Buscar este blog

martes, diciembre 02, 2008

Gonzalo Medina, Verdades Dolorosas

Mire usted, no tenía la mejor opinión acerca del diputado Gonzalo Medina, quien en una entrevista dijo ser un legislador privilegiado, así como usted lo lee. Cuando le dije que si lo que pretendía decir es que era un privilegio ser un diputado, me dijo que no, que había dicho precisamente y exactamente lo que había querido decir: que era un diputado privilegiado.
Ya metidos en gastos, pregunté al diputado por qué decía ser un diputado “privilegiado” y le pedí que me dijera si presidía alguna comisión en el congreso, si era el coordinador de su fracción o si, por lo menos, era el presidente de la mesa directiva del congreso. La respuesta fue negativa a las tres preguntas y nunca pude saber por qué el Gonzalo Medina, diputado plurinominal panista, se siente un legislador privilegiado.
Todo esto viene a cuento porque el legislador privilegiado hizo interesantes declaraciones respecto de lo acontecido en el informe de la diputada Gabriela Sevilla, que fueron consignadas en El Correo de Manzanillo.
Mire usted las declaraciones del diputado Gonzalo Medina: “No es válido que con recursos del ayuntamiento se aprovechen de la gente, como lo hizo la diputada Gabriela Sevilla en su Segundo Informe de Trabajo, consideró el presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN)”.
Como se puede ver, el golpe es directo y contundente, pero aún hay más, como solía decir Raúl Velasco: Entrevistado en torno al mensaje político que emitió la legisladora, consideró que “los informes de los legisladores, deben ser para informar y no para atacar o cuestionar, y yo creo que los asuntos personales o críticas, se deben tratar de frente y en una mesa de diálogo”, explicó el dirigente blanquiazul.”
“Afirmó que estuvo en el informe de la legisladora, el cual abandonó cuando se dio cuenta que se trató de videos manipulados, porque la gente decía que otras diputadas no han trabajado por su distrito y consideró que es una de las razones por las que la Yadira Lara renunció al PAN y Martha Meza ha dicho sentirse lastimada”.
¿Alguien puede objetar lo dicho por el diputado Gonzalo Medina, respecto de que“los informes de los legisladores, deben ser para informar y no para atacar o cuestionar, y yo creo que los asuntos personales o críticas, se deben tratar de frente y en una mesa de diálogo”?
¿Alguien medianamente sensato, siquiera, puede estar en contra de que así sea?
Pero no pararon allí las críticas del dirigente municipal del PAN en Manzanillo, pues también afirmó que: “en el PAN hay división y que está preocupado de que no se logre la gubernatura en el 2009 y aún más que esa fuerza que aún conservan se vea dividida o fracturada, aparte de lo que puedan perder.”
“Indicó que la política es de señales y consideró que al presidente Virgilio Mendoza le ha faltado habilidad para manejar cosas espinosas, ya que consideró que hubo apoyos dirigidos y hay que hacer un análisis para darnos cuenta de ello”.
Pero no se anduvo por las ramas el legislador local plurinominal panista, Gonzalo Medina, quien respecto de los asistentes al segundo informe de labores legislativas de la diputada Gabriela Sevilla, enfatizó: “(al) informe de la diputada Gabriela Sevilla, asistieron en su mayoría gente del Ayuntamiento y agregó que inclusive estuvo su presidente estatal Fernando Antero, de quien esperaba también asistiera al informe de Nabor Ochoa y la diputada Martha Meza, a quienes debe darles un trato igual y que las cuestiones de dimes y diretes sea labor de los que están en la dirigencia a efecto de buscar la conciliación”.
“Refirió además que buscará conciliar el distanciamiento que aparentemente existe entre Nabor y Virgilio, tratando de conciliar sus puntos de vista, ya que hasta el momento están desunidos y hay que buscar arreglar esas diferencias para salir adelante”.
