Buscar este blog

miércoles, febrero 22, 2023

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Margarita, Tey y la seguridad pública ausente

La zona conurbada Colima-Villa de Alvarez está considerada como la más peligrosa del país, ello derivado de los casi 200 muertos por cada 100 mil habitantes. En el ejercicio publicado, derivado de las informaciones oficiales registradas, la colimense es la única zona conurbada gobernada por dos priistas, mujeres ambas.

Esto último es una situación meramente circunstancial, el que sean mujeres y priistas –al menos hasta hoy- ambas presidentes municipales de Colima y Villa de Alvarez, Margarita Moreno y Tey Gutiérrez, respectivamente.

La responsabilidad de la seguridad pública en los municipios es, precisamente, de quienes presiden los ayuntamientos, para nuestro caso, de Margarita Moreno y Tey Gutiérrez. No le demos vuelta. La seguridad pública en la zona conurbada es de ellas dos. Punto. No es, ni de lejos, del gobierno federal, ni del estatal.

Esto es un hecho, no palabras. En el caso de Colima, las dos presidentes municipales han sido incapaces de hacer algo positivo para disminuir la violencia en sus municipios. Los hechos lo prueban, aunque sus palabras, y las de sus gamberros, digan lo contrario.

No han podido hacer nada por remediar esta situación lamentable. No sé si lo han intentado, pero los hechos prueban que sus acciones, o la falta de ellas, tienen sumida a la zona metropolitana Colima-Villa de Alvarez, en la peor crisis de seguridad habida en toda su historia.

Por eso, atenta y respetuosamente, pregunto: ¿cuáles son las acciones específicas realizadas por las señoras Margarita Moreno y Tey Gutiérrez para mejorar la seguridad de los habitantes de los municipios presididos por ellas?

Preciso: combatir el delito y sus causas no admite soluciones parciales o esfuerzos aislados; requiere de planteamientos integrales para elevar la capacidad de respuesta. Requiere un plan de acción coordinado con las instancias federales y estatales para dar pasos firmes para crear, por primera vez, una estrategia completa y eficaz, para cumplir así, cabalmente, con su obligación de brindar la seguridad, la tranquilidad y la certidumbre reclamada por la población.

La sociedad no acepta que la delincuencia y la falta de seguridad pública se entrelacen al destino de nuestro estado. La población demanda enérgicamente a sus presidentes municipales mostrar más capacidad para garantizar el respeto a la ley, y el cumplimiento -con eficiencia y efectividad- de una de nuestras principales funciones: brindar seguridad a sus personas y a sus propiedades.

Por eso, la sociedad tiene razón cuando exige a sus autoridades actuar con eficacia, responsabilidad y firmeza.

Ante el riesgo que representa para cualquier sociedad, una delincuencia que la acosa permanentemente y la mantiene atemorizada, el gobierno municipal permanece inmóvil y hasta indiferente sin entender, hasta hoy, que la seguridad pública es una exigencia social inaplazable.

¿Qué harán, además de declaraciones mediáticas, las señoras presidentes municipales para cumplir su responsabilidad de dar seguridad a los habitantes de sus municipios?

Esto lo sabremos en los próximos días. Por lo pronto, cuídese.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Por cierto, hace poco manejaron vía whatsapp una publicación en contra de la señora presidente municipal Villa de Alvarez, Tey Gutiérrez donde hacen graves acusaciones a uno de sus hijos. Esta es la segunda publicación manejada desde alguna oficina pública contra la presidente municipal de Villa de Alvarez.

Esta reiteración del ataque mediático a Tey Gutiérrez nos hace preguntarnos: ¿quién tiene interés en dañar a Tey Gutiérrez?, ¿quién gana si se le daña mediáticamente?

La primera respuesta que tuve fue que los ataques provenían del diputado Dueñas, expriista recién emigrado a MC. La segunda fue Morena y aquí la reflexión fue en torno de cuál era el propósito de dañar a alguien que lleva la fiesta demasiado en paz con el gobierno estatal, según se quejan algunos priistas.

La respuesta que obtuve fue que eso dejaba a alguien del PRI que quería desaparecer a Te Gutiérrez del horizonte político. No lo sé, pero lo que ocurra de aquí a mayo puede darnos una mayor claridad al respecto.

2. Las irregularidades en el ejercicio presupuestal por los funcionarios del actual régimen, muestra con claridad las palabras están muy lejos de los hechos. Mientras más opacidad haya, más desconfianza genera en la sociedad civil.

La incapacidad para el desempeño de los cargos en más que evidente en el gobierno federal, en varias secretarías.

3. La experiencia es algo maravilloso: nos permite reconocer un error cada vez que lo repetimos. Teresa Nava

 

 

 

martes, diciembre 20, 2022

 

Agenda Política

Por: Miguel Acosta Vargas

Alito, por sus pistolas

Hace unos días escribí en este espacio sobre la inexistencia del PRI en Colima y expuse las razones, objetivas y subjetivas, para hacer tal afirmación. Ayer nos encontramos con una novedad: el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, realizó una modificación a los estatutos para extender su mandato hasta 2024, una vez haya concluido el proceso electoral.

