Buscar este blog

jueves, diciembre 27, 2012

2012, Año de Sorpresas y Desencantos




Este que termina el lunes ha sido un año lleno de sorpresas y de vaivenes. No sólo en el ámbito político, sino también el social y en el económico. Lo ha sido a nivel nacional y a nivel local.
A nivel nacional, no hubo sorpresa alguna, como dice la canción, en el hecho de que Enrique Peña Nieto haya ganado la elección presidencial, sino en la forma en que el PAN fue enviado al tercer lugar y AMLO logró colarse a un segundo lugar, aunque la diferencia con el primero fue de más de tres millones de votos.
No hubo sorpresa tampoco en que el PRD arrasara en el único coto que realmente le queda: el Distrito Federal, la Ciudad de México, dominada por esa confusa coalición de izquierda que encabeza el PRD y la integran también el PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia.
Desde luego, la aparición del movimiento #yosoy132 fue, a más de sorpresivo, vivificante para la campaña electoral y por momentos pareció que le daría el empuje suficiente a AMLO para acercarse más a Peña Nieto, pero la mejor organización territorial priista en el país, le dio la ventaja definitiva.
Tampoco fue sorpresivo el hecho de que AMLO y sus adláteres inundaran los espacios mediáticos para hablar ahora de un robo de elección, de una elección de Estado, de la compra de la elección y demás zarandajas. Tampoco fue sorpresivo que sus alegatos jurídicos fueran de pacotilla, de utilería y sirvieran sólo como justificación para el efecto mediático.
Tampoco ha sido sorpresa  que, tras su derrota electoral, AMLO se concentrara en la fundación de su propio partido MORENA, pues eso era un acto totalmente previsible.
Hubo sorpresas a partir de la designación del gabinete de EPN, por la incorporación de panistas que estuvieron en el gabinete de FECALHIN y por la de quienes fueron, ¿siguen siendo?, enemigos políticos del expresidente panista.
Hubo sorpresa en el discurso de toma de posesión, y posición, de EPN. Pocos esperaban un discurso que trazara acciones concretas. No sólo se marcaron líneas estratégicas generales, sino que se dieron a conocer 13 acciones concretas, algunas de las cuales ya son realidades y otras están ya en marcha.
 Hubo sorpresa el uno de diciembre por la aparición de protestantes que fueron directamente a vandalizar, a crear caos, a romper el orden institucional y que encontraron en los protestantes de siempre a sus tontos útiles.
No fue sorpresa la actitud  indolente de la policía defeña, que dejó hacer y deshacer a los vándalos y después hizo detenciones a lo nango. Tampoco sorprendió la actitud hipócrita de Marcelo Ebrard tras los disturbios tolerados por él y sus adláteres.
En Colima, las sorpresas han sido pocas: a nadie sorprende el clima de violencia, casi desenfrenada, que se vive en el estado. A nadie sorprende que los ayuntamientos y el gobierno del Estado estén insolventes y les sea imposible pagar sueldos, salarios y  demás pagos relativos a vacaciones, aguinaldo, fondos de ahorro, entre otros.
A nadie sorprende que en Colima haya jefes de cárteles en cada municipio, ni que los más violentos estén en Armería y Tecomán. A nadie sorprende tampoco que la eficiencia de las autoridades de seguridad esté a la saga del crimen organizado.
Tampoco sorprende que haya poetas por decreto, ni que el gobernador dedique casi dos horas de su mensaje por su tercer informe de gobierno, a mencionar  a asistentes y ausentes, Omar Fierro y el Cheque Peña,  entre ellos.  Menos sorprendió que los gobernadores invitados se fueran antes de que concluyera el maratónico acto en el complejo administrativo.
En lo general, en el país, y en lo particular, en Colima, hubo pocas sorpresas, insisto, pero sí mucho desencanto con algunos actores políticos locales y nacionales.
Ya veremos cómo se mueven estos mismos actores el próximo año y qué hacen o dejan de hacer.
Tres Comentarios al Margen
1. Esta es mi última colaboración en este año. Agradezco a mis amigos, a los lectores, sus opiniones y comentarios sobre los asuntos aquí tratados. Espero que nos sigamos leyendo el próximo año que iniciará, para mí, hasta el jueves 3 de enero, cuando se volverá a publicar esta columna.
2. Los hechos dan consistencia a la amistad. En este año, muchos han demostrado con acciones concretas su afecto y amistad. A ellos, a mis parientes, amigos, lectores y conocidos, expreso mi más sincero deseo de que el próximo año sea excelente para cada uno de ellos. Los demás, son lo de menos.  
3. No vivimos sino por carencia de saber. Desde el momento en que sabemos, ya no nos abastecemos de nada más. Mientras permanecemos en la ignorancia, las apariencias prosperan y provocan una sospecha de inviolabilidad que nos permite amarlas y detestarlas, estar en lucha con ellas. Pero, ¿cómo medirnos con fantasmas? Y en eso se transforman las apariencias cuando, desengañados, no podemos promoverlas ya al rango de esencias. El saber, el despertar, mejor dicho, suscita entre ellas y nosotros un hiatus que, por desgracia, no es un conflicto, pues si lo fuera todo estaría mejor, sino la supresión de los conflictos, la funesta abolición de lo trágico.
Emile Michel Cioran
Twitter: @macosta68