Finalmente, Gonzalo Medina fue contundente cuando afirmó que: “En torno a la rechifla que se le dirigió en el informe de la legisladora, dijo que no le preocupa y aseguró que lo que está en juego es perder la elección y se venga abajo todo el trabajo que se ha hecho en los comités directivos por una lucha intestina como la que aparentemente se está dando”.
“En relación a Nabor Ochoa y Martha Meza siguen siendo panistas y están dentro del PAN y dijo que si el diputado se quiere retirar del partido lo puede hacer, pero sería una lástima que se fuera porque es un activo valioso para el panismo de Colima, “por lo que voy a buscar ser el puente que no ha habido a efecto de buscar el diálogo entre Nabor y la dirigencia estatal”.
Fíjese usted en lo que dijo el legislador privilegiado por Manzanillo: “Voy a buscar ser el puente que no ha habido entre Nabor y la dirigencia estatal del PAN.
La acusación es clara: la dirigencia estatal es parte del problema con Nabor Ochoa y no de la solución. No ha habido un puente roto, sino que no hay comunicación entre el diputado federal y la dirigencia que encabezan Fernando Antero y Raymundo González. En el caso del presidente, no lo sé, es decir, desconozco cuál sea su estilo para dirimir diferencias con sus compañeros de partido, pero en le caso de Raymundo González ya lo sabemos: es a golpes. Sólo que en el caso de Nabor Ochoa, el rumbo que tomaría un encontronazo sería diametralmente distinto a como fue el que tuvo con Marco Antonio García Toro. Eso es obvio.
En este sentido, la acusación hecha por el diputado plurinominal panista, Gonzalo Medina, es dura y contundente: la dirigencia estatal del PAN ha prohijado este problema, lo ha ahondado y lo ha extrapolado. Lo demás son historias.
TRES COMENTARIOS AL MARGEN
1. Quien tiene la palabra es le presidente estatal el PAN, porque el diputado federal panista Nabor Ochoa López dijo que el presidente del comité nacional panista le aseguró que no hay nada, nadita de nada, contra él, Martha Meza, Miguel Salazar Abaroa y Roberto Barbosa. Eso lo dijo en entrevista con Diario de Colima la semana anterior y, hasta hoy, no ha habido una respuesta del dirigente formal de los panistas en el estado, Fernando Antero.
Ojalá que no haya más vueltas a la noria y Antero se dedique a resolver conflictos y no a crearlos, como lo acusa el dirigente municipal de su partido, Gonzalo Medina.
2. Para cerrar con Manzanillo. Un lector escribió a este columnista y me pidió que le aclarara por qué afirmé que Virgilio Mendoza sabe que no será candidato a gobernador, independientemente de que sea sancionado o no por el congreso. La respuesta estriba en la aritmética, porque son 13 los miembros del cabildo que tienen voz y voto y entre ellos han formado dos bloques: uno, integrado con cuatro regidores panistas, el síndico y el presidente municipal. Es el llamado “cabildo azul”. El otro es el grupo de “ Los 7 magníficos”, en referencia a aquella película del oeste, compuesto por cuatro regidores del PRI, dos del PAN y uno del PRD.
A primera vista, puede decirse que el alcalde puede buscar “convencer” a uno de los regidores contrarios a él para hacerse de mayoría; sin embargo, en el caso de la licencia para separarse del cargo, Virgilio Mendoza y sus asesores saben, ahora, que necesitan dos votos, porque el presidente, por reglamento, no puede votar para aprobar su propia solicitud de licencia, porque, de hacerlo sería nula de todo derecho, es decir, no tendría validez legal.
Por ello afirmo que en el presente proceso electoral, el camino a las candidaturas está cerrado para el presidente municipal.
Otra vez será.
3. Hablar claro es la mejor manera para demostrar que se piensa claro. Ikram Antaki
macosta68@gmail.com
macosta68@hotmail.com
http:www.agendapolitica.blogspot.com