La modificación estatutaria habría sido realizada en una supuesta reunión del Consejo Político Nacional donde se habría modificado el estatuto en la parte correspondiente a la elección de la nueva dirigencia y, en su caso, extender la duración del mandato, al cambiar el concepto “tres meses antes del inicio del proceso electoral”, por el concepto “noventa días hábiles antes del mismo hecho”.

Para cualquier persona, cualquiera, tres meses es algo muy diferente a 90 días hábiles. Estos últimos son poco más de cuatro meses.

Lo hecho por Alito Moreno y sus cómplices en el PRI, es una auténtica chicanada.

Más allá de lo legal, es decir, de llevar el asunto al TEPJF o donde corresponda, para clarificar si el Consejo Político Nacional tiene facultades para modificar los estatutos del PRI o si esa facultad corresponde única y exclusivamente a una Asamblea Nacional; más allá de eso, los priistas están obligados a echar fuera a Alito, sus gamberros y sus adláteres.

¿Han perdido la decencia, la cordura mínima los priistas?

Quedan claras las razones para la ampliación del mandato de Alito Moreno y sus cómplices hasta después del proceso electoral del 2024: en primer término, cumplir el compromiso con AMLO de entregar todas las posiciones en manos del PRI, asunto obvio para todos porque, desde su llegada a la dirigencia del partido, todo ha sido cuesta abajo. Todo ha sido entregar las posiciones ganadas en las urnas.

En segundo lugar, por supuesto, la asignación de las candidaturas en municipios, estados y las federales para él y sus compinches.

¿Hay alguna duda al respecto?

 

 

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Una reunión de sexagenarios en un balneario rural fue noticia en medio locales. Fue una nota basada en las imágenes de ciertas personas mientras nadaban en un río o se bañaban en una cascada. Nada tendría de importancia tal nota periodística, si en dicha reunión no hubiese estado presente Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, padre de la señora gobernadora, Indira Vizcaíno Silva.

Esto ocurre cuando la soberbia y la abyección caminan de la mano.

 

2. Mi solidaridad con Ciro Gómez Leyva por el intento de asesinato sufrido, cierto, pero mucho más por las agresiones sufridas desde el púlpito mañanero por parte de AMLO, quien se asume como el principal afectado por este hecho.

¡La desfachatez de AMLO de autodenominarse como el principal damnificado por el intento de asesinato de Ciro Gómez Leyva no tiene parangón en la historia de este país!

3. Apocarse es virtud, poder y humildad; dejarse apocar es vileza y delito. Quevedo

 

jueves, diciembre 08, 2022

 

Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

PRI Colima: el muerto andante

El otro día escribí en este espacio sobre la inexistencia del PRI como partido político en Colima. Por supuesto, me refería a su existencia real, no a la formal; a su ausencia y lejanía de la población, de la sociedad en su conjunto. Hoy, amplío mi comentario inicial.

Parece, de entrada, un juicio exacerbado, extremo, sobre un partido gobernante en Colima desde su creación hasta el 2021. Por ello conviene reiterar los límites del comentario. ¿Realmente está desaparecido el PRI en Colima?, ¿existe evidencia de esa desaparición?

Formalmente, el PRI en Colima existe, hay una dirigencia estatal y las dirigencias municipales correspondientes. Existen, también formalmente, todos los órganos de gobierno señalados en los estatutos; sin embargo, reitero, la expresión se refiere a la realidad a la inexistencia en los medios tradicionales y los alternativos, a su ausencia como voz y expresión de las muchas demandas de la población, de la inexistencia de presencia para denunciar las fallas gubernamentales y demandar a las autoridades la solución de los problemas padecidos por la sociedad.

La dirigencia estatal priista vive ajena a la realidad cotidiana de los colimenses. Están ahí sólo en busca de obtener una posición en la siguiente elección, preferentemente plurinominal.

Las ausencias en el PRI son mayores a las presencias. Me explicó: quienes han salido del PRI, por diversas circunstancias, representan una cantidad mayor a la de quienes se han integrado al PRI de tres años a la fecha.

En el PRI, en este PRI actual en Colima, una serie de grupúsculos se disputan los restos del otrora partidote. Los nombres de quienes ya no están son notorios y sabidos. Es cierto: muchos se fueron al no lograr las posiciones electorales deseadas. Muchos se fueron con gran alharaca. Esos, en realidad, preocupan muy poco a cualquier partido, pero lo grave es la silenciosa salida de decenas de miles de colimenses, de hombres y mujeres hartos de no tener respuestas, hastiados de apoyar a éste o aquel candidato para luego ser rechazados cuando solicitan un apoyo, una obra pública para mejorar su calidad de vida.

Por supuesto: no hay quien no se alarme por el constante egreso de correligionarios: unos decepcionados, iracundos otros. El clamor se incrementa cada día. Los priistas ya no desean apechugar con los errores cometidos por dirigentes y candidatos y tampoco desean guardar silencio.  

