren tener en el poder judicial de la federación y de los estados.

Es un rotundo NO de muchos mexicanos en edad de votar a este proceso electoral cuya ilegitimidad puede ser detectada y comprobada fácilmente: es una elección donde los votos serán contados fuera de las mesas de votación, es decir, serán personas diferentes, ajenas a quienes presidieron dichas mesas, quien digan quiénes resultaron electos en cada caso.

Desde el poder ejecutivo, en sus tres niveles, se manipula la elección. Se han entregado y circulan ya las “quinielas” de los candidatos auspiciados, impulsados y promovidos por Morena, Verde, PT y Nueva Alianza. Ya hay suficientes evidencias y denuncias de ello.

Muchos de los opositores de Morena y sus paniaguados, han expresado explícitamente su negativa a participar en este proceso electoral devenido en farsa e imposición, según ellos.

En primera instancia, parece una postura ideológicamente sensata, congruente: rechazar una imposición del gobierno y aliados, mediante la promoción de la no participación en la votación. Ausentarse de las urnas, dicen. Dejar a Morena y comparsas hacer cuanto quieran hacer y como quieran hacerlo, este próximo domingo.

Se rinden sin emitir ni un voto. Abandonan la pelea. Se niegan a combatir esa imposición.

En mi opinión, esa actitud convierte a esos promotores de la abstinencia electoral el próximo domingo, en los mayores cómplices de Morena y aliados.

Por mi parte, iré a votar este domingo y lo haré por quienes, en mi opinión, podrían tener un buen desempeño en el cumplimiento de sus responsabilidades específicas.

Lo importante es dar la batalla en los hechos, no sólo en las redes sociales.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1.  Hay una diferencia enorme entre un fraude electoral y la intervención grotesca de los tres niveles de gobierno, del poder legislativo federal y local y de buena parte de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del poder judicial en los estados, en este proceso electoral.  

Colima es un excelente ejemplo de ello.

2. A punto de iniciar las lluvias, la ciudad de Colima se mantiene basurienta, sucia, destrozadas sus vialidades. El gobierno municipal ha mejorado en cuanto a su promoción política. Más allá de los romances, supuestos o reales del señor Riult Rivera, más allá de festivales, festivalitos y festivalones, empieza a haber orden en el manejo promocional de las acciones del ayuntamiento capitalino.

3. Muéstrate escrupuloso en la verdad, aunque la verdad sea incómoda; porqueEE más incómoda es cuando tratas de ocultarla. Bertrand Russell

 

lunes, mayo 12, 2025

Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

 

La noticia más impactante de los últimos días ha generado un impulso positivo en el mundo de las finanzas y el comercio internacional. Se trata, nada más y nada menos, del anuncio de una supuesta disminución de los aranceles a China de más de 100 puntos porcentuales, en términos generales.

Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a China desquiciaron, literalmente, los mercados internacionales y las bolsas de valores.

China respondió de la misma manera y empezó una guerra comercial donde USA tenía todas las de perder, porque Trump tenía al enemigo en casa. Sus propios partidarios en el congreso federal y sus aliados empresariales le explicaron las consecuencias negativas para la economía de USA y la imposibilidad de salir indemnes de una guerra comercial, porque eso sería no sólo contra China, sino también contra los de la Unión Europea y muchos países más.

Semiconductores e imanes son dos componentes de muchísimos productos electrónicos y la mayoría provienen de China, entre miles de productos más. Son sólo dos productos, pero en este sector, la chinodependencia es brutal.

Veremos qué pasa en los siguientes días.

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Colima es uno de los estados afectados con el cierre de la frontera para el ganado mexicano. Sin duda, un logro más de la Cuarta Transformación, cuyos logros son inobjetables: disminución de 113 millones de pesos para el presupuesto destinado al sector salud en 2025, mayor inseguridad en las carreteras del país, menor cantidad de recursos destinados a apoyar a entidades federativas afectadas por desastres naturales y muchos otros más, una deuda con un incremento en el amlato de poco más del 60%.

Esos son hechos, lo demás son meras palabras de los políticos de Morena y sus textoservidores.  