jueves, noviembre 27, 2008

Nabor y Virgilio, La Ruptura

Hay una gran tensión en Manzanillo -entre la clase política, desde luego- por el asunto de Virgilio Mendoza, en donde es héroe y villano, de manera simultánea. Lo entiendo: no es algo sencillo, pero mantener la objetividad en el caso de Manzanillo, sobre todo porque es muy fácil asumir una posición al respecto que parezca políticamente correcta, pero que no vaya al fondo del asunto.

De igual manera, resulta sumamente sencillo hablar de la victimización que está llevando a cabo el alcalde manzanillense, sobre todo porque parece cierto, aunque en los hechos nose pruebe la persecución.

El martes anterior hablé de estos temas y un amigo llamó para decirme que tenía y no tenía razón en lo que decía, porque Virgilio Mendoza tiene todo el poder y todas las facultades para cesar a cualquier trabajador de confianza en al ayuntamiento, precisamente porque basta el argumento de que les perdió la confianza. No importa si están embarazadas, no importa si tienen ya trabajando desde que fue alcaldesa la hoy senadora Martha Sosa de Rodríguez García, nacida en la primera mitad del siglo pasado, porque lo único que importa es que el presidente municipal tiene las facultades legales para hacer una carnicería de esta naturaleza.

Mi amigo me dijo que no podía criticarse a Virgilio Mendoza por hacer uso de las facultades que las leyes respectivas le otorgan. Según se dijo en los medios, dijo mi amigo, cada uno de los cesados recibió la indemnización legal que les correspondía. Si no están conformes con lo recibido, pueden acudir a las instancias que existen y poner su queja, demanda o lo que sea, remachó.

Debo decir, sin ambages, que mi amigo tiene razón. El presidente municipal de Manzanillo no puede ser acusado de tirano, tiranillo, déspota, malandrín o prepotente, porque su decisión de despedir a trabajadores de confianza del ayuntamiento está apegada a la ley y el presidente hizo uso de las facultades que la ley orgánica del municipio libre le otorgan.

Sin embargo, hay un hecho que merece ser destacado: Virgilio Mendoza es un incongruente y un represor y ello está debidamente comprobado. Mire usted: el alcalde dice ser un perseguido político porque la Contaduría Mayor de hacienda, como parte de sus labores normales, realizó una auditoría a la administración porteña y como parte de ese trabajo, encontró un número determinado de inconsistencias e irregularidades que debieron ser explicados por la autoridad municipal.

No le demos vuelta al asunto: Virgilio tuvo casi un año para subsanar las observaciones, porque las primeras que se hicieron fueron hechas por los propios regidores, tanto de su propio partido como los opositores. Fueron, precisamente, Miguel Salazar Abaroa y Roberto Barbosa, regidores panistas, quienes negaron su voto a la construcción del casino en los términos y modalidades que el alcalde propuso. Eso fue en el primer año de la administración municipal actual.

De igual manera, fueron los regidores priístas, a quienes se sumaron los dos panistas ya mencionados, los que pusieron la denuncia en el congreso del estado acerca de las irregularidades encontradas en la construcción del palenque. El congreso ordenó a la Contaduría Mayor de Hacienda que investigara el asunto, mismo que ya estaba en proceso como parte normal de la operación de ese órgano de fiscalización.

Virgilio Mendoza supo con mucho tiempo de anterioridad que su cuenta pública saldría con observaciones. Lo supo con absoluta certeza: saldría “raspado” del proceso de revisión. No había manera de evitarlo porque las observaciones estaban basadas en hechos reales, concretos, comprobables, como: ¿fraccionó la obra del palenque? ¿Inició la construcción antes de tener la aprobación del cabildo? ¿Se hicieron los estudios de mecánica de suelos, antes de iniciar la construcción del palenque? ¿Se entregó la memoria de cálculo? ¿es un acto legal la asignación directa de la obra? ¿Construyó la obra la persona a la que le fue asignada?

Por supuesto, todas estas interrogantes fueron contestadas en el dictamen final, seis meses después de que se dejo abierta la cuenta pública de Manzanillo. Es decir, el alcalde tuvo todo el tiempo del mundo para implementar su defensa, pero vale la pena recordar que Virgilio Mendoza ordenó a sus funcionarios que no acudieran al llamado de la Contaduría Mayor de Hacienda, para que dieran las explicaciones suficientes y necesarias a las observaciones e irregularidades encontradas en sus ámbitos respectivos de responsabilidad.

Estos son hechos, no especulaciones.

Al darse a conocer el resultado de la sesión del congreso donde se recomendaba las sanciones para el alcalde y los funcionarios implicados, Virgilio Mendoza se tomó todo el fin de semana para decidir el rumbo que tomaría, las decisiones que tomaría y las declaraciones que al respecto haría a la prensa.

Su decisión de iniciar una persecución de los simpatizantes del diputado federal panista Nabor Ochoa López dio muestras claras de que su coraje lo desquitaría con quienes no son responsables de la situación que se vive y los problemas que enfrenta el alcalde.