Los auténticos priistas viven con el corazón encogido, porque desconocen el destino de su Partido. Muchos disputan la conducción partidista en Colima, pero no para llevarlo a puerto seguro, a obtener la victoria en las elecciones venideras. ¿Cómo confiar ahora en quienes ya demostraron con suficiencia su incapacidad para cohesionar a los cada día más escasos militantes y simpatizantes?

Desencantados, muchos antiguos priistas deploran cuanto ocurre al interior de su expartido y aguardan el momento de devolver el golpe a quienes tanto los lastimaron y traicionaron.

Conocen la letalidad del arma yacente en sus manos y están dispuestos a usarla en las próximas elecciones.

Veremos.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Después de mucho tiempo, muchísimo, los diputados locales de Colima admitieron no haber sido capaces de localizar al exgobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, para notificarle del inicio del juicio político instaurado en su contra. Es entendible.

2. AMLO ha expresado su opinión sobre los juicios a la vice presidente de Argentina y el expresidente de Perú. Ha emitido juicios de valor acerca de las razones, supuestas por AMLO, para someterlos a estos juicios y, en el caso de Perú, apartarlo del poder apegados a sus leyes, reitero, sus leyes. Una intromisión lamentable en la vida interna de dos países latinoamericanos.

3.- La idea de una democracia desapasionada y sin conflicto, una democracia elegante y armoniosa es el cuadro de una democracia muerta. Si no pedimos certificado de racionalidad, de independencia, de espontaneidad a quien elogia, tampoco lo exijamos a quien censura. Jesús Silva Hérzog Márquez

jueves, diciembre 01, 2022

 Agenda Política

Por Miguel Acosta Vargas

Una buena negociación

He criticado en varios ámbitos, apoyado en información oficial, al gobierno de AMLO por sus pobres resultados o pésimos en algunos casos, donde se ha retrocedido a los obtenidos décadas atrás en materia de salud, educación, seguridad, economía y otros más.
Sin embargo, debe reconocer un hecho y eso hago: la negociación realizada con la empresa concesionaria del tramo carreterro entre la caseta de Armería y el puerto, es digna de llamar la atención.
Me explico: el gobierno federal amplió la cencesión de ese tramo carretero por 15 años, con el compromiso de la empresa de construir dos carriles más en el tramo donde ellos ejercen dominio.
Por supuesto, no sólo se trata de construirlos, sino, también muy importante, darle el mantenimiento necesario para su óptimo funcionamiento, mientras mantengan la concesión.
Es una excelente negociación porque, ante la carencia del gobierno de AMLO de recursos suficientes para hacer la tan necesaria ampliación a seis carriles en ese tramo, empleó una receta absolutamente neoliberal y prianista: la ampliación del periodo de la concesión por 15 años, a cambio de la construcción ya referida.
El tramo entre Manzanillo y la Caseta se ha vuelto muy peligroso, sobre todo después de las cuatro de la tarde, por la gran cantidad de tractocamiones circulantes en esa vía.
Según informó la gobernadora Indira Vizcaíno, la obra tendrá un costo aproximado de cuatro mil millones de pesos. Parece un mundo de dinero, y lo es, pero la empresa podrá recuperar lo invertido en ella en menos de seis años de operación; por lo tanto, tendrá, por lo menos, siete años para obtener mayores beneficios económicos.
Ya sé: seis años de recuperación y siete de utilidades son 13 años, no 15, pero dejé dos años para la conclusión de la obra.
Una acción de esta naturaleza, basada en el ganar-ganar, demuestra las bondades de la negociación y los acuerdos entre la iniciativa privada y el gobierno federal.
Tres Comentarios al Margen
1. El futbol es una enorme válvula de escape. Lo ha sido antes, lo es hoy y lo será en el futuro. Nada nuevo hay bajo el sol, decían allá en el antiguo imperio egipcio. Leer a Juan Villoro halar de futbol es una delicia.
2. ¿Existe el PRI en Colima?, la pregunta es pertinente. No hablo de un PRI unido, único, con una sola línea de acción, sino de su existencia más allá de las formalidades legales. hay un PRI, el otro PRI, el otro-otro PRI, el del exdiputado federal del PAN, devenido en dueño del PAN, de la mayor parte, y de buena parte del PRI.
Muchos priistas, muchos, nos hemos ido en silencio. Otros lo han hecho público, por así convenir a sus intereses, pero pocos han llegado, menos han regresado algunos de los idos.
En fin, la pregunta se mantiene: ¿hay un PRI operante, actuante, en Colima o es sólo una mascarada?
3. El crítico es un solitario. No puede haber equipo. La conciencia no puede tener camiseta. Se es un observador del juego y sus reglas. La euforia de los victoriosos y la congoja de los derrotados son asuntos de los contendientes y nada más. Las antipatías deben ser domeñadas. También las simpatías. Ni detractor ni porrista sistemático. El estado de ánimo no puede guiar la pluma. Un amargado no puede ser un buen crítico. Tampoco el optimista ciego. Federico Reyes-Heroles