jueves, marzo 29, 1990
Cambios en el PRI, Sólo en el Discurso
jueves, marzo 15, 1990
Cambiar al PRI, ¿Las Mismas Promesas de Siempre?
Dentro del marco de la modernidad y del cambio estructural de la sociedad mexicana, propuestos por Carlos Salinas de Gortari, desde el inicio de su campaña electoral, están sus propuestas de modificar a su partido, el PRI.. El domingo 4 de marzo, el presidente marcó las líneas que deben seguirse para democratizar los usos, métodos y costumbres del PRI. Seis propuestas tratadas ya con anterioridad en ese mismo espacio.
Coincidió Salinas de Gortari en lo propuesto hace muchos años por Carlos A. Madrazo. El objetivo de ambos era democratizar los métodos de elección de dirigentes partidistas y de selección de candidatos a cargos de elección popular. Los más aptos, los más capaces, los más honestos, los mejor preparados, los leales a su partido, aquellos que sean líderes o tengan la suficiente fuerza y presencia con las bases.
Hoy dentro de esa moda democratizadora en el discurso, se suma el gobernador de Aguascalientes, Miguel Angel Barberena Vega, quien propone que el proceso de selección de candidatos a la gubernatura de aquel estado sea similar al realizado en el ámbito federal, es decir, que se manejen seis aspirantes y realicen una comparecencia.
Fue claro el gobernador al recalcar que; “...lo que hay que cuidar por nuestra todavía falta de experiencia en las lides democráticas es la escisión y la división, porque después los inconformes se van a otros partidos y provocan divisiones”.
No se si llamar honradez, honestidad, congruencia o ingenuidad, a la afirmación de Barberena Vega, en el sentido de que, en el PRI no se tiene experiencia en las lides democráticas. Porque se puede inferir el reconocimiento a largos años de imposición y deshonestidad en dichos procesos, el dedazo, la compra de candidaturas, en fin.
Tal vez, aplicado a Colima, el sistema permitiría definir no sólo a los candidatos, sino –algo igualmente importante_ los grupos formados en torno de cada uno. Aquí también podría hablarse de seis precandidatos, Carlos Vázquez Oldenbourg, Carlos de la Madrid Vírgen, Socorro Díaz Palacios, Humberto Soto Rodríguez, Roberto Anzar Martínez y Cuauhtémoc Santana Seuthe.
Aquí sería muy interesante ver quiénes se abrían de plano y formaban equipo con el aspirante de su preferencia. Sería magnífico saber cual es su oferta política y que pretender al llegar al poder. Así se terminaría con quienes, en la actualidad se manejan con uno u otro aspirante. O sencillamente se mantienen a la expectativa, ir a sumarse al que, finalmente, resulta ungido como candidato.
En fin, como propuesta hecha por un gobernante priísta no es tan mala, tan nueva ni tan imaginativa; sin embargo, representa ya un avance.
Ya veremos.
TRES COMENTARIOS AL MARGEN
Uno. Según se ha manejado en los medios políticos, es muy probable que haya cambio en la dirigencia del comité directivo estatal. Al parecer dentro de los ajustes necesarios que deben hacerse al PRI en el estado, o se encuentra la de relevo del actual dirigente, Rigoberto Salazar Velasco.
Se ha dicho que al relevo vendría Jesús Orozco Alfaro, quien en la actualidad se desempeña como administrador de la Aduana en Manzanillo.
De confirmarse, se iniciaría así una etapa en la lucha por la sucesión gubernamental.
Dos. Según se informó a Agenda Política, en una reunión sostenida entre las autoridades municipales, partidistas y los colonos de la población de Santiago, se aseguró que se nombraría a Cesáreo Flores Montero, como subdelegado del comité municipal priísta, para que atienda los problemas y realice la gestoría ante las autoridades correspondientes.
Flores Montero ha recorrido la legua en trabajos de partido. Formó parte del grupo de colimenses que acompañaron a Juan Torres, subdelegado de acción electoral en Colima, a Durango y Guerrero, precisamente para realizar trabajos de esta naturaleza en aquellas entidades.
Según trascendió, su nombramiento no agradó, precisamente, al presidente del comité municipal, Eliseo Arroyo Alcalá.