jueves, diciembre 20, 2012

Decepción por la democracia II





Este discurso catastrofista, que en cierta medida era un reflejo distorsionado del desconcierto de amplios sectores sociales ante los cambios que se estaban produciendo, no sólo no se cumplió sino que con el paso del tiempo se fue atenuando en parte.
Durante la década de los 80 se asistió a un proceso de normalización de algunos de aquellos fenómenos que años antes habían surgido de manera disruptiva en la escena política. La creciente presencia de la acción colectiva en forma de protesta social o de movimientos sociales, junto al aumento del repertorio participativo de los ciudadanos hizo que los límites institucionales de la vida democrática se ampliarán progresivamente, en una tendencia que se ha ido profundizando en años posteriores.
Sin embargo, en la última década del siglo XX hemos asistido a una nueva reaparición del discurso de la crisis y, además, con una singular intensidad.
Son muchos los fenómenos que vendrían a apoyar este diagnóstico. Los problemas de identidad y afiliación que experimentan la gran mayoría de los partidos políticos clásicos, la brusca transformación de los sistemas de partidos e incluso del sistema institucional en países como Italia, la aparición masiva de escándalos de corrupción, el resurgimiento del populismo neofascista en algunas democracias que se creían sólidamente asentadas, etcétera.
Pero es importante darse cuenta de la nueva orientación que parece haber adoptado este discurso crítico. Frente a los presagios catastrofistas que se hacían en los años 60 o 70, ahora predomina el escepticismo. Este nuevo sesgo se podría explicar, en parte, precisamente por el fracaso de muchas de las predicciones que se hicieron en esos momentos.
El sistema político democrático ha demostrado tener una mayor capacidad de la prevista para adaptarse a los cambios estructurales que se han producido en las sociedades industriales avanzadas.
Asimismo da la sensación de que se había sobreestimado la trascendencia de algunos fenómenos, como por ejemplo la acción de los movimientos sociales, que en un primer momento parecieron graves problemas para la democracia y que posteriormente han proporcionado una interesante tendencia de renovación y revitalización de la vida democrática. Además no se puede olvidar el triunfo de la democracia como sistema o ideal político.
A principios de este nuevo siglo, el escenario en el que nos movemos en las sociedades occidentales es ciertamente complejo y básicamente ambivalente. Junto a la apatía y desinterés que tamiza todas las relaciones que los ciudadanos mantienen con el sistema político y el deterioro del clima de confianza, no puede tampoco desconocerse la existencia de una tendencia de dinamismo participativo que está transformando el orden institucional de las democracias. El resultado es la dificultad de establecer tendencias claras de evolución para un futuro próximo. Las evidencias empíricas en bastantes ocasiones son contradictorias entre sí y, en consecuencia, las explicaciones que se ofrecen son también múltiples y, a veces, difíciles de conciliar.
Actualmente, uno de los temas centrales del análisis sociológico tiene como objeto esclarecer cuál es el rumbo que está tomando la sociedad contemporánea frente al acelerado proceso de globalización.