No tuvo el valor de hacerlo por sí mismo, como suele ocurrir, y ordenó que fueran los jefes de área respectivos quienes informaran a los trabajadores las razones por las que serían despedidos.

Cuando alguien tiene problemas, lo más importante es, más allá de aceptar que tienen, definir con claridad cuáles son las causas, las razones que los originan, para estar en condiciones de tomar las mejores decisiones para resolverlos.

No fue así. Se “ejecutó” sin piedad a los partidarios de Nabor Ochoa. Se les despidió sin razones técnicas para hacerlo, más allá de su desempeño profesional. Simple y llanamente por cuestiones de afinidad política, de amistad, de lealtad a la amistad. Como dice Marco Antonio Muñiz: ¡Qué caro estoy pagando por quererte, Ay cariño!

Así, el discurso de Virgilio Mendoza Amescua de que es un perseguido político, que es algo que debe comprobarse con hechos, tiene un fuerte tufo demagógico cuando, en realidad, se ha convertido en el mayor represor habido en la historia política de Manzanillo.

Nadie antes, jamás, había cometido un acto tan injusto, cruel y lamentable como el realizado por él la semana anterior. No por haber cesado a la gente, sino las razones aducidas para ello: “porque no son leales al presidente municipal”.

Una acción digna de un Stalin tropical, que refleja su rencor, su odio, y su intención de someter a quienes trabajan con él, a una “pureza ideológica”.

Finalmente, acepto que mi amigo tiene razón en el hecho de que Virgilio Mendoza hizo uso de las facultades que le da el marco que rige la vida institucional en el ayuntamiento, pero insisto en un acto de e incongruencia, se convierte en un tiranillo represor que desquita su ira y frustración con quienes su único pecado ha sido ser leales a la amistad. Eso sí, sabe que no puede hacerle daño a Nabor Ochoa López, por ello se desquita con sus partidarios.

¿Qué sigue?

No lo sé, pero tengo la certidumbre de que, para el PRI, todo esto es ganancia.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Siete regidores que constituyen la mayoría en el Cabildo, solicitaron al presidente municipal Virgilio Mendoza, “ordene a los 7 funcionarios involucrados en el dictamen emitido por la Contaduría Mayor de Hacienda, que soliciten y se les otorgue la licencia sin goce de sueldo, para que se ausenten de su cargo hasta que solventen las observaciones de las que han sido objeto.

Los funcionarios a los que alude ese punto de acuerdo son: Telésforo Mendoza del Castillo, director de Obras Públicas; Domingo Ortega Robles, director de Desarrollo Urbano; Natividad Flores Ruiz, tesorero municipal; Sonia Leticia Flores, directora de Ciudades Hermanas; Daniel Cortés Carrillo, director de Desarrollo Social; Gabriela Benavides Cobos, secretaria del Ayuntamiento y Jesús Rojas Fermín, director de ingresos.

Los regidores firmantes de esta petición pueden esperar sentados, porque el alcalde está lejos de atender su solicitud, pero ello no significa que no puedan salir más personas ligadas a Nabor Ochoa del ayuntamiento.

2. Quien ha llegado a ser algo detestable, como sigue siendo humano, aún puede volver a transformarse de nuevo. Fernando Savater

3. Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho. Rodin

macosta68@gmail.com

macosta68@hotmail.com

http:www.agendapolitica.blogspot.com

martes, noviembre 25, 2008

Virgilio Mendoza, ¿Perseguido o Perseguidor Político?

La pregunta que bulle hoy en el ambiente político es ésta: ¿hay persecución política en Manzanillo? La respuesta es contundente: sí. Muy pocos dudan, en Manzanillo y en el resto del estado, que quienes así opinan, tienen razón, porque han sido los propios ejecutores de esa persecución política quienes han reconocido en público y en privado.

No le demos vueltas al asunto: en el ayuntamiento de Manzanillo hay una persecución en contra de todos los simpatizantes de Nabor Ochoa que trabajen en el ayuntamiento. De igual manera, se les ha dicho a quienes han sido despedidos que su cese se debe, or encima de todo, a su pertenencia a un grupo político enemigo del alcalde Virgilio Mendoza.

