Buscar este blog

lunes, julio 07, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Manzanillo, de mal a peor

 

En mi colaboración anterior describí algunos de los problemas existentes en Manzanillo, pero, sobre todo, hablé de la riqueza generada en el municipio y la razón de ser la capital económica del estado de Colima.

Hoy escribo mi opinión acerca del proyecto magno del gobierno federal  para el puerto y para el país mismo, según ha sido descrito por los funcionarios federales y por los textoservidores de Morena, quienes en la mayoría de los casos pergeñan páginas y páginas con lo ordenado desde donde les pagan. Nada anormal ni ilegal, debo aclarar.

El Nuevo Puerto de Manzanillo se pretende construir en el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán., según fue anunciado por la señora presidente de los EUM, Claudia Sheinbaum Pardo.

Dicho anuncio o declaratoria de inversión alborotó a inversionistas Locales, nacionales y extranjeros, pero aún más a ejidatarios y dueños de las tierras ( del ejido de El Colomo y la Arena y las Adjuntas, presunt6os beneficiarios directos de estas obras.

El impacto ecológico, lo sabemos bien, será demoledor en el entorno manzanillense porque los contenedores, tracto camiones e instalaciones portuarias y comerciales, sustituirán a los productos agrícolas cultivados hasta hace poco en esas tierras.

Hoy, los accidentes son cosa de todos los días y un alto porcentaje de ellos son mortales. Este es sólo uno de los grandes problemas provocados por la llegada de poco más más de tres millones de contenedores año, actualmente, hablo de cajas, de contenedores, no de TEU´s. Imagine usted, amable lector, cuando deban circular anualmente seis millones de contendedores en nuestras carreteras.  

Con el nuevo puerto, la carretera del libramiento del Colomo no aguantará el flujo vehicular subsecuente, ello producirá transito sin control, cráteres en el asfalto y camiones estacionados en los costados de la angosta carretera. Ello volverá aún más caótica la circulación.

Por otra parte, existe por lo menos un puente aparentemente dañado, con las separaciones de las juntas muy pronunciadas, aunque ya rellenas, desconozco si pueden soportar n tránsito cada día más intenso de paso y de peso y también desconozco si revisaron la cimentación correspondiente.

Asimismo, las vialidades al interior de la carretera están como tierra de nadie, sin delimitaciones públicas: sin obra hidráulica, urbana o industrial,; ellos nos recuerda cómo inició Fondeport en en Tapeixtles, Ejido del Pacifico y Jalipa, y ahora, algo similar o peor se ve en el Ejido del Colomo y las Adjuntas impactado ya por el anuncio del Nuevo Puerto de Manzanillo.

Hoy, una vialidad une la carretera libre con la autopista, conocida como la pista de  las avionetas. Esta vialidad es un verdadero viaje a la luna, quien no conoce un hoyo negro y los cráteres lunares, puede ir a darse una vuelta por allí y corra la aventura de esquivar los súper hoyos, así como los Tráiler full, entre otros.

Por otra parte, actualmente se construye la ampliación a seis carriles de la autopista Colima-Manzanillo, tiene graves problemas técnicos, entre otros los puentes en dos puntos diferentes, uno de ellos ya caído en una ocasión.

Asimismo, el entronque de la carretera libre Manzanillo-Armería con la autopista Colima-Manzanillo, requiere un trébol de gasas para incorporar el tránsito de la libre a la autopista, en ambos sentidos.

Una pregunta surge de inmediato: ¿dónde están los funcionarios de los tres niveles de gobierno responsables de resolver todos estos problemas?

No lo sé, pero quizá los textoservidores de Morena puedan darnos una pista.

Una cosa es muy cierta: Manzanillo es un Puerto Rico, pero una ciudad muy pobre.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Es algo común en muchos gobiernos atribuir todas las buenas acciones al titular del poder ejecutivo en cualquiera de sus tres niveles. Al mismo tiempo, en todas las fallas, errores e irregularidades menores y mayores, la responsabilidad es del funcionario correspondiente.

Reitero: es lo común y los funcionarios lo saben. Están para trabajar, no para brillar mediáticamente.

Las buenas noticias las dan, en Colima, los presidentes municipales y la gobernadora.

Nadie más.

2. Tengo una duda: ¿cuántos funcionarios del ayuntamiento de Manzanillo tienen, por lo menos, 10 años de radicar en esa municipalidad?

