Buscar este blog

viernes, septiembre 23, 2022

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

 

Los hechos perviven, las palabras mueren al atardecer.

La muerte de Rafael Canet el lunes 19 de septiembre de este año, apenas el lunes de esta semana, mostró el lado más oscuro e indeseable de la autoridad municipal de Manzanillo.

Hablo de la autoridad porque fue evidente la poca disposición de uno de los responsables de Protección Civil del Ayuntamiento porteño, de dar por concluida la búsqueda y rescate de Canet porque, según, él, allí ya no había nada por hacer y debía ir a atender otros sitios donde se requería su presencia.

Hubo cuatro o cinco horas de abandono. Horas de angustia, de terror para familiares y amigos. Horas donde la autoridad municipal pretendió llevarse a la cárcel a quienes exigían el rescate de su amigo, de su familiar y hasta de quienes estaban ahí para hacer las tareas necesarias, cuantas fueran, para tratar de rescatar a Rafael Esteban Canet Rodríguez.

Tarde, muy tarde, permitieron las aportaciones de diversas personas, tanto en equipo como en personas dispuestas a sumarse a los miembros de protección civil y de la SEMAR para localizar y rescatar a Canet.

Cuando llegaron a él, cuando lo localizaron, siete o más horas después del sismo, ya era, para desgracia de todos, tarde, ya era muy tarde.

No hay justificación para la inacción de la autoridad municipal. Pero sí es notable, fue destacado, el desdén, el desprecio por la vida humana.

Cada pueblo tiene el gobierno elegido por la mayoría de los ciudadanos de ese pueblo. Sin embargo, la culpa no es de los ciudadanos, mucho menos de quienes votaron para llevar al gobierno a las actuales autoridades municipales.

Por supuesto: los errores no son de los ciudadanos, sino de quienes, gracias a esos votos, ahora son las autoridades municipales. Sus yerros, sus equivocaciones son propias, no de los manzanillenses.

Esta muerte la llevarán toda su vida como marca infamante.

Rafael Canet murió, quizá, porque la autoridad municipal decidió no cumplir con su tarea en tiempo y forma.  Hacerlo era su responsabilidad, parte de las tareas y obligaciones asumidas al protestar el cargo.

La historia no se puede borrar, las acciones y omisiones ahí están.

 

TRES COMENTARIO AL MARGEN

1. La gobernadora Indira Vizcaíno visitó varios municipios para ver de manera directa los daños sufridos por el sismo. No vi fotos donde estuviera acompañada, en Manzanillo, por la señora presidente municipal Griselda Martínez. Ello no implica la inexistencia de esas fotos o la ausencia de la alcaldesa porteña. Sólo recalco el hecho: no vi publicadas dichas imágenes en sitio alguno.

2. Cada batalla tiene un tiempo y un lugar. En mi caso, decidí dejar las batallas partidistas al renunciar a mi militancia en el PRI en 2021. Hay un tiempo y un lugar para todo, hasta para morir. Otras batallas vendrán, seguramente, pero esas serán personales, no partidistas.

3. Gobernar es una destreza, no un conocimiento. Es habilidad, no teoría. Las tareas del gobernante están más cercanas a la agilidad del gimnasta y no a la precisión del ingeniero. Jesús Silva Hérzog Márquez

miércoles, septiembre 07, 2022

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Colima capital, el desastre

Colima, era, a mediados de los ’80, una ciudad bonita, limpia, con amplias calles, muchos árboles y buena para vivir.

Era una ciudad en crecimiento. Segura, tranquila. Era, fue, pero ya no es y es difícil saber si algún día volverá a serlo, un lugar digno para vivir, para trabajar, para estudiar, para divertirse

Hoy, Colima es un desastre, una ciudad destrozada, sus calles y avenidas están llenas de hoyos, de basura, de zarza ardiente en algunos puntos de nuestra ciudad capital.

Colima es hoy una de las ciudades más inseguras del estado. De hecho, la zona conurbada formada por los municipios de Colima y Villa de Alvarez es la más insegura del estado. Los datos oficiales así lo prueban.