“Pérdida de confianza”, alegan los funcionarios que operaron los despidos en sus áreas. Según versiones de los propios despedidos, el trato recibido fue, además de injusto, vejatorio para quienes habían dado muestras fehacientes no sólo de su capacidad y responsabilidad en el cumplimiento de sus responsabilidades específicas. Es decir, no había razones distintas a la amistad que les liga con el diputado federal Nabor Ochoa López para justificar su despido.

Lamento mucho que haya quienes, irresponsablemente se regocijen y justifiquen este tipo de actuar, que es el de un tipo atrabiliario y déspota y no el de un presunto joven político con voluntad y sensibilidad política. No hay nada que excuse ni justifique una acción de esta naturaleza, sobre todo porque los despedidos no eran responsables de nada que no fuera ser amigos de Nabor Ochoa López, pero habían demostrado con claridad su lealtad institucional, pero, según dijeron varios funcionarios municipales, los cesados fueron separados de sus cargos por “ no ser leales a Virgilio”.

Me queda claro, diría un amigo, que Virgilio Mendoza ha decidido lanzarse con todo contra Silverio Cavazos y el PRI, usando como excusa el asunto de las sanciones que el congreso aprobó que se le podrían aplicar, una vez que la Comisión de Responsabilidades desahogue este asunto.

Sin embargo, no se vale que Virgilio Mendoza, alcalde Manzanillo, se “victimice”, al mismo tiempo que comete atropellos peores a los que él mismo dice estar sufriendo por parte de los priístas. Pregunto y me pregunto: ¿alguno de los despedidos realizó alguna acción que fuera motivo de una sanción o que diera origen a una sanción por la Contaduría Mayor del Congreso?

Conozco a los funcionarios del ayuntamiento de Manzanillo y ya lo dije antes: son de tercer nivel, con dos notables excepciones. Las pruebas allí están, porque no le han servido al alcalde, su jefe, en la hora de los momentos difíciles. Son buenos, si acaso, para el folclore, para “la forma”, pero, como dicen en mi barrio, “no pelan un chango a nalgadas”.

Por otra parte, vale la pena reproducir parte de la entrevista que Nabor Ochoa concedió a canal 11, sobre todo porque habla acerca de este asunto tan difícil.

“El gran problema es que por afectarme a mí afectan a gente inocente como es el caso de los despedidos del martes pasado, hecho a decisión tomada por el alcalde de Manzanillo, que yo lo lamento mucho me parece una acción lo digo de corazón y me la pienso decir esta palabra pero a mí me parece una acción cobarde, cobarde del alcalde porque está dejando sin sustento a diez familias, más a otras que ha venido dejando, que ha despedido.”

“Yo lo lamento porque me queda que el objeto de su ataque soy yo, más sin embargo como no ha podido mermar mi entusiasmo, mi decisión de continuar buscando la candidatura del PAN al gobierno del estado; ahora despide gente con el único pretexto o razón de ser simpatizantes de Nabor Ochoa porque así se los dijeron, así se los mencionaros. Es lo triste, lo lamentable y lo cobarde de esta acción.”

“En mi caso muy particular lo que he hecho es ponerme a trabajar y decías tú, de mí el alcalde de Manzanillo ha recibido atención, le di trabajo cuando no tenía, lo hice director de desarrollo social y le fue bien a él y a su familia, lamento que ahora no piense en las familias de quien él despidió.”

“Después lo traté muy bien como funcionario y lo llevé de la mano a la presidencia municipal.”

“¿A cambio qué he recibido? Me han mordido él y alguno otros que he ayudado, lamentablemente debo decirlo así, yo entiendo que algunos así entienden a política, algunos así buscan escalar posiciones, no coincido con esa apreciación de la política, jamás he sido así, soy un hombre de lealtades con mis amigos, con mi equipo de trabajo, soy hombre de equipo, de principios y que he abierto espacios para otros de participación en la política.”

“Desafortunadamente ahora abusando del cargo que tiene de alcalde ha reiniciado una cacería, porque hace dos meses corrió también a tres personas (inaudible) corrió a otras cinco, en fin. Yo me había mantenido callado hasta ahorita por prudencia, por cautela, porque con estos hechos a quien afectamos finalmente es a la gente y también al Partido Acción Nacional; mas sin embargo yo creo que ya es necesario llamar a las cosas por su nombre y ojala Dios quiera que ese rencor que tare el alcalde de Manzanillo, Dios le ablande el corazón porque de veras está lastimando a gente inocente.”