2. Grave el conflicto laboral en la aduana de Manzanillo. Las consecuencias afectan a miles de personas en el puerto, en el estado y el país. La inmovilización de la aduana, se dice, es producto de la ignorancia procedimental de los jefes provenientes de la Secretaría de Marina, no sólo porque desconocen qué hacer, sino porque cada paso lo deben consultar en la ciudad de México, pero no con sus jefes en Hacienda, sino en la Secretaría de Marina.

Así las cosas.

3. Los grandes bandidajes solamente pueden darse en naciones democráticas donde el gobierno está concentrado en pocas manos.  Alexis de Tocqueville   

lunes, febrero 24, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

El jueves 28 de diciembre de 2000, escribí lo siguiente. Hoy lo re4produzco porque, a partir de los señalamientos hechos al señor presidente municipal de Colima, el panista Riult Rivera, amigos priistas y panistas me han llamado o escrito para mostrar su extrañeza por mis escritos y críticas.

Esta es mi forma de responderles a todos.  

“La amistad excluye la crítica, según los panistas

Cuando hice el primer señalamiento público a algunas de las acciones emprendidas por el alcalde panista Enrique Michel Ruiz, se sorprendieron algunos amigos y otros no tan amigos y hasta algún autodenominado enemigo personal. No entendían, me dijeron, murmuraron, cuchichearon, las razones de haber hecho público mi disenso de las políticas públicas realizadas por el alcalde panista.

Por supuesto, lo primero fue hacer ver la distancia enorme que existe entre el discurso falsamente democrático del candidato Michel Ruiz y sus hechos ciertamente autoritarios como primera autoridad en el municipio.

Más de uno de mis amigos panistas me hizo un reclamo abierto; otros, simplemente mostraron su cara de sorpresa y dolor. Para ellos, mis palabras escritas iban en contra de mis hechos, dado que me habían colocado en la clásica dicotomía de amigo–enemigo, donde los roles son mutuamente excluyentes. Si eres amigo, no criticas, y menos en público. Así suelen ser los panistas, la prueba está en que ya corrieron a Portillo, Rogelio y ahora van por Pizano, Manuel por los mismos actos presuntamente cometidos: dar a conocer públicamente lo que debe mantenerse en la secresía panista.

En este sentido, nada mejor que reproducir la parte sustantiva, desde mi punto de vista, del artículo publicado hace algunos días por Federico Reyes Heroles, denominado “El nuevo oficialismo”

“(...) El antiguo régimen mexicano, para utilizar la expresión de Tocqueville, los regímenes nacidos de la revolución, se sustentaron en un extraño tejido de argumentos, algunos modernos y otros no. Acabar con los latifundios fue moderno, no así sojuzgar a millones a una nueva esclavitud agraria. Fueron modernas las reivindicaciones laborales, no así el control corporativo. Fue de avanzada fomentar la industrialización, no el proteccionismo y los monopolios. El laicismo fue moderno, no la simulación. El fomento cultural fue pionero, no el control informativo. Fueron estos claroscuros los que edificaron un pensamiento oficialista pesadísimo. Oficialista era aplaudir al sindicalismo sin cuestionar el corporativismo. Oficialista era hablar de la reacción, sin mirar las limitaciones democráticas. Oficialismo era rechazar las comparaciones. México era único, faltaba más. Oficialista era callar los atropellos y aceptarlos por la "justicia social". Oficialismo era rendir loas a la estabilidad a cualquier costo. Oficialismo era aceptar el carácter intocable del Ejército y por supuesto del "señor Presidente". Cualquier oficialismo, al ser acrítico, es contrario a la modernidad. Democracia Verdadera y oficialismo son incompatibles.