Hoy, Colima es una ciudad donde se vive con miedo, aunado a ello, decenas de miles de vehículos de todo tipo circulan por sus calles, sus maltratadas calles, sus sucias calles.

El combate a la delincuencia es responsabilidad compartida con el gobierno estatal y el federal, pero la prestación de los servicios públicos, el mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento urbano es del ayuntamiento, de ninguna autoridad más.

Tres de las principales calles y avenidas de la capital son la Constitución, la Ignacio Sandoval y la Venustiano Carranza. Todas ellas están en un lamentable estado: destrozadas, llenas de basura, con hoyancos capaces de destrozar llantas y dañar amortiguadores. basurientas.

La Venustiano Carranza fue restringida en uno de sus tramos en el sentido norte-sur durante el lochato, si no estoy equivocado, y ello la convierte en una calle de lentísimo tránsito en las horas de ingreso y egreso de las escuelas particulares Anáhuac y Campoverde.

Hasta hoy, jamás ha habido de manera regular agentes de vialidad para agilizar el tránsito en esa zona y esa es una responsabilidad directa, ineludible, de la autoridad municipal.

Por supuesto, hay calles en peor estado a como están las tres mencionadas sólo como ejemplo.

La autoridad municipal no puede eximir su responsabilidad por el lamentable estado de la ciudad y culpar a quienes los antecedieron en el cargo. Para hacer eso, para justificarse, está AMLO, con casi cuatro años de culpar a Calderón de los desastres causados por su pésima forma de gobernar.

Más allá de justificaciones por la falta de recursos humanos, materiales y financieros, está la incapacidad mostrada día a día para cumplir a cabalidad con las responsabilidades consignadas de manera específica para quienes presiden cualquier ayuntamiento de este país.

La capacidad para el desempeño de un cargo se demuestra con hechos palpables, comprobables. Las excusas y justificaciones sobran. Las buenas intenciones, el excelente manejo en prensa y redes sociales, no palia las deficiencias en la prestación de los servicios públicos ni en el cumplimiento de sus responsabilidades específicas.

Como habitante dela zona conurbada, espero algún día ver de nuevo a Colima como a mediados de los ’80: una ciudad bonita, limpia, con sus hermosas calles y la seguridad reinante.

Es un deseo, un sueño, sí, porque hoy, vivir en la zona conurbada es un infierno en vida.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Alito y su manejo en la cámara de diputados es noticia nacional. La reacción del PAN y el PRD fue inmediata y entendible. En opinión de algunos, la acción de Alito es para presionar al PAN respecto de la alianza y coalición en el Estado de México. Veremos y opinaremos.

2. En Manzanillo, los partidarios de Griselda Martínez, la señora presidente municipal, andan jubilosos porque, en su opinión, lograron desplazar de la presidencia del Consejo Político estatal de Morena a Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, padre de la señora gobernadora, Indira Vizcaíno Silva y, explican, por eso llegó el regidor en Villa de Alvarez, Guillermo Toscano a ese cargo. Disiento de esa opinión y en una publicación posterior explicaré mis razones al respecto.

3. Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo. Aristóteles

http://agendapolitica.blogspot.com/

domingo, agosto 14, 2022

 Agenda Política

Miguel Acosta Vargas

La UTEM, proa al éxito

El rector de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, Ramón Núñez de la Mora, anunció en una entrevista a un diario local, cuáles son las propuestas de dicha institución para los siguientes dos años.

Según Núñez de la Mora, la UTEM se someterá a una reingeniería institucional y un relanzamiento académico y ello implica crear nuevas carreras y fortalecer las ya existentes. Dicho proceso de transformación será implementado durante los próximos dos años.

Los nuevos tiempos exigen nuevas exigencias, dijo el rector, por ello es necesario realizar cambios para adaptarla a los nuevos tiempos.