Una de las conclusiones a las que se ha llegado no deja de ser inquietante: las instituciones ya no representan los intereses de los individuos y aquéllas han entrado en una fase de decadencia que se manifiesta en el advenimiento de nuevos tipos de relaciones sociales y de fragmentación cultural.
Según Alain Touraine, vivimos una de desmodernización, caracterizada por la preeminencia del liberalismo y la consolidación de una economía mundializada. Esta circunstancia ha penetrado todo el tejido social provocando en él un cambio dramático: las identidades sociales se han trastocado en identidades culturales.[1]
La sociedad moderna manifiesta profusos signos que revelan la ausencia de valores comunes y progresivamente ha dejado de ser un espacio de integración y de identidad colectiva.
Por ejemplo, el concepto de nación se ha ido diluyendo paulatinamente y está siendo sustituido por un fuerte sentido de pertenencia a una comunidad (étnica, religiosa, cultural) a la vez que se exalta el predominio de una moral personal que abandona cualquier modelo de referencia y se enriquece con un “torbellino de acontecimientos e informaciones”.
Por su parte, el sociólogo alemán Ulrich Beck, concluye que la sociedad postindustrial no sólo ha consumido y destruido los recursos naturales, sino también sus recursos morales, mostrándose hasta ahora incapaz de restituirlos, de tal suerte que los valores consagrados por las estructuras tradicionales (familia, escuela, religión, partidos, gobiernos, etcétera), están siendo ineluctablemente reemplazados por un proceso de individualización que reclama libertad política, realización personal, aislamiento de los otros, un estilo de vida y más tiempo libre.
Estamos entrando a una segunda modernidad, afirma Beck, y hacia ella se dirigen los hijos de la libertad. Individuos que huyen de las organizaciones incapaces de manejar la creciente diversidad, ciudadanos para quienes las instituciones universales heredadas de la tradición y que han sido el fundamento de nuestra convivencia (el matrimonio, la paternidad, la familia, la nación), “han perdido su fuerza persuasiva y practicabilidad”.
Las prioridades de esta generación emergente excluyen lo material y su demanda es un criterio subjetivo: una mejor calidad de vida.
Tres Comentarios al Margen
1. Mario Anguiano Moreno, gobernador de Colima, afirmó que los siguientes años serán los mejores de su gobierno. Afirmó también que con FECALHIN se incrementó la violencia producida por el narcotráfico, es decir, los últimos tres años de Silverio Cavazos  y los tres primeros suyos. Alguien dijo que sólo el dos por ciento de su presupuesto total destina el gobierno estatal para el pago de su deuda, pero eso puede significar hasta 160 millones  de pesos al año, si el presupuesto es de ocho mil millones de pesos. Más comentaremos y diremos.  
2. Mi padre cumple mañana 82 años de edad. Lamento mucho que el día su cumpleaños  sea, precisamente, el del fin del mundo previsto por los mayas. De cualquier manera, celebraremos como se debe la larga vida de mi padre, aunque se enojen los mayas.
3. Sé que voy a quererte sin preguntas/sé que vas a quererme sin respuestas. Mario Benedetti
Twitter: @macosta68