 Todo esto porque presiento que estamos ante el surgimiento un nuevo pensamiento oficialista. La añorada y tan postergada alternancia federal, la muy reciente vida democrática, pueden haber provocado algún humo que nos impide leer con claridad. La alternancia justifica todo, pareciera rezar la primera consigna. Como el que la logró se llama Vicente Fox, hay que ser condescendientes con él. No importa tanto lo que va a hacer, sino lo que ya hizo. El populismo que ya se anuncia, el protagonismo sin límites, el culto a la personalidad, son asuntos menores frente a la gran hazaña histórica. El beneficio de la duda, según esta consigna expresa hoy, hoy, no debemos ser muy severos pues hay que conceder un plazo para que las aguas cobren su nivel. El razonamiento es engañoso, no se invita a dar un plazo razonable para que las cualidades fragüen. Se nos invita a dudar de la veracidad de los evidentes errores de hoy, hoy, a dudar de nosotros mismos. En las sospechas, por extraños motivos, de una transgresión de la laicidad por los crucifijos y las bendiciones a los trabajadores, el que está errando es el crítico. Si algo similar hubiera hecho un funcionario priísta nos lo hubiéramos comido vivo. Allí los hechos nos hubieran permitido las dudas. Si no señalamos esas desviaciones hoy, hoy, el beneficio de la duda se transformará rápidamente en el perjuicio de la duda. Por dudar de hacer las críticas permitimos que las desviaciones se agigantaran.

La democracia autoriza lo que antes estaba prohibido. En el autoritarismo la intromisión de la familia en la vida pública estaba mal, en la flamante democracia no. El culto a la personalidad estaba mal en Perón, en Castro, en López Portillo o Echeverría, pero no en la democracia de Fox. La ruptura de cánones, la alteración de preceptos y la violación de reglamentos, son pecata minuta para un Presidente que, en esencia, es democrático. Los mismos hechos en manos de los autoritarios del PRI sí eran preocupantes porque, en esencia, no eran democráticos. Otra argumentación: ellos sí que violaban leyes "importantes", no bobadas. En la democracia foxista la medición cambió.

Y, finalmente, todo lo que se diga contra Fox es para favorecer al PRI. En esta lectura se olvida que 6 de cada 10 mexicanos no votaron por Fox y que en el país caben muchas más versiones que la lectura plebiscitaria, bipolar y maniquea de demócratas igual a foxistas y todos los demás, autoritarios, luego priístas. El nuevo oficialismo es una amenaza seria. A México lo dañó mucho carecer de una crítica consistente y sistemática a las desviaciones del poder. La crítica no puede tomar vacaciones. Debemos evitar la repetición. En eso consiste una mínima modernidad. Hacia atrás no hay cambio. Qué triste será que los otrora críticos se conviertan en los arquitectos del nuevo oficialismo (...)”.

Hasta aquí lo escrito por Federico Reyes Heroles. Por supuesto, como en el dedicado a los amigos, éste también lo suscribo a cabalidad.”

Espero ahora quede aún más clara la razón de los señalamientos hacia el señor presidente municipal de Colima, Riult Rivera.

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1. Por cierto, uno de los “argumentos” manejados por mis amigos panistas y priistas fue éste: Riult acude a sitios como Manzanillo y Cerro de Ortega, en Tecomán, en días no laborables.  Me reí de su hipocresía, de su pretendida ingenuidad y de ser considerado ignorante e imbécil, como para tragarme semejante rueda de molino.

El señor Riult Rivera es presidente municipal las 24 horas de cada uno de los días comprendido en sus tres años de mandato. Ir a Cerro de Ortega y Manzanillo en sábado o domingo es destinar más de 10 horas de su tiempo como presidente municipal para asistir a reuniones de proselitismo político personal y gastar recursos del ayuntamiento materiales, financieros y humanos en tales actividades.

Esos son hechos, no palabras.

2. La absurda entelequia de la candidatura del señor secretario de educación pública, con minúsculas como corresponde a la realidad de esa dependencia, Mario Delgado Carrillo, se promueve desde ciertos espacios periodísticos en redes sociales y en medios de comunicación tradicionales. Eso no es malo ni bueno por sí mismo, pero la escasa credibilidad de los promotores hace ver el trasfondo de esas acciones.

En primer lugar, no se sabe si Morena decidirá si en Colima va hombre o mujer. En segundo, la gobernadora y muy, muy pocos más, tendrán en sus manos la decisión de quién los representará en el 2027.

Para fortuna de la señora gobernadora y su grupo político, tanto Guillermo Toscano, personero del señor secretario de educación pública del gobierno federal, como la señora esposa del señor diputado federal Leoncio Morán, fueron derrotados con toda claridad en el proceso electoral pasado, donde ambos buscaron ser presidentes municipales de Villa de Alvarez y Colima, respectivamente.