Ramón Núñez reconoció un hecho: desde su fundación, la UTEM ha formado cuadros para el mercado laboral, se ha cumplido con la intención original de una manera satisfactoria, pero son tiempos de transformación en el ámbito nacional y local; por ello se requiere modificar y reestructurar las líneas generales de trabajo y elaborar un programa de trabajo de dos años, donde se contemple la reingeniería institucional, es decir, la modificación de procesos institucionales.

Otra estrategia fundamental es el relanzamiento académico de la UTEM, con la creación de nuevas carreras, apertura de campus en diversos municipios y otras acciones de ampliación y fortalecimiento de la oferta educativa.

Pero estas modificaciones pretenden no solamente formar cuadros, sino proponer soluciones y promover la discusión en torno a los grandes problemas del estado, la idea es “meter la Universidad a la sociedad”.

Adicionalmente, Núñez de la Mora insistió en un punto: debemos reforzar los contenidos académicos de las carreras existentes en la actualidad, especialmente en áreas como matemáticas e incorporar otras como urbanismo. Pero también se debe atender la nueva demanda educativa, y estamos valorado la creación de una ingeniería en planeación urbana y administración portuaria, porque resulta vital manejar de mejor manera las relaciones entre puerto y ciudad.

De igual manera, habrá una licenciatura en administración de empresas de la construcción e inmobiliarias, ámbitos muy activos en Manzanillo.

Otro reto es convertir a la UTEM en una universidad multilingüe, para ello debemos perfeccionar la enseñanza del inglés, además de impulsar otras lenguas como el francés y el mandarín.

Según Ramón Núñez, un objetivo mediato de la UTEM es ser una universidad regional, no sólo porteña, por ello planean estructurar una ingeniería en biotecnología y desarrollo agroindustrial en Cuauhtémoc y Tecomán. El primer campus atendería a estudiantes de cinco municipios de Colima y a 11 del sur de Jalisco.

Asimismo, se pretende, en coordinación con la VI Región Naval Militar, crear una ingeniería en seguridad naval y portuaria, y sería primera en su tipo en todo el país.

Finalmente, habló del asunto, desde mi punto de vista, vital: la UTEM debe hacer investigación sobre temas portuarios, logísticos, económicos y sociales para ponerla al servicio de la sociedad en general.

Así, los propósitos, las propuestas, los planes, son magníficos y hablan de la clara visión del futuro deseable, exigible, para la UTEM. Igualmente, muestran a un rector con la visión de qué hacer y cómo hacerlo para llevar a la UTEM a estadios superiores. Ello es indudable. El atorón puede estar en la disponibilidad oportuna de los recursos económicos indispensables para llevarlos a cabo.

Mi reflexión viene al caso por dos razones: la primera es la nula existencia de fondos adicionales para la educación superior, tanto en el gobierno estatal como en el federal. Más allá de lo presupuestado para este año, donde los recortes al sector educativo han sido enormes, sólo hay recursos disponibles para el pago de nómina, pero conseguir esos recursos adicionales es, precisamente, una de las tareas fundamentales del rector de la UTEM, Ramón Núñez de la Mora.

Veremos y comentaremos.  

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

 

1. La violencia ha rebasado al gobierno federal desde hace muchos meses. Lo ocurrido en diversos pueblos y comunidades de Sonora, Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Colima, Guanajuato, Veracruz, la Ciudad de México y muchas entidades más del país, son la prueba contundente. No hay respuesta efectiva del gobierno federal contra la delincuencia organizada. Colima es un ejemplo claro de ello: muchos meses con cientos de miembros de la Guardia Nacional en el estado y en casi 0cho meses de 2022 estaos a punto de llegar a 600 asesinados. Las excusas sobran, pero faltan las acciones para terminar con esta situación.  

2. Muchos usamos lenguaje homofóbico y misógino en conversaciones privadas, aunque nos cuidemos de hacerlo en público, sobre todo con micrófonos abiertos. Lo ocurrido en una entrevista radial, donde en el corte comercial los micrófonos permanecieron abiertos, es una muestra clara de ello. Ofrecer disculpas amplias es lo políticamente correcto; sin embargo, lo dicho ahí queda y no se olvida, sobre todo los aludidos.