[1] Touraine, Alain. ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes, México, F.C.E. 2000.

martes, diciembre 18, 2012

Decepción por la democracia Primera Parte



Uno de los temas recurrentes en este inicio de siglo lo constituye el problema sobre la pertinencia de la democracia, tanto en las sociedades más desarrolladas y que atesoran una larga tradición de gobierno democrático, como en aquellas que se encuentran en vías de desarrollo, de manera particular en las se encuentran experimentando procesos de transición hacia la democracia.
En todos los casos se extiende la sensación de que el sistema democrático, tal y como hoy le concebimos, no es capaz de satisfacer las necesidades y demandas de una sociedad cada vez más complejas.
Las instituciones políticas se muestran incapaces de solucionar los problemas colectivos y de responder eficazmente a sus ciudadanos, quienes cada vez perciben un abismo más profundo entre ellos y sus gobernantes. Los canales convencionales de participación dan muestra de las evidentes limitaciones que existen para la transmitir las demandas y los intereses reales de los ciudadanos y de los diferentes grupos sociales a los que pertenecen.
Sumado a lo anterior, el funcionamiento del sistema político  aparece frente a los ojos de amplios sectores de la población cada vez más determinado por los intereses y estrategias de las grandes corporaciones económicas, las elites financieras y las instituciones internacionales al servicio del capitalismo global.
Todos esos problemas constituyen la base de una amplia preocupación por lo que se ha dado en llamar la calidad de la vida democrática.
Las democracias contemporáneas estarían perdiendo el impulso cívico necesario para ser un sistema político dinámico, que pueda hacer frente a los continuos cambios socioeconómicos de las sociedades avanzadas mediante la participación de los ciudadanos en la esfera pública.
Las democracias hoy correrían el riesgo de convertirse en un conjunto de mecanismos y reglas formales de toma de decisiones que sólo lograrían atraer la atención de los ciudadanos mediante la repetición de rituales participativos desprovistos de interés y eficacia.
Uno de los signos más evidentes de esta situación es la distancia cada vez mayor que separa a los ciudadanos de las instituciones políticas democráticas y de los responsables de las mismas.
No es sólo que la actividad política institucional no interese o interese poco, sino que se considera algo muy alejado de los intereses, las necesidades o los problemas de los ciudadanos.
No se trata simplemente de una reacción de insatisfacción ante los resultados concretos de unas determinadas políticas gubernamentales, ni tampoco de que se dude de la ‘bondad’ de la democracia frente a otras formulas políticas. Es una actitud más general y difícil de definir que ha encontrado su mejor expresión en el término desafección política.
Con la aparición de la sociedad postindustrial, se extiende la sensación de que las profundas transformaciones económicas, sociales y culturales que viven las sociedades capitalistas occidentales estaban provocando graves problemas en el funcionamiento del sistema político democrático que ya no sería capaz de ofrecer a los ciudadanos un marco adecuado de representación y expresión de sus intereses o demandas.
Fenómenos típicos de este momento histórico como la aparición de los nuevos movimientos sociales, el incremento de las demandas ciudadanas, la gran cantidad de expectativas que los ciudadanos depositan en el Estado de bienestar o el surgimiento de actos de protesta colectiva han sido interpretados como manifestaciones evidentes de los problemas por lo que atraviesan los sistemas democráticos y de su creciente incapacidad para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
Tres Comentarios al Margen
1. Hoy es el día del gobernador. Los anuncios y comentarios respecto de su tercer informe de gobierno llenan todos los espacios mediáticos, como debe ser. Las obras más anunciadas y publicitadas son consecuencia de JOVA, el huracán, es decir, son obras de reacción, en algunos casos tardía, pero no forman parte de un plan, sino de la casualidad. Más crímenes, más inseguridad, más cárteles, ahora en cada municipio hay jefes a pasto. En fin, leeremos y comentaremos.
2. Fernando Olea les “comió” el mandado a los sacerdotes católicos que convocaron a una reunión de medios de comunicación para informar acerca de la construcción del templo al Beato Juan Pablo II y la Reina de la Paz que pretenden para la colonia Lomas Verdes de esta ciudad.
Este señor Olea aprovechó la reunión para informar de la inconformidad de los vecinos del lugar donde se pretende construir el templo y decir que más de 100 están en contra de que se construya en ese lugar, precisamente donde vivía el hoy gobernador, Mario Anguiano Moreno.
Machetazo a caballo de espadas, pero le apuesto a la Iglesia.
¿Se atreverá el alcalde Federico Rangel a negar el permiso para construir allí ese templo?
Con la iglesia has topado, Luis Fernando Olea.
3. El hombre es un animal lleno de hiel, y cualquier opinión que emite sobre sus semejantes lleva ya algo de degradación. No es que no pueda hablar bien de los demás, pero experimenta una sensación de placer y de fuerza sensiblemente menor que cuando habla mal. Si rebaja y ajusticia a sus semejantes, no es tanto para dañarlos como para salvaguardar sus propios residuos de cólera, sus restos de vitalidad, para escapar a los efectos debilitadores que trae consigo una larga práctica del desprecio. Emile M Ciorán
Twitter: @macosta68