3. ¿Eres auténtico, o tan sólo un comediante? ¿Eres un representante, o algo representado? Acaso no eres, en definitiva, sino un comediante imitado. Segunda cuestión de conciencia. Friedrich Nietzsche

 

 

lunes, junio 30, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Manzanillo, gloria e infierno

Manzanillo se ha convertido en el puerto más importante del país en el manejo de contenedores.  Al mismo tiempo, tiene una de las dos aduanas con mayor recaudación anual del país.  El primer lugar lo disputa con la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Eso es excelente para el país, aunque para Manzanillo hay una situación paradójica: por una parte, es la capital económica del estado. Ni entre los nueve municipios restantes reúnen la cantidad de empleos existentes en ese municipio, en varios rubros y actividades productivas: la termoeléctrica, cuya energía producida se va en más del 80% a la región occidente y del bajío del país.

En segundo lugar, está Peña Colorada, una minera con varias décadas de ser una generadora de impuestos y plazas laborales.

También está el turismo y su impacto en la industria gastronómica, hotelera y de transporte.

La industria pesquera ha disminuido su presencia, aunque la procesadora de atún se mantenga ahí, pero la pesca ribereña ha disminuido su aporte por el daño ecológico sufrido durante muchos años.

En el ámbito agrícola, el coco, mango y plátano son los productos más lucrativos.

Dejo al final el sector portuario, en donde Manzanillo brilla no sólo a nivel nacional, sino en todo el continente americano.

Su importancia en la economía local es inmenso, tanto por el número de quienes trabajan directamente en este sector, como por quienes lo hacen en labores o actividades concomitantes.

Aparte están los miembros de la Armada devenidos ya de manera permanente como habitantes del puerto y los trabajadores de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Esta es la importancia económica de Manzanillo, pero sus pesadillas son de igual o mayor tamaño.

Eso lo veremos en la siguiente colaboración.

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1. Ingresé a la secundaria nocturna, la famosa 17, en 1965, a las 13 años de edad. Algunos de mis memorables profesores fueron Edith Sánchez, Juan Villalvazo,  Angel Cabrera Cruz y Manuel Bonilla Valle.

Allí hice tres amigos: Luis Carreón Ortiz, Esteban Peregrina Ramírez y Rafael Mancilla Rosales.

Hace ya casi 40 años me encontré en el bar social con Esteban. Con Rafael nos encontramos hace unos pocos años, y me enteré de su retiro como General Brigadier.

A Luis jamás lo he vuelto a ver, pero lo recuerdo como el amigo con mayor capacidad para entender todo lo relativo a Matemáticas, aunque lo paradójico era su enorme facilidad para reprobar esa materia. Su estrés de examen lo vencía.

Un abrazo a la distancia para todos ellos.

2. Hoy, la vida en nuestro país ha dado un vuelco. Los políticos se ofenden cuando los ciudadanos les reclaman por su actuar y no sólo es eso, sino su proclividad a acudir a los tribunales para exigir se sanciones con diversas penas a quienes los ofenden.

Amparo Ochoa lo escribió magníficamente en su canción El mundo al revés: “Erase una vez un lobito bueno/ al que maltrataban todos los corderos”.

3. A pesar de las ilusiones racionalistas, e incluso marxistas, toda la historia del mundo es la historia de la libertad. Albert Camus

 

 

jueves, junio 26, 2025

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

México, rumbo al carajo.

Cada día está peor la situación del país y, especialmente, la de Colima, nuestro estado.

El acotamiento terrible de la libertad de expresión, la franca división impulsada y promovida desde la presidencia desde el amlato y continuada por la señora presidente Claudia, así como la caída en materia de educación, salud y seguridad pública, la inexistencia de los poderes judicial y legislativo, devenidos ahora en meras oficialías de partes donde se reciben las instrucciones del ejecutivo y se acatan sin cambiarles una coma., son la nueva normalidad.

En la economía la situación está peor, mucho peor. PEMEX y CFE tienen la peor situación financiera imaginable. Sus deudas no sólo ahogan a las paraestatales, porque, además, son las responsables de la quiebra de muchas empresas proveedoras de servicios y productos a dichas empresas y los impagos las han llevado a la quiebra.

Las obras faraónicas de AMLO son un rotundo fracaso y afectaron ya de manera irreversible el entorno ecológico y la biodiversidad de varias zonas de nuestro país.

El abandono de buena parte del territorio nacional en manos del crimen organizado, la entr4ega al ejército y la marina de áreas fundamentales del país, entre ellas las aduanas, cuyo pésimo manejo ha provocado severos daños a nuestra economía y pérdidas multimillonarias a las empresas transportadoras. El ejemplo más claro es Manzanillo, donde personal de la SEMAR tiene el control absoluto de la aduana y los hechos muestran la calidad de su trabajo.