3. Los deseos deben obedecer a la razón. Marco Tulio Cicerón.

lunes, agosto 08, 2022

 

Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

 La elección en el STSGE

Este jueves 10 de agosto, los miembros del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, (STSGE), elegirán a la nueva dirigencia de su organización. Esta es una situación sui géneris porque, por primera ocasión desde la fundación del STSGE, desde la gubernatura se han emprendido acciones en contra del actual dirigente, Martín Flores Castañeda, quien busca reelegirse en el cargo.

Ha sido una campaña sucia, con amenazas directas por parte de uno de los principales funcionarios de la administración estatal, el subsecretario de Administración, Víctor Manuel Torrero Enríquez. Esta situación fue denunciada por Flores Castañeda y, hasta el momento de redactar esta columna, no ha sido desmentida por el gobierno estatal, sino, por el contrario, emprendieron una guerra mediática contra MFC y sus parientes y algunos amigos, al señalarlos como prestanombres para la adquisición de propiedades inmobiliarias.

El otro candidato a secretario general del STSGE, Sergio Fuentes, ha sido claro y transparente: no se trata de pelear con el gobierno, dijo, sino de llegar a acuerdos y habla de la Transformación sindical, un lema evidentemente ligado a la 4T, coincidentemente.

Desde el gobierno se ha pretendido tomar s las principales organizaciones sindicales existentes en Colima: la Sección 39 del SNTE fue la primera en sufrir el embate, pero los dirigentes resistieron la embestida y ganaron.  Ya empezaron la campaña, desde la oficina de Pascual Carbajal Reyes, director de Educación Básica de la Secretaría de Educación y Cultura del gobierno estatal, para tomar la Sección 6 del SNTE; en este momento están empeñados en tomar el STSGE y ya tramaron e intentaron lo del sindicato de la Secretaría de Salud.

En el caso del STSGE, desde el gobierno se impulsa una dirigencia manejable, dispuesta a defender al gobierno estatal de sus trabajadores, para pagarles cuanto quieran, como quieran y cuando quieran. Una dirigencia promotora de no pelear, de no disputar nada, sino sólo de recibir sin hacer objeción alguna a las decisiones gubernamentales, aun cuando estas decisiones lesionen a sus representados.

Sin embargo, los trabajadores quieren, y requieren, una dirigencia sindical capaz de luchar por todas las vías legales a su alcance para defender los derechos de los trabajadores y de enfrentar a las autoridades para lograr sus legítimos propósitos, para obligar al patrón a cumplir con sus responsabilidades y obligaciones, como los propios trabajadores cumplen las suyas.

Así, hay dos candidatos, uno impulsado por el gobierno estatal y otro apoyado por los propios trabajadores.

Por lo pronto, el jueves por la tarde sabremos quién será el nuevo Secretario General del STSGE.

Veremos y opinaremos.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. La visita del presidente AMLO a Colima mostró, una vez más, la disputa política existente al interior de Morena entre la señora presidente municipal de Manzanillo y la señora gobernadora. Hay quienes disculpan las actitudes de la gobernadora porque, afirman, la presidente municipal ha sido grosera con Indira Vizcaíno y ha irrespetado su alta investidura.

Griselda Martínez Martínez es como es, como ha sido siempre y mis palabras no la justifican, sólo la describen y explican. Siempre ha sido así. Siempre ha sido claridosa, grosera inclusive, capaz de usar muchos adjetivos en una discusión y pocos argumentos sólidos, basados en hechos comprobables. Lo sé de primera mano porque fue mi compañera de trabajo en un programa radiofónico en La Turquesa de Manzanillo. Palabras Mayores se llamó el programa, echado a andar antes del proceso electoral de 2015.

2. A reserva de las opiniones de los profesionales del Derecho, en principio, la decisión de AMLO de adscribir la Guardia Nacional a la SEDENA, viola el mandato constitucional al respecto.

3. "¿De qué otra forma se puede amenazar sino de muerte? Lo interesante, lo original, sería ser amenazado con la inmortalidad. Jorge Luis Borges