Lo curioso es lo siguiente: en ambos municipios, Morena y sus aliados, PT y Verde, ganaron tres de cuatro diputaciones locales, pero en ambos municipios perdieron la alcaldía.

Esos son hechos, no palabras.

3. Discutir, analizar, intercambiar puntos de vista, escuchar y exponer argumentos para  expresar cabalmente nuestra visión del mundo y de la vida, forma parte de las actividades cotidianas de los seres humanos.

No requiere, necesariamente, un ejercicio frente a frente. En el mundo real, los hechos desmienten a nuestras palabras y no a la inversa.

En este sentido, como consta a muchos, he estado siempre dispuesto a expresar mis propios puntos de vista y a rebatir los de los demás.

Lo he hecho cuando lo he considerado pertinente y donde lo he juzgado oportuno.

Siempre he escogido con quien hacerlo, cómo cuándo y dónde.

He seleccionado, siempre, tiempo, terreno y rival.

Así ha sido, así es y así será. Miguel Acosta Vargas

viernes, febrero 21, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

El autogolpe mediático

La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, se ha visto envuelta en un vendaval mediático debido a unas declaraciones hechas respecto de lo ocurrido en el Hospital Regional Universitario.

El asunto es grave, sobre todo porque expuso a la gobernadora al escarnio público sin ninguna necesidad. Peor fue cuando salió a tratar e de culpar a otros de sus propios dichos, porque Max Cortés, en su cotidiano programa radiofónico, reprodujo ambos audios, el de las declaraciones de la gobernadora responsabilizando a algunos trabajadores del Hospital Regional Universitario de negar los medicamentos a algunos pacientes cuando los había en existencia.

Es decir, se trató de un acto de mala fe, de irresponsabilidad y hasta doloso, al negar medicamentos a pacientes aun cuando los había en existencia.

Sin embargo, ante la respuesta de los trabajadores del Hospital Regional Universitario y de la dirigencia sindical, la señora gobernadora salió a culpar a otros de sus dichos. Tergiversaron sus palabras, según dijo y salió a aclarar las cosas, o eso intentó.

Para desgracia de la señora gobernadora, Max Cortés dio a conocer el audio con las palabras de la señora gobernadora y se comprobó la inexistencia de la tergiversación.

Las consecuencias fueron negativas para el gobierno porque sus palabras y sus actos recibieron el repudio no sólo de los trabajadores del Hospital Regional Universitario y de la dirigencia del sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud, sino también el de algunos colimenses, quienes lo expresaron de manera pública, pero sobre todo en privado.

Es imposible negar lo evidente: la carencia de medicamentos e insumos varios en el sector salud. Si a ello agregamos el brutal recorte de 113 mil millones de pesos, resulta poco creíble la versión de la suficiencia de medicamentos e insumos en los hospitales del país, no sólo de Colima.

Pero este hecho también puede servirle a la gobernadora porque ahora se ha dado cuenta del deficiente manejo de la información y propaganda oficial hecha por sus colaboradores del área respectiva.

Fueron incapaces de contener el daño porque, peor aún, éste fue creciente conforme pasaron los días.

Hoy, la relación con los trabajadores del sector está en uno de sus peores momentos en los últimos años. Eso es un hecho contundente, no suposiciones ni palabras al viento.

Si a ello aunamos el asunto de la seguridad pública, agravada en su gobierno, tenemos un panorama complicado en el manejo de la comunicación política para intentar recuperar la credibilidad en su gobierno.

La tarea es complicada, pero no imposible. Mejorar su área de comunicación política puede ser un buen primer paso.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1. la crisis mediática de la señora presidente municipal de Villa de Alvarez, Esther Gutiérrez, muestra una característica similar con la sufrida por la señora gobernadora, Indira Vizcaíno, porque puso de manifiesto la incompetencia de sus equipos de comunicación política.

Ambas han sido zarandeadas mediáticamente y poco o nada positivo han hecho sus colaboradores de esa área para siquiera disminuir el impacto y la trascendencia de los ataques y señalamiento contra ambas gobernantes.