“Entiendo ser el objeto de su ataque con esos comentarios escarniosos de que yo estoy atrás de todas esas situaciones, lo entiendo porque soy un hombre que me he dedicado a política durante muchos años y sé de eso, pero jamás voy a entender y jamás voy a aceptar que se lastime, se lesione y se agravie a gente inocente, a gente que ha cumplido con su trabajo, a gente que incluso ni siquiera entró en su administración o en la mía sino que viene de otras administraciones. Muchos de esos despedidos son militantes activos y otros adherentes del Partido Acción Nacional.”

Mucho tiene que explicar Virgilio Mendoza al respecto.

TRES COMENTARIOS AL MARGEN

1. Parece que, por primera vez en los últimos años, los incrementos al agua potable y al drenaje serán iguales a la inflación. Asimismo, habrá un decremento en la cuota por saneamiento. Ojalá sean ciertas las declaraciones del director de CIAPACOV.

2. Yo no me encuentro a mí mismo cuando más me busco. Me encuentro por sorpresa cuando menos lo espero. Michel Eyquen de Montaigne

3. Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones.Séneca

macosta68@gmail.com

macosta68@hotmail.com

http:www.agendapolitica.blogspot.com

jueves, noviembre 20, 2008

Virgilio Mendoza, ¿la Calle o el Tribunal?