La realidad de la situación vivida en nuestro país ahí está, pese a los discursos y acciones gubernamentales por tratar, primero, de ocultarlo y, segundo, de ponerle parches para evitar mayores daños.

Vivimos en país cuyo presidente tiene un poder acotado por su antecesor. Es AMLO quien tiene el control del congreso federal y de muchos locales. Es AMLO quien controla el partido y a muchos gobernadores. Las evidencias sobran.

Este es nuestro país y el destino es inevitable: vamos rumbo al carajo.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1.  Dos amigos a quienes estimo mucho y tengo años de no ver, de no hablar con ellos personalmente, cumplen hoy 81 y 77 años de edad. Ellos son Pedro Figueroa Fuentes y José Antonio Fernández Cárdenas, respectivamente.

Ambos han vivido plenamente. Han sido exitosos, en lo profesional y en lo familiar.

Les deseo mantengan ese carácter y capacidad para discutir apasionadamente sobre temas de interés para muchos.

Un abrazo a la distancia.

2. En el reino de Colima todo pasa. Todo mejora en los boletines de prensa y se vuelve excelso en los comentarios pagados en páginas feisbuqueras. Pero esa terca realidad nos muestra el Colima real, el sucio, el abandonado. El show sigue en apogeo. Se coronan reyes, se designan embajador4es de la paz, pero todo sigue igual o peor.

3. A través de las edades, el éxito ha sido de quienes perciben las necesidades públicas y saben satisfacerlas. Shiller

sábado, mayo 31, 2025

 

Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

¿Por qué voy a votar?

La elección del domingo uno de junio ha llevado a muchos ciudadanos a manifestar su rechazo a la elección y a anunciar su negativa a votar este domingo y lko hacen porque, arguyen, la coalición integrada por el Verde, PT y Morena tiene el control absoluto del proceso electoral y manipularán el resultado de dichas elecciones para hacer ganar a a quienes ellos quieren tener en el poder judicial de la federación y de los estados.

Es un rotundo NO de muchos mexicanos en edad de votar a este proceso electoral cuya ilegitimidad puede ser detectada y comprobada fácilmente: es una elección donde los votos serán contados fuera de las mesas de votación, es decir, serán personas diferentes, ajenas a quienes presidieron dichas mesas, quien digan quiénes resultaron electos en cada caso.

Desde el poder ejecutivo, en sus tres niveles, se manipula la elección. Se han entregado y circulan ya las “quinielas” de los candidatos auspiciados, impulsados y promovidos por Morena, Verde, PT y Nueva Alianza. Ya hay suficientes evidencias y denuncias de ello.

Muchos de los opositores de Morena y sus paniaguados, han expresado explícitamente su negativa a participar en este proceso electoral devenido en farsa e imposición, según ellos.

En primera instancia, parece una postura ideológicamente sensata, congruente: rechazar una imposición del gobierno y aliados, mediante la promoción de la no participación en la votación. Ausentarse de las urnas, dicen. Dejar a Morena y comparsas hacer cuanto quieran hacer y como quieran hacerlo, este próximo domingo.

Se rinden sin emitir ni un voto. Abandonan la pelea. Se niegan a combatir esa imposición.

En mi opinión, esa actitud convierte a esos promotores de la abstinencia electoral el próximo domingo, en los mayores cómplices de Morena y aliados.

Por mi parte, iré a votar este domingo y lo haré por quienes, en mi opinión, podrían tener un buen desempeño en el cumplimiento de sus responsabilidades específicas.

Lo importante es dar la batalla en los hechos, no sólo en las redes sociales.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1.  Hay una diferencia enorme entre un fraude electoral y la intervención grotesca de los tres niveles de gobierno, del poder legislativo federal y local y de buena parte de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del poder judicial en los estados, en este proceso electoral.  

Colima es un excelente ejemplo de ello.

2. A punto de iniciar las lluvias, la ciudad de Colima se mantiene basurienta, sucia, destrozadas sus vialidades. El gobierno municipal ha mejorado en cuanto a su promoción política. Más allá de los romances, supuestos o reales del señor Riult Rivera, más allá de festivales, festivalitos y festivalones, empieza a haber orden en el manejo promocional de las acciones del ayuntamiento capitalino.

3. Muéstrate escrupuloso en la verdad, aunque la verdad sea incómoda; porqueEE más incómoda es cuando tratas de ocultarla. Bertrand Russell