Tres. Hoy se inicia el segundo período de sesiones del Congreso Local.
miércoles, febrero 21, 1990
Colosio Murrieta, las promesas de Siempre
Los dirigentes del PRI tienden, en la mayoría de las ocasiones, a decir cosas que no son probables y ni siquiera comprobables, por ello se ven en la necesidad de aceptar hechos que contradicen el discurso empleado para determinado asunto.
Durante mucho tiempo, Colosio Murrieta y compañía insistieron en que, ahora sí, se nominaría a los candidatos de ese partido a cargos de elección popular mediante consulta a las bases. Resulta innecesario rememorar los problemas generados por esta presunta intención democratizadora y otorgante de la facultad decitoria a los auténticos priístas. Los embates de los dinopriístas fueron de antología y el soldado Fidel Velázquez hizo como quiso al general Colosio Murrieta, héroe de mil batallas...perdidas.
Para darle mayor sabor al caldo, los estrategas del sistemas idearon la celebración de una magna asamblea del priísmo en donde se modificarían las reglas del juego y se abrirían cauces para dar oportunidad de que los verdaderos militantes, esos que hacen talacha partidista sin esperar nada a cambio, pensarán que podían participar en el gran juego trianual, el de formar parte de quienes deciden los nombres de los candidatos, quienes los proponen y seleccionan.
Todo fue bien... hasta el momento del discurso de inauguración, donde los pocos que aún pensaban en que podían cambiar el rumbo de la historia, se dieron cuenta de que, una vez más habían sido usados para beneficio de unos cuantos que, como siempre, se avivaron y quedaron al frente de las comisiones encargadas de redactar los estatutos y de canalizar los ímpetus reformadores de los crédulos asambleístas.
Mientras tanto, los mismos de siempre, los beneficiarios del sistema, mantenían sus cuotas de poder y defendían como gatos boca arriba una cantidad determinada de posiciones para el sector que comandaban, aunque para lograrlo tuvieran que pasar sobre lo que fuera...incluidos los nuevos estatutos.
Si antes era parte del ritual que los sectores y organizaciones integrantes del partido se reuniesen para determinar quienes serían sus candidatos a cada uno de los cargos en disputa, ahora, con las reformas en plena vigencia, se esperaba que todo mundo estuviese quieto hasta que la diligencia nacional se dignase emitir la convocatoria en la que se enunciaría la forma en que habría de seleccionarse a los candidatos
Craso error. Todas las organizaciones, para no errarle, se apegaron al discurso renovador y, en la práctica, continuaron actuando en forma similar a como lo hacían anteriormente. Se reunieron en cónclave los dirigentes de las organizaciones y sectores y determinaron quienes serían sus candidatos a cada cargo de elección popular que estuviera en disputa. El agandalle puro, pues.
Por lo tanto, no puede hablarse de que haya existido madruguete por parte de organización alguna; por el contrario, se ajustaron a los hechos e hicieron a un lado el discurso modernizador y democratizador que Colosio y compañía habían mantenido durante algún tiempo. Es decir, más allá de romanticismos o idealismos, fueron rotundamente prácticos y propusieron a quienes consideran sus mejores piezas. Ya los dirigentes sabrán si aceptan o no dichas nominaciones, propuestas o como usted desee llamarles.
En fin, son los problemas propios de quien sufre la evidente incapacidad para hacer coincidir los discursos con los hechos.
TRES COMENTARIOS AL MARGEN
Uno. El problema de la contaminación producida por los desechos de la embotelladora de la Pepsi arroja al arroyo El Tecolote, podría solucionarse si los pepsicolos construyeran una laguna de oxidación. Sin embargo, no quieren hacerlo aunque ello les haya causado pérdidas económicas mayores a lo que podría costar la obra.
La otra embotelladora de bebidas que existe en la ciudad ya construyó la laguna de oxidación y no causa mayores problemas. Esto es un antecedente.
Dos. Los problemas de pagos de los trabajadores de la educación se han recrudecido en los últimos tiempos. La actitud de la dirigencia sindical de exigir el pago en una nómina extraordinaria, es buena. Ojalá que los quejosos puedan recibir sus salarios en corto tiempo.