Virgilio Mendoza Amescua se decidió a tomar la calle. Según todas las informaciones existentes, el alcalde manzanillense se decidió a convocar a sus partidarios a una marcha, que iría de la entrada de la colonia del seguro social a la presidencia municipal.
La verdad es que el alcalde pretende sacar “raja política” de la propuesta de inhabilitación que el pleno del congreso aprobó y que fue enviada, como corresponde, a la Comisión de Responsabilidades del propio congreso local, para que se inicie el largísimo proceso siguiente.
Los hechos son claros: el alcalde violentó diversos ordenamientos legales y ahora está en riesgo de ser inhabilitado, pero no lo van a inhabilitar por haber hecho descuentos a matanceros, por supuesto que no, podría ser inhabilitado y obligado a pagar una sanción económica por haber actuado al margen de la ley.
Eso es un hecho. No se trata de ver si violó más, o menos, la ley. O si “sólo” inició la construcción del palenque antes de someter tal decisión al cabildo, como es su obligación. Por supuesto, no lo acusan de haberse robado el dinero, pero sí de haber actuado al margen de la ley en el desempeño de sus responsabilidades como alcalde.
Luego, en otra de sus ideas “geniales”, no sé si orientado por sus asesores, que tanto daño le han hecho, o actuando por su propia cuenta, Virgilio Mendoza decidió dañar a colaboradores suyos en la administración municipal, muchos de ellos fueron sus compañeros de trabajo en la administración naborista, por el sólo hecho de ser simpatizantes del diputado federal Nabor Ochoa.
Más allá de la situación legal que se derive de estas acciones y las indemnizaciones que deba pagar el ayuntamiento por esta decisión, se muestra con claridad el nivel tan bajo de respuesta, de reacción, que tiene el alcalde porteño. Es una bajeza la que realizó el alcalde, porque separa de su trabajo a personas que el único pecado que cometieron es ser simpatizantes de Nabor Ochoa. Nada más hicieron. Por ello las dieron de baja.
Ahora bien, ésta sería la segunda “sacudida” de naboristas de la nómina municipal, pero, por lo anunciado en los medios locales, todas eran personas con una actividad concreta, es decir, no eran aviadores, sino personas que cumplían labores específicas en la estructura municipal.
Por supuesto, esto sólo puede contribuir a agravar la ya de sí tirante situación que vive el panismo colimense con el asunto de la elección del candidato a la gubernatura. Este es un grave problema que Virgilio Mendoza ha venido a agravar.
El alcalde porteño sabe que sus probabilidades de ser nominado candidato a la gubernatura se han reducido. Lo sabe muy bien y más porque su jefe político, el procurador del consumidor, Toñito Morales, se lo informó personalmente y le dijo que había que impulsar a la señora senadora Martha Sosa de Rodríguez García, nacida en la primera mitad del siglo pasado, y para ello se dedicó a la tarea de convencer a la clase política del PAN de apoyarla. Así ocurrió con el diputado federal Víctor Torres Herrera, quien de plano manifestó su rechazo a tal posibilidad.
El alcalde porteño sabe también que debe aprovechar este momento para hacer una campaña de proselitismo de la manera como al él le gusta hacer las cosas: al margen de la ley. Lo cierto es que cualquiera sabe que una defensa jurídica requiere de argumentos sólidos, probados y probables, es decir, que puedan ser probados una y otra vez, que sean contundentes y que sirvan para probar que se cometió una injusticia o una exageración, pero no puede optar libremente por la calle como el medio para dirimir una batalla legal.
Me parece bien que el alcalde pruebe que la Contaduría Mayor de Hacienda actuó al margen de la ley, me parece mejor que exhiba a los diputados que aprobaron que se inicie el proceso de sanciones en su contra, porque al final, si logra probarlo en los tribunales, saldrá realmente fortalecido.
El peor camino a seguir es el de la señora senadora Martha Sosa de Rodríguez García, nacida en la primera mitad del siglo pasado, quien siguió esa ruta y en todas las instancias, el congreso probó que la señora había cometido delitos que ameritaban, por lo menos, la sanción que le fue impuesta.
Muchos errores ha cometido Virgilio Mendoza en su actuación como presidente municipal, pero debe reconocerse que ha llevado a cabo acciones para beneficiar a muchos manzanillenses, aunque en algunos casos, como en el programa de apoyo para mejora de viviendas, haya otorgado apoyos a quienes no cumplían con los requisitos exigidos.
La pregunta que todos debemos hacernos es: ¿actuó Virgilio Mendoza al margen de la ley en el asunto del palenque?
Por lo pronto, el alcalde escogió ya la confrontación abierta en muchos frentes. Lo que ocurra será producto de esa decisión.
TRES COMENTARIOS AL MARGEN
1. Hace 11 años, un priísta buscó lograr lo que había sido su sueño: ser presidente municipal de su pueblo. Ya había sido presidente del PRI estatal y diputado federal, aunque antes había sido protagonista de un intento de insurrección partidista.
Eran tiempos complicados, como casi siempre lo son cuando hay un proceso electoral, y una noche me pidieron que fuera a hablar con él para informarle que no iba a ser candidato a presidente municipal, pero que podía serlo a diputado federal.
Cabe aclarar que entonces no ocupaba ningún cargo en el gobierno del estado y el único cargo que tenía era el de representante de los trabajadores de la educación priístas ante el comité directivo estatal que presidía Miguel Angel Novela Villalobos.
Fue una noche triste en que debí comunicar tan amarga noticia, pero igual que seis años después, cumplí la comisión que me habían asignado. Debo decir que, como ocurriría en el 2003, la persona a la que llevé el mensaje no dudó ni por un momento de la veracidad de lo que se le decía.
Por supuesto, fue candidato a diputado federal en 1997.
2. Un grupo de colimenses, preocupados y ocupados en el destino de Colima, decidimos invitar a la sociedad a reflexionar acerca de lo que quiere para Colima. Más allá de partidos, más allá de candidatos, se trata de ver qué es lo mejor para Colima, qué se requiere en el futuro inmediato y en le mediano plazo, qué clase de candidatos necesitamos, cómo deben ser, cuáles son alas características que deben poseer. En suma, se trata de involucrar a ciudadanos e instituciones para que seamos más exigentes con los partidos políticos y éstos, a su vez, más cuidadosos con quienes proponen como candidatos a los diversos cargos de elección popular.
Reitero: esto va más allá de partido y de candidatos, se trata de ver qué cualidades debemos exigirle a quienes aspiren ser candidatos. Al fin de cuentas, los ciudadanos somos los mandantes, los que tomamos la decisión acerca de quiénes deben gobernar, pero ahora también se trata de que los partidos escojan candidatos capaces de resolver los problemas existentes en la administración pública, los de coyuntura y los estructurales.
Habrá más sorpresas.
3. Quien no tiene ideas piensa que sólo se tiene una cuando se tiene y se la viste de palabras. No entiende que en realidad sólo la tiene quien tiene la palabra en la que la idea va creciendo. Karl Kraus
macosta68@gmail.com
macosta68@hotmail.com
http:www.agendapolitica.blogspot.com