jueves, diciembre 13, 2012

Reforma Educativa, EPN y SNTE



El tema de la semana es, necesariamente, el de la iniciativa de reforma del artículo tercero constitucional y, en su momento,  la de la Ley General de Educación, acto que recibió la atención de todos los medios y ha generado miles de opiniones discrepantes.
Hay quienes la han visto como una búsqueda del gobierno federal, del equipo de Enrique Peña Nieto, de acabar con el cacicazgo que ejerce en el SNTE, y en el ámbito educativo nacional, la Maestra Elba Esther Gordillo Morales, dirigente nacional del sindicato magisterial.
Esa es una visión y para fortalecerla traen a cuento el asunto del enfrentamiento habido entre la señora Gordillo y el actual Secretario de Educación, Emilio Chuayffet, cuando ambos fueron diputados federales y Elba Esther era la coordinadora de los legisladores priistas. La defenestraron de Gordillo Morales la llevó a dejar no sólo la diputación, sino el cargo que tenía en la dirigencia nacional y su propia militancia priista.
Lo que ocurrió ya lo sabemos: el golpe dado por Elba Esther a Madrazo fue contundente, más que el de Márquez a Pacquiao. El ¿tú le crees a Madrazo?...yo tampoco, causó un boquete enorme al PRI en el 2006.
El talante rijoso del mexiquense ayuda a hacer creíble el que esos enfrentamientos del pasado vayan a ser la tónica en las relaciones que hoy, necesariamente, deben mantener debido a los roles que ambos desempeñan.
Sin embargo, el propio gobierno federal, por la vía del mismo jefe de gabinete, el Secretario de Gobernación, dio a conocer, oficialmente, que la señora dirigente del SNTE se había reunido días antes con el equipo del presidente y que entre los temas tratados estaba, precisamente, el de la reforma ya mencionada y los términos en que ésta sería presentada.
No se dijo, cierto, que se hubiese buscado la aprobación de la dirigente magisterial, sino que se le informó y presentó la iniciativa de reforma. Nada más, pero nada menos.
Luego, el SNTE dio a conocer no sólo que apoya la reforma presentada por el presidente de la república, sino que ésta contiene 15  resolutivos del congreso extraordinario donde fue electa la nueva dirigencia del SNTE, es decir, la reforma la hace suya el Sindicato porque, en esencia, contiene las propuestas de los trabajadores de la educación.
Pero el que cayó redondo fue el dirigente de la CNTE, que dijo que ellos no estaban de acuerdo con la reforma porque atenta contra los derechos laborales, particularmente contra el contrato colectivo de trabajo y que ahora  se busca que haya contratos individuales, además de expresar su rechazo a la evaluación y todo lo demás.  Nada nuevo, nada que no hayan gritado por las calles de cualquier ciudad donde tienen el control de la organización sindical o de la Ciudad de México.
Luego viene el asunto de la evaluación y se habla de un instituto que será autónomo, sin injerencia del SNTE y aquí me parece que a muchos se les olvida que el 15 de mayo, el presidente FECALHIN firmó el decreto que reformó, precisamente, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
En ese sentido, no se estará creando nada, sino adecuando a los nuevos modos, pero quedó claro ese día que el Instituto será autónomo,   ciudadanizado y que esté en manos de quienes puedan decidir con independencia de los distintos grupos de interés que existen en el ámbito magisterial, que vayan más allá de la coyuntura, que tenga personalidad jurídica y patrimonio propio y evaluará no sólo la educación media básica, sino otros niveles también.
Como se puede apreciar, la reforma va e le sentido ya establecido, ya conocido, pero ahora estará sustentada su existencia en la propia constitución federal.
La apesta está echada y por lo que se ha visto en la semana, el SNTE y EPN van por el mismo sendero, en materia educativa
Tres Comentarios al Margen
1. ¿Hay algo de novedad en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación eche abajo una decisión del congreso local de Colima?
Los antecedentes juegan en contra del congreso local. Los números son duros y contundentes. Varias resoluciones del congreso, del IEE y del TEE,  han sido revocadas, les han dado marcha atrás, les han dicho que corrijan, en suma.
Por eso o fue novedad el que el TEPJF le haya dado palo a la elección de magistrados para el Tribunal Estatal Electoral, por las razones que sean y en los términos que hayan sido. Simple y llanamente no se cumplió la ley a cabalidad.
El asunto es que debe empezarse una nueva negociación y el PRI necesita con urgencia que sus partidos adláteres, el Panal, el PT y el Verde, le ayuden aunque parece que el PAN está dispuesto a entrarle al negocio, siempre y cuando saquen su raja de la negociación.
2. Que el señor regidor plurinominal panista, Pedro Peralta Rivas, explote, no me parece nada extraño. Es algo esperable, siempre. Pero de ahí a que tenga razón en sus dichos, en sus afirmaciones, ya es otro asunto. Pedro Peralta demostró en el proceso electoral pasado que es un experto en violar el código electoral de Colima y que le importa muy poco lo que los órganos jurisdiccionales  determinen, pues las sentencias ya cuerdos de éstos se los pasó por el arco del triunfo, como quedó demostrado también y está en las páginas de los medios locales impresos y electrónicos.  Por eso, que ahora le diga traidor a FECALHIN, apenas resulta normal, pues éste ya no es presidente del país. Este es el nivel de los panistas destacados.
3. Desprovisto del descanso necesario para ejercitarse en la autoironía, se priva también de cualquier recurso contra sí mismo, y tanto más nefasto resulta para los demás. Agresivo y conmovedor, no deja de tener algo patético: es comprensible que, frente a lo inextricable que lo aprisiona, sienta uno cierto malestar en atacarlo y denunciarlo, sin contar con que siempre es de mal gusto hablar de un incurable, aunque sea odioso. Sin embargo, si nos negáramos al mal gusto, ¿aún podría jamás emitir juicio alguno? Emile M Cioran
Twitter: @macosta68