Por distintas razones, ambas están en la mira de la sociedad, una porque es la gobernadora del estado y la otra porque, según dicen algunos de sus colaboradores, aspira a ser la candidata de una probable alianza del PRI y del PAN en 2027.

La señora Presidente municipal de Villa de Alvarez tiene en un sus manos el problema pero no sé si tiene la solución.

Veré y opinaré.  

2. El señor Riult Rivera tiene ya casi cuatro meses de haber tomado posesión de su cargo y, por lo visto hasta hoy, Colima se mantiene en un estado similar a como lo dejó la señora Elia Margarita Moreno González.

Un recorrido por algunas zonas de la ciudad de Colima, nos muestra con toda claridad cómo ha manejado la administración el señor presidente municipal de Colima.

Los hechos nos dicen algo muy evidente: del 15 de octubre al día de hoy, la ciudad sigue tan sucia como estaba cuando gobernaba la señora Elia Margarita Moreno González.

El muro de la barda posterior del panteón municipal de Colima sigue desplomado y apenas sostenido por dos puntales de madera y la basura genera múltiples problemas de salud.

La basura inunda la ciudad. Varios parque y jardines, así como los camellones están convertidos en basureros. La calle Venustiano Carranza, es no sólo un mugrero, porque a ello debe añadirse su pésimo estado físico. Nulo mantenimiento durante varios años y no parece haber en el corto plazo un mejor futuro para esa vialidad con tanto tránsito.

Pero el presidente anda metido en el folclor de los festivales y las visitas a otros municipios. Su desempeño ha sido deficiente, hasta el día de hoy.  Sus hechos lo prueban.

3. A través de las edades, el éxito ha sido de quienes perciben las necesidades públicas y saben cómo satisfacerlas. Shiller

sábado, febrero 15, 2025

 

Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

La seguridad ausente

 

La señora presidente de Villa de Alvarez, Esther Gutiérrez Andrade, ha tenido un pésimo inicio de año. Recién asesinaron al director del organismo operador de los festejos tradicionales de Villa de Alvarez y ahora está el asunto, grave por sí mismo y por sus implicaciones, de la balacera donde resultaron heridos más de una decena de adultos, dos o tres niños y un fallecido.

Todo habría tenido otras lecturas y otras connotaciones, pero un elemento hace especialmente grave este asunto: uno de los heridos es hijo de la señora presidente municipal de Villa de Alvarez y según información publicada, a quien pretendieron matar fue, precisamente, al hijo de la señora presidente municipal de Villa de Alvarez.

En el hecho pereció una persona presuntamente adscrita como escolta, guardia o guarura del hijo de la señora presidente municipal de Villa de Alvarez, información publicada en diversos medios nacionales y locales.

En esta circunstancia, hay un hecho aparentemente no menor: el hijo de la señora presidente de Villa de Alvarez, de ser cierta esta información, tenía asignada una persona para su servicio personal, fuera como chofer, asistente o escolta, pagada por el ayuntamiento de Villa de Alvarez.

De confirmarse esta situación, debería analizarse la legalidad de dicho acto, es decir, el de asignar personal de seguridad pública para la seguridad de familiares directos de la señora presidente de Villa de Alvarez.

En pocas palabras, analizar la legalidad del uso de presupuesto y personal del ayuntamiento para el servicio de los parientes directos, como sería el caso, de funcionarios de elección popular.

Por lo demás, la seguridad está ausente en la zona conurbada de Colima y Villa dfe Alvarez. Eso es algo innegable.

Las estadísticas oficiales muestran a esta Colima como la entidad más peligrosa del país. Como ya  se ha informado, tal calificación surge de contar cuántos asesinados ha habido en un periodo determinado de tiempo, generalmente un mes, por cada 100 mil habitantes.

En los últimos tres años se han incrementado el número de personas asesinadas en el estado y particularmente en los municipios de Colima, Villa de Alvarez y Manzanillo.  

En Colima, la seguridad está ausente.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Una pregunta para el señor diputado federal Leoncio Morán: le solicito, atenta y respetuosamente, explique a los colimenses, a la población de su distrito, cuáles fueron sus argumentos para votar por la reducción presupuestaria en más de 100 mil millones de pesos para el sector Salud.

Sólo le pido lo haga de manera respetuosa, con argumentos y no con sus consabidas descalificaciones a quienes considera sus oponentes, o a quienes disienten de sus posturas.

Espero sus respuestas, señor diputado por el Primer Distrito Electoral federal de Colima.

2. Manzanillo va de mal en peor. Los hechos hablan por sí mismo. Me equivoqué y lo reconozco, con Griselda Martínez, pensé entonces, habíamos llegado al límite, pero las nuevas autoridades han superado a la señora expresidente municipal de Manzanillo.

3. Algo ha hecho mal Dios. A todo le puso límites menos a la tontería”. Konrad Adenauer

martes, enero 28, 2025

 

Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

¿Quiénes son los autores?

Desde diciembre del año pasado, ha habido unos remedos de operaciones sicológicas en contra de quienes presiden los ayuntamientos de Manzanillo, Villa de Alvarez y Colima, Rosa Bayardo, Esther Gutiérrez y Riult Rivera, respectivamente.

Los señalamientos para las señoras presidentes municipales de Manzanillo y Villa de Alvarez, han sido acerca de supuestos o reales hechos presuntamente delictivos cometidos por parientes suyos. En el caso de Colima, se le han señalado al presidente municipal haber comprometido las finanzas públicas al solicitar un crédito para pagar sueldos, salarios y diversas prestaciones a los trabajadores del ayuntamiento y por otras situaciones similares.

Adicionalmente, se levantó una encuesta para medir la intención del voto para las elecciones de 2027, con una característica: primero preguntaron por cuál partido votaría el encuestado para gobernador en 2027 y cuando respondía por cuál, en este caso el PRI, le dieron los nombres de Mely Romero y Lizzete Moreno Ceballos.

Lo interesante es haber incluido sólo a ellas dos y no a Esther Gutiérrez, la alcaldesa de Villa de Alvarez. ¿Mala fe o intención dañada?, lo desconozco, pero el asunto ahí está.

También la señora gobernadora. Indira Vizcaíno Silva, fue objeto de y sujeto de estos remedos de operaciones sicológicas al haber sustituido al anterior secretario de seguridad pública, porque ese relevo se atribuyó a un hecho publicado por un paginero donde se relataba la supuesta detención del padre  de la señora presidente de Manzanillo, Rosa Bayardo,  por delitos relacionados con tráfico de sustancias prohibidas.

Todo esto nos lleva a ver como en estos días, las redes sociales permiten publicar cualquier cosa, cualquiera, sobre cualquier persona y, en términos reales, sin consecuencia legal alguna para quien publica falsedades o mentiras evidentes.

Hay quienes aún no entienden un hecho: mientras a una persona se le atribuyan hechos falsos, los golpes mediáticos no la debilitan, sino, por el contrario, la fortalecen y le permiten incrementar su simpatía entre la población.

Por eso la pregunta es azas pertinente: ¿es el gobierno estatal mismo quien promueve los ataques en su contra y en contra de los miembros de otros partidos?, ¿es el gobierno estatal quien paga esos ataques o son los tontos útiles de siempre?, ¿esos ataques son producto de guerras internas o de quién es la mano tras esos ataques?

Esas son las preguntas mínimas. El tiempo hará salir a flote la verdad. Ojalá no seas demasiado trade.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Donald Trump ya dio el primer paso y apenas en el calentamiento de la pelea, en el pesaje de los contendientes, noqueó al presidente de Colombia y lo hizo quedar en el más espantoso ridículo. El espectáculo apenas ha comenzado.

Los políticos mexicanos en el gobierno federal, particularmente los morenistas, ya tienen una idea más clara de cómo va la situación y hasta dónde es capaz de llegar Trump.

Mientras ello ocurre, en México los de Morena se preocupan por defender a capa y espada al gobernador de Sinaloa, mientras la población de aquel estado sale a la calle a exigir su separación del cargo.

El pueblo por un lado y los políticos por el otro.  

Los políticos de hoy, como los de antes, se tapan unos a otros y ahí está la evidencia.