Tres. El dirigente de la UNE, Miguel Angel Novela Villalobos, se mostró ecuánime al señalar que en su sector no habrá aceleres y esperarán a que el PRI lance la convocatoria para determinar quienes serán sus candidatos a cargos de elección popular.
jueves, febrero 08, 1990
Renegociación de la deuda externa, Poco que Celebrar
Después de la visita de Carlos Salinas de Gortari a países de la comunidad europea, tuvimos la oportunidad de ver la firma del acuerdo sobre la renegociación de la deuda externa mexicana con el comité negociador de los bancos privados internacionales. Júbilo desbordado, pasión retenida por largo tiempo y hasta una tardía lágrima se dejó ver en alguno de los presentes.
El momento histórico, pletórico, eufórico...y así hasta el infinito, los adjetivos podrían ser puestos uno a continuación del otro para obtener una construcción nominal que fuese capaz de expresar todo lo que ese pacto significaba.
Antes de seguir adelante, considero necesario dejar en claro que no soy antimexicano ni cosa por el estilo; no obstante, mi entusiasmo no ha alcanzado su clímax, tal vez porque estoy a la espera de ver dónde quedó ubicada la bolita, es decir, donde esta la trampa.
Una noticia llamó mi atención: la de que los japoneses ofrecieron al gobierno brasileño pagar el monto total de su deuda externa, poco mas de 115 mil millones de dólares, a cambio de que les permitan explotar los yacimientos auríferos brasileños. ¡Nada!
Esto no es nada nuevo, hace ya tres años que la propuesta fue hecha a los brasileños. No se sabe todavía cual puede, cual pudiere ser la respuesta del gobierno brasileño que encabezará Fernando Collor de Mello.
Según la información publicada, los japoneses confían en que la deuda externa brasileña podrían obtenerla con un descuento hasta del 70 por ciento, es decir, el doble de lo que obtuvo México de algunos bancos; esto significa que con solo 46 mil 500 millones de dólares podrían adquirir el derecho a explotar el oro brasileño. ¿Por cuantos años? No se aclara en la información, tal vez, sólo tal vez, los japoneses podrían exigir, al igual que los norteamericanos en el caso de Panamá, 99 años de plazo.
Esto podría representar una solución para países tercermundistas, como el nuestro, en el que, a cambio de conceder la explotación de algunos recursos naturales no renovables, los países industrializados podría comprar la deuda externa a la vez que realizan inversiones en dichos países en desarrollo.
Si usted se pregunta acerca de qué podríamos poner en venta los mexicanos, piense en algunas paraestatales que, hasta la fecha, sólo han hecho millonarios a muy pocos y nos han hecho pobres a la gran mayoría; un ejemplo lo tenemos en Pemex.
Lo que nos dieran sería ganancia. Tal vez así hasta habría gasolina de la que usted desee, cada vez que lo desee.
Porque habría que preguntarse si Pemex produce utilidades en términos reales. Si genera Ingresos suficientes para pagar sus deudas o, al menos, los interese de las mismas.
Tal vez una consulta popular al respecto indicaría a nuestros políticos lo que el pueblo quiere que se haga con la paraestatal. Es cuestión de apostar.
TRES COMENTARIOS AL MARGEN
Uno. Según se informó a Agenda Política, es muy probable que este fin de semana esté en Colima el director general del canal 11 de televisión, Jorge Velasco Ocampo. Su visita sería para la filmación de la cabalgata con que se inauguran las fiestas de Villa de Alvarez. Podría ser que se aprovechase su visita por las autoridades estatales para firmar acuerdos respecto ala transmisión de la programación del canal 11 por la estación televisora Xhamo, el canal del gobierno del estado.
Dos. Es poca el agua que hay. Quizá sea cierto. Es poca el agua que se distribuye en algunos lugares. Esto es cierto. Se entiende que el agua se racione y no se pueda dar la que se requiere. Sin embargo, la molestia es grande cuando se reporten tiraderos de agua y las autoridades hacen poco, muy poco, por resolver estos problemas. Un caso de éstos existe en Las Palmas. Un vecino reportó al ayuntamiento este tiradero de agua, originado por la ruptura de un tubo. Las piedras están blancas, limpias, de tanta agua que corre y ha corrido por culpa de ese tubo roto.
Tres. Dos problemas tiene el nuevo delegado del PRI, Bulmaro Pacheco: Colima y Manzanillo. Cumplir la promesa hecha a los militantes por Francisco Contreras, anterior delegado de ese partido, en el sentido de que elegirían a sus dirigentes municipales de manera directa, y alejados de anteriores vicios como dedazos, nombramiento de provisionales, etcétera.
No es chico el paquete.