Buscar este blog

lunes, julio 07, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Manzanillo, de mal a peor

 

En mi colaboración anterior describí algunos de los problemas existentes en Manzanillo, pero, sobre todo, hablé de la riqueza generada en el municipio y la razón de ser la capital económica del estado de Colima.

Hoy escribo mi opinión acerca del proyecto magno del gobierno federal  para el puerto y para el país mismo, según ha sido descrito por los funcionarios federales y por los textoservidores de Morena, quienes en la mayoría de los casos pergeñan páginas y páginas con lo ordenado desde donde les pagan. Nada anormal ni ilegal, debo aclarar.

El Nuevo Puerto de Manzanillo se pretende construir en el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán., según fue anunciado por la señora presidente de los EUM, Claudia Sheinbaum Pardo.

Dicho anuncio o declaratoria de inversión alborotó a inversionistas Locales, nacionales y extranjeros, pero aún más a ejidatarios y dueños de las tierras ( del ejido de El Colomo y la Arena y las Adjuntas, presunt6os beneficiarios directos de estas obras.

El impacto ecológico, lo sabemos bien, será demoledor en el entorno manzanillense porque los contenedores, tracto camiones e instalaciones portuarias y comerciales, sustituirán a los productos agrícolas cultivados hasta hace poco en esas tierras.

Hoy, los accidentes son cosa de todos los días y un alto porcentaje de ellos son mortales. Este es sólo uno de los grandes problemas provocados por la llegada de poco más más de tres millones de contenedores año, actualmente, hablo de cajas, de contenedores, no de TEU´s. Imagine usted, amable lector, cuando deban circular anualmente seis millones de contendedores en nuestras carreteras.  

Con el nuevo puerto, la carretera del libramiento del Colomo no aguantará el flujo vehicular subsecuente, ello producirá transito sin control, cráteres en el asfalto y camiones estacionados en los costados de la angosta carretera. Ello volverá aún más caótica la circulación.

Por otra parte, existe por lo menos un puente aparentemente dañado, con las separaciones de las juntas muy pronunciadas, aunque ya rellenas, desconozco si pueden soportar n tránsito cada día más intenso de paso y de peso y también desconozco si revisaron la cimentación correspondiente.

Asimismo, las vialidades al interior de la carretera están como tierra de nadie, sin delimitaciones públicas: sin obra hidráulica, urbana o industrial,; ellos nos recuerda cómo inició Fondeport en en Tapeixtles, Ejido del Pacifico y Jalipa, y ahora, algo similar o peor se ve en el Ejido del Colomo y las Adjuntas impactado ya por el anuncio del Nuevo Puerto de Manzanillo.

Hoy, una vialidad une la carretera libre con la autopista, conocida como la pista de  las avionetas. Esta vialidad es un verdadero viaje a la luna, quien no conoce un hoyo negro y los cráteres lunares, puede ir a darse una vuelta por allí y corra la aventura de esquivar los súper hoyos, así como los Tráiler full, entre otros.

Por otra parte, actualmente se construye la ampliación a seis carriles de la autopista Colima-Manzanillo, tiene graves problemas técnicos, entre otros los puentes en dos puntos diferentes, uno de ellos ya caído en una ocasión.

Asimismo, el entronque de la carretera libre Manzanillo-Armería con la autopista Colima-Manzanillo, requiere un trébol de gasas para incorporar el tránsito de la libre a la autopista, en ambos sentidos.

Una pregunta surge de inmediato: ¿dónde están los funcionarios de los tres niveles de gobierno responsables de resolver todos estos problemas?

No lo sé, pero quizá los textoservidores de Morena puedan darnos una pista.

Una cosa es muy cierta: Manzanillo es un Puerto Rico, pero una ciudad muy pobre.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Es algo común en muchos gobiernos atribuir todas las buenas acciones al titular del poder ejecutivo en cualquiera de sus tres niveles. Al mismo tiempo, en todas las fallas, errores e irregularidades menores y mayores, la responsabilidad es del funcionario correspondiente.

Reitero: es lo común y los funcionarios lo saben. Están para trabajar, no para brillar mediáticamente.

Las buenas noticias las dan, en Colima, los presidentes municipales y la gobernadora.

Nadie más.

2. Tengo una duda: ¿cuántos funcionarios del ayuntamiento de Manzanillo tienen, por lo menos, 10 años de radicar en esa municipalidad?

3. ¿Eres auténtico, o tan sólo un comediante? ¿Eres un representante, o algo representado? Acaso no eres, en definitiva, sino un comediante imitado. Segunda cuestión de conciencia. Friedrich Nietzsche