La vida sigue igual.

2. Hay coincidencia entre el Ayuntamiento de Colima y el gobierno estatal, porque ambos le han dado una gran importancia a la violencia intrafamiliar. El gobierno estatal lo anunció hace ya tiempo y ahora el ayuntamiento de Colima creará todo un aparato burocrático con el objetivo de disminuir ese gran flagelo, causante de miles de muertes en Colima en los últimos tres años.

Colima fue considerada no hace mucho como una de las ciudades más peligrosas del estado de Colima, de los Estados Unidos Mexicanos y del mundo entero.

Todo debido a la violencia intrafamiliar.

Veremos los resultados y opinaremos.

3. El debate es el conducto para llegar a la verdad, a la que tantos temen tanto.

Es el método del entendimiento.

Es el cauce de la inteligencia.

Porque el debate es pasión, sí, pero también es inteligencia

viernes, enero 24, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

México, rumbo al carajo

La situación del país es cada vez peor. En materia de seguridad es un desastre y lo de Culiacán, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Colima, Michoacán, Guerrero y Guanajuato, es la muestra clara de la incapacidad del poder ejecutivo federal y de los respectivos gobiernos estatales y municipales, para combatir con éxito a la delincuencia organizada causante de esta situación.

Lo de  Culiacán muestra con toda claridad cono los gobierno emanados de Morena y sedicentes mexicanos orgullosos y honrados por impulsar el segundo piso de la Cuarta T, son gobiernos fracasados, hasta hoy.

Los políticos de la Cuarta T salieron a defender masivamente al gobernador de Sinaloa, mientras muchos habitantes de Culiacán salieron a pedir su salida del cargo. Los políticos por un lado y la sociedad y los hechos por otro lado.

Los políticos se definen a sí mismos por sus palabras; para desgracia suya, sus hechos muestran su verdadera cara, la de la ineptitud, la de la corrupción, la de la mentira.

Los políticos actuales de Morena y aliados se dicen orgullosos de su actuar porque, afirman, construyen el segundo piso de la Cuatro T. ¡Ajá!

En un análisis serio, frío, con datos duros provenientes de fuentes oficiales, podemos constatar el enorme retroceso habido en las finanzas del gobierno federal, la salud, la educación, la seguridad pública, el mantenimiento de las carreteras federales y el despilfarro de dinero público en las obras “trascendentes” del gobierno amloísta.  

Hoy, con un discurso patriotero, se pretende convocar a los mexicanos a unirse en torno de la señora presidente de México para defender a México de las malvadas intenciones de Donald Trump de catalogar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. Se muestra preocupación en el gobierno federal y en algunos estatales, por una decisión autónoma tomada por Trump.

Estos son los honrados políticos, estos son los tomadores de decisiones, los responsables de tener a México en tan lamentable estado.

El fracaso de la Cuatro T es evidente y con ello México todo va rumbo al carajo y, por supuesto, nosotros vamos en ese barco.

Hechos, no palabras.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1.  En el Hospital Regional de Colima se han pospuesto infinidad de intervenciones quirúrgicas por la falta de insumos y de quirófanos, me dijo uno de los pocos médicos especialistas de origen mexicano en dicho hospital.

Lo dijo con preocupación, con angustia y con desolación. Las citas con especialistas tardan varios meses, me dijo. La desatención es brutal.

Esos son hechos, no palabras.

2. La señora presidente municipal de Manzanillo, Rosa Bayardo, ha iniciado su mandato con una gira promocional por todo el estado de Colima. Es una de sus acciones más significativas en sus primeros 100 días al frente del Ayuntamiento de Manzanillo. Desconozco si los objetivos de dicha gira sean promocionar al municipio como destino turístico entre los habitantes de los nueve municipios restantes del estado de Colima. Ojalá `ponga el mismo esmero, entusiasmo y dinamismo en el cumplimiento de sus obligaciones legales, donde la recolección de basura parece no existir en varios puntos del municipio, especialmente en el casco urbano del puerto.

Esperemos ver en los próximos meses un Manzanillo limpio.

3. Arréglese al estado como se conduce a la familia, con autoridad, competencia y buen ejemplo